Razones y estrategias de la descentralización educativa: un análisis comparado de Argentina y Chile.


Autoria(s): Candia, Alejandra N.
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2004

01/05/1990

Resumo

Resumen tomado de la publicación

La globalización ha transferido al ámbito del debate educativo un nuevo repertorio de conceptos y de valores económicos tales como privatización, productividad, eficiencia, evaluación de rendimiento, desregulación, participación local en la toma de decisiones, competencia y libertad de elección por parte de los consumidores (Burbules y Torres, 2000). Gran parte de estos valores se ha plasmado en la ÷descentralización, un modelo de reforma educativa que ocupa un lugar central en la agenda de los organismos internacionales para América Latina (Stromquist, 2002). La descentralización educativa ha sido una de las estrategias que más éxito ha tenido en la región en términos de la cantidad de países que la han implementado, motivados por la promesa de mejorar simultáneamente la eficiencia, la calidad y la equidad de la educación (Hevia, 1991). Sin embargo, la mayoría de estas promesas permanece incumplida. Como observa Carnoy (1999): ÷Es verdad que la educación parece haber cambiado poco a nivel de las aulas en la mayoría de los países, incluyendo aquellas naciones más involucradas en la economía global y la era de la información. Incluso una de las más importantes reformas educacionales asociada con la globalización, la descentralización de la gestión y del financiamiento educativo, parece tener un impacto escaso o nulo sobre la educación en el aula.

Identificador

p. 198-200

http://www.rieoei.org/rie34a06.PDF

http://www.rieoei.org/rie34a06.htm

http://hdl.handle.net/11162/21624

Idioma(s)

spa

Relação

Revista iberoamericana de educación. Madrid, 2004, n. 34, enero-abril ; p. 179-200

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #política de la educación #calidad de la educación #Argentina #Chile
Tipo

Artículo de revista