Obstáculos y alternativas para que los estudiantes de educación secundaria comprendan los procesos de nutrición humana.


Autoria(s): Banet, Enrique
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2008

22/07/2009

Resumo

Resumen tomado de la publicación

¿Finalizan los estudiantes la enseñanza obligatoria con unos conocimientos adecuados en relación con los procesos de nutrición humana?; ¿cuáles son las principales dificultades que pueden impedir que esto suceda?; ¿qué iniciativas debemos poner en práctica los profesores en las aulas para intentar superarlas?, son las cuestiones básicas a las que pretende dar respuesta este artículo. Para ello, en primer lugar se presentan las principales referencias, que desde el punto de vista científico, deberían orientar la enseñanza de estos contenidos en ESO. A continuación, se describen y analizan las concepciones alternativas más significativas que se han encontrado en el alumnado, en relación con estos contenidos, y se analizan sus posibles causas. Por último, se describen algunos planteamientos educativos que podrían tener en cuenta los docentes para favorecer la construcción de aprendizajes significativos por parte del alumnado; también cuando lo que predomina en las clases son las explicaciones del profesor.

Identificador

p. 54-55

1133-9837

http://hdl.handle.net/11162/23732

B-41.604-2000

PP. 11

Idioma(s)

spa

Relação

Alambique : didáctica de las ciencias experimentales. Barcelona, 2008, n. 58, octubre-diciembre ; p. 34-55

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #cuerpo humano #sistema educativo #conocimiento #abandono de estudios #aprendizaje intencional #didáctica
Tipo

Artículo de revista