La polivalencia en la formación profesional.


Autoria(s): Rosa, Margarida Da
Contribuinte(s)

Herrera García, María Esperanza

Universidad de Salamanca. Facultad de Ciencias de la Educación;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1996

01/05/1990

Resumo

Plantear nuevas vías y mecanismos pedagógicos que debe poner en marcha la sociedad para que los actuales y futuros trabajadores se adecúen a las exigencias técnicas y profesionales del mercado.. El objeto de estudio abarca el mundo laboral y la formación de profesionales.. La investigación trata de dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿cuáles son las relaciones que existen en la actualidad entre educación, formación profesional y mercado de trabajo?; ¿cuáles son los profesionales y las profesiones del futuro?; ¿qué formación se necesitará y qué aspectos y requisitos abarcará en relación al trabajo?; ¿cuáles son las instituciones que deberán llevar a cabo esta formación?; ¿cómo desarrollar la polivalencia en el trabajador adulto?; ¿las nuevas tecnologías potencian la polivalencia y el pensamiento crítico?; ¿formar o educar para el tiempo libre?. Considerando estos interrogantes se pasa a realizar un rápido recorrido por las transformaciones que se están dando en todos los ámbitos de la economía productiva; se hace una revisión del mundo del trabajo dentro de un marco general, considerando la integración de los países del cono sur en el Mercado Común del Sur (Mercosur). Se definen las tendencias de los grandes bloques de mercado laboral como consecuencia de la innovación tecnológica generadora de los nuevos yacimientos de empleo; se pone especial atención en el área de la cultura y como consecuencia en el mercado prospectivo de la formación profesional en dicha área. Se sitúa históricamente la evolución de la formación profesional, precisándose el perfil del nuevo trabajador. Se aborda el proceso de aprendizaje como construcción significativa en la formación profesional del adulto y finalmente se formula una propuesta prospectiva para la formación profesional que se centra en el ocio, el tiempo libre y el turismo.. Utiliza una amplia literatura sobre los temas abordados además de varias enciclopedias y diccionarios.. Se aplica un enfoque multidisciplinar. Se pueden destacar como disciplinas centrales, la educación, la psicología y la sociología.. Se afirma que la pedagogía que da respuesta a los objetivos planteados ha de contemplar los siguientes aspectos: multiculturalismo e interculturalismo sin ignorar las peculiaridades locales; una visión integral de la persona; relevancia de la inteligencia práctica y de transferencia; fomento de la innovación y de la capacidad de aprender a pensar; la integración y la búsqueda de la competencia en y de la competitividad con.. Las características de la sociedad, de la economía, de la tecnología y de la formación para el mundo del trabajo impulsan la demanda de un nuevo profesional de la enseñanza que forme personal laboral cualificado. Dichos profesores han de tener conocimientos sobre los siguientes temas: la evolución del mercado de trabajo; la evolución de profesiones; gestión empresarial (incluye técnicas de diagnóstico de la personalidad; de aptitudes mentales intelectuales y profesionales); psicología evolutiva; idiomas; tecnología educativa..

Identificador

p. 131-139

http://hdl.handle.net/11162/27147

CL B.03.223

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #formación profesional #mercado laboral #formación de profesores #aprendizaje intencional #educación de adultos #educación permanente #método de proyectos
Tipo

Investigación