El huerto escolar, un medio de aprendizaje cooperativo.


Autoria(s): Álvarez Fortuoso, Mercedes; Barajas Villar, Milagros; Bragado Sánchez,Magdalena; Gallego Romón, Francisco; Ramos Blanco, Belén; Reglero Caramanzana, Belén; Saludes Fernández, Pilar; Seco Roldán, Ana María; Tajadura Martín, Gloria; Valdés Bayón, Rosario; Yusto Muñiz, Miguel Ángel
Contribuinte(s)

Vicente Jiménez, Celsa María

Centro de Educación Infantil y Primaria 'Los salados'; 49600 Benavente (Zamora); colegiosalados@terra.es

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2004

01/05/1990

Resumo

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Realizado en el colegio de educación infantil y primaria 'Los Salados' en Benavente (Zamora) al que asisten ciento setenta y cinco alumnos del medio rural y de Benavente. Los principales objetivos planteados son: - Favorecer el desarrollo de las capacidades derivados de los objetivos generales de ciclo.- Potenciar la interdisciplinariedad. - Utilizar los conocimientos sobre seres vivos para disfrutar del medio natural, así como promover, valorar y participar en iniciativas encaminadas a conservarlo y mejorarlo. - La identificación de especies del huerto escolar.- Diferenciar esquejes, semillas y bulbos.- Diferenciar los abonos orgánicos e inorgánicos.- Conocer el proceso de crecimiento de algunas especies plantadas.- Utilización de diferentes recursos (informáticos, bibliográficos) para buscar información sobre las plantas y el recurso natural. La metodología utilizada se define como activa y basada en la observación, planteamiento de problemas y experimentación (sembrando, regando, quitando hierbas y recogiendo los productos). Las actividades realizadas han sido las siguientes: durante el primer trimestre por parte del profesorado, se han realizado tareas de planteamiento del proyecto, elección de las plantas a trabajar, elaboración de los cuadernos del huerto y preparación del terreno (desbrozar, remover, abonar); y por parte de los alumnos se han desarrollado actividades de observación y ayuda a desbrozar, observación de la poda de los rosales, preparación de semilleros.En el segundo trimestre, el profesorado se ha encargado de airear el terreno, redistribuir el terreno, preparar surcos; y los alumnos han recibido charla sobre huertos ecológicos por una monitora de la Diputación de Zamora, realizan tareas de trasplante de fresas, riego, plantación de aromáticas (romero, tomillo, salvia, lavanda y albahaca) y ornamentales ( geranios, gladiolos, hortensias) asi mismo se siembran cebollas, berzas, lechugas, garbanzos, habas riojanas, zanahorias, guisantes y espinacas. En el tercer trimestre el profesorado desarrolla actuaciones como poner red para evitar que las aves expolien las plantaciones, realización de cuadernillos con los alumnos y valoración final; por su parte los alumnos eliminan las malas hierbas, recolectan espinacas y cebollas, plantan tomates y pimientos, atan las lechugas y riegan. La valoración final se concluye como positiva. Trabajo no publicado.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/25868

B-4716-1994

CL

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #actividades escolares #actividades fuera de programa #educación ambiental
Tipo

Innovación