Diez meses en las cañadas verdes.


Autoria(s): Gutiérrez Jimeno, Ángeles; Ballesteros Arribas, Fernando; Criado Pérez, Inés María; Dulce Recio, Yolanda; Écija Ballesteros, Fernando; Fernández Calvo, Beatriz; Fraile San José, Mónica; Garrido Merino, María Jesús; Gilsánz Gilmartín, Ascensión; Gómez García, María Isabel; Herrero González, Yolanda; Juárez Martín, Vanesa; Marcé Moreno , Aurora; Martín Toledo, Alejandro; Mayo Herrero, María Jesús; Miguel Arroyo, Ángela; Moreno San Isidro, Laura; Nieto Martín, Jesús; Olmedo Pérez, María Concepción; Pecharromán Cuéllar, Rosaura; Piorno García, María Lorena; Polo Zaera, Pilar; Polo Zaera, Teresa; Prado Alonso, Magnolia del; Rabanal Gracia, Ana María; Rodríguez Fortea, Sonsoles; Santervas Puertas, Beatriz; Santiño Agudo, María Esperanza; Solera Tejedor, Jesús Miguel
Contribuinte(s)

Gutiérrez Jimeno, Ángeles

CRA Las Cañadas (Aguilafuente, Segovia); Paseo del Marqués de Aguilafuente, 25; 40340 Aguilafuente (Segovia); +34921572202; +34921572202; 40004828@educa.jcyl.es

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2007

21/12/2010

Resumo

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende integrar la Educación Ambiental en el currículo del centro para Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. Se pretende concienciar a la comunidad escolar sobre la necesidad de mantener una relación sostenible con el medio cercano. Se trata de conocer la acciones positivas del centro y los aspectos de mejora en temas medioambientales, para poner en práctica las propuestas de mejora diseñadas y armonizar la relación con el entorno y hacerlo más agradable y humano. Se potencia la sensibilización de la comunidad escolar sobre el respeto, cuidado y recuperación del medio ambiente aportando valores positivos útiles para el futuro. A través del proyecto de innovación educativa se crea una red de centros comprometidos con el medio ambiente para mejorar la calidad educativa en los diferentes niveles educativos a través de los materiales generados. En cuanto a la metodología empleada, el proyecto parte de del nivel de desarrollo de cada niño, adaptándose a sus características madurativas y desde de todas las áreas educativas. El proyecto incita a la reflexión personal y a la comunicación entre los diferentes agentes implicados. La participación del alumnado y del profesorado es activa en todo momento, procurando situaciones de aprendizaje a partir del medio más inmediato y concreto, facilitando su extrapolación al conocimiento de otras realidades ambientales más complejas.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/25994

CL

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #educación ambiental #protección del medio ambiente #educación preescolar #enseñanza primaria #enseñanza secundaria
Tipo

Innovación