Propuesta de educación a distancia para un país con grandes diferencias socioeconómicas e histórico-geográficas para ser aplicada en los centros penitenciarios del nordeste brasileño.


Autoria(s): Maranhao Pessôa, Rosa María
Contribuinte(s)

García Carrasco, Joaquín

Universidad de Salamanca. Facultad de Educación. Departamento de Teoría e Historia de la Educación;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1999

01/05/1990

Resumo

Anexos: p. 246-343

Objetivos generales: reducir el índice de analfabetismo en los internos de las instituciones penitenciarias de Brasil y mejorar la calidad de vida de los internos. Objetivos específicos: a.- facilitar la comprensión de la información del centro penitenciario a través del 'Programa de alfabetización de adultos', b.- capacitar profesionalmente a técnicos agrícolas, veterinarios para trabajar en los centros penitenciarios como formadores, c.- adaptar el currículo académico a la población carcelaria adulta, d.- cultivar los hábitos de lectura y escritura en los internos, e.- instalar y adecuar una biblioteca, f.- racionalizar el tiempo de ocio de forma útil y ampliar el nivel de aspiraciones de los reclusos, g.- reducir los niveles de violencia en los centros penitenciarios, h.- capacitar a los internos para el autoaprendizaje, autorregulación, reflexión sobre su realidad y problemática, tratar de buscar soluciones viables. Proceso de investigación: revisión bibliográfica. Resultados: la investigación contextualiza las características geográficas y socioeconómicas de la zona nordeste de Brasil aborda la actuación del MERCOSUR educativo por la importancia que tiene su actuación en Brasil. Se aborda el estudio de la educación a distancia indicando los antecedentes, características y posibilidades que ofrece en la educación de adultos; analiza la metodología empleada, los materiales y medios tecnológicos indicando sus ventajas y limitaciones para la población interna en los centros penitenciarios. Describe las características más importantes de la población interna y sus aspiraciones culturales y educativas; realiza el análisis del contexto político, administrativo y antropológico de la educación en los centros penitenciarios de Itamaracá. Se presenta una propuesta de educación a distancia para ser aplicada en los centros penitenciarios del nordeste brasileño. Las instituciones penitenciarias necesitan sistemas educativos que promuevan el desarrollo personal de los internos. La modalidad de educación a distancia en los programas educativos de estas instituciones de Brasil, ofrece grandes ventajas de cobertura y tratamiento en los distintos niveles educativos.

Identificador

p. 236-245

http://hdl.handle.net/11162/26912

CL B.0.3/291

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #preso #programa de formación #enseñanza a distancia #educación de adultos #alfabetización #desarrollo de la personalidad #Brasil
Tipo

Innovación