Alcoholismo, evitaci??n experiencial y terapia de aceptaci??n y compromiso (ACT)


Autoria(s): Luciano Soriano, Mar??a del Carmen; G??mez Mart??n, Seraf??n; Hern??ndez L??pez, M??nica; Cabello Luque, Francisco
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2001

01/05/1990

Resumo

Resumen tomado de la revista

Se presenta la aplicaci??n de ACT a un caso cl??nico de alcoholismo en el contexto de un estilo emocional dependiente de valoraciones. Su consumo de alcohol se circunscrib??a tanto a situaciones con funci??n aversiva que implicaban niveles altos de malestar o ansiedad como a situaciones en las que estar alegre cumpl??a igualmente la funci??n de incitar a beber. Su estilo personal dependiente de valoraciones y el alcoholismo eran componentes de un trastorno de evitaci??n experiencial (Hayes, Wilson, Strosahl, Gilford y Follette, 1996) en tanto que su plan era evitar situaciones de ansiedad o malestar que estaban asociadas a valoraciones negativas de otros sobre su capacidad para 'alegrar' y resolver situacioes o actuar exitosamente, y a su valoraci??n negativa respecto de su relaci??n de pareja. En la primera fase del tratamiento se realizaron nueve sesiones en un mes y medio en unas condiciones protectoras por los efectos de f??rmacos antagonistas y ansiol??ticos y la atenci??n adicional por parte de su familia para reducir al m??ximo cualquier tipo de malestar o situaci??n de estr??s. Se introdujeron todos los componentes de ACT utilizando m??ltiples ejercicios para que el cliente aprendiese a discernir lo que pod??a y quer??a cambiar y lo que tendr??a que aceptar; esto es, las funciones de los eventos privados, cuando ??stos se presentasen como una barrera para actuar en la direcci??n valiosa para ??l. La segunda fase se llev?? a cabo cuando los efectos protectores hubieron desaparecido (tanto los antagonistas como la normalizaci??n de su actividad). Se realizaron doce sesiones dirigidas a alterar la funci??n de las urgencias o necesidad por beber y la necesidad de beber asociada a su estilo personal dependiente de valoraciones negativas. Durante este per??odo se produjeron episodios de bebida que sirvieron para que el cliente experimentase el costo del control deliberado de los eventos privados. Sigui??, entonces, un per??odo de seguimiento de trece meses en el que se trabajaron las barreras a la disponibilidad a estar abierto al malestar psicol??gico, lo que supuso reducir su adherencia a reglas por el valor que ten??a 'andar o seguir su vida'. Se discuten los resultados en t??rminos de la perspectiva o distanciamiento respecto de la funci??n verbal y el autoconocimiento producido con el costo de los episodios de bebida. Se discuten tambi??n los resultados en t??rminos de las estrategias cl??nicas utilizadas para alterar la funci??n aversiva de contenidos personales de diversa ??ndole, es decir, la importancia crucial de m??ltiples ejemplos y oportunidades con alto nivel de ansiedad y ganas de beber para producir un cambio derivado en las relaciones arbitrarias pensar-sentir-actuar. Este aspecto ha permitido la abstracci??n de tales elementos en un nuevo marco de referencia alterando la clase funcional de evitaci??n; un resultado que utilizando otra terminolog??a, quiz??, se puede analizar como un cambio o alteraci??n de la funci??n de los esquemas cognitivos.

Identificador

p. 368-369

http://hdl.handle.net/11162/25026

Idioma(s)

spa

Relação

An??lisis y modificaci??n de conducta. Valencia, 2001, v.27, n.113 ; p. 333-371

Direitos

Cuando no se especifique otra condici??n, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de s??lo lectura y ??nicamente podr??n ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deber?? solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #alcoholismo #rehabilitaci??n #terapia
Tipo

Art??culo de revista