O cinema do feitiço contra o feiticeiro. 'El cine del fetiche contra el fetichismo'.


Autoria(s): Carmo, Leonardo
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2003

01/05/1990

Resumo

Resumen tomado de la publicación

Este artículo investiga las posibilidades de la inserción del cine en la clase bajo dos enfoques: uno filosófico, discutiendo el cine en la educación, y el otro pragmático, teorizando la práctica educativa del cine en la clase. Propone construir un modelo de análisis de la película desde conceptos elaborados por el pensador alemán Walter Benjamin (1892-1940), como espacio imagético y como técnica interna de la obra de arte. Dialoga con los teóricos Marc Ferro y Fredric Jameson y los directores Glauber Rocha (1939-1981) y Jean-Luc Godard, para construir una inteligibilidad del cine aplicado a la educación. Busca superar la dicotomía entre el cine comercial y el cine artístico, defendiendo la tesis de que entretenimiento y conocimiento no se excluyen. Entiende que las contribuciones de la Historia, de la Antropología, de la Sociología sobre el cine pueden enriquecer una teoría del cine desde el punto de vista de la educación o de una pedagogía de la imagen y del sonido. Ve el cine inserto en el proceso de producción capitalista, y se propone analizar el fetichismo para librarse del fetiche.

Identificador

http://www.rieoei.org/rie32a04.pdf

http://www.rieoei.org/rie32a04.htm

http://hdl.handle.net/11162/21462

Idioma(s)

spa

Relação

Revista iberoamericana de educación. Madrid, 2003, n. 32, mayo-agosto ; p. 48-94

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #método audiovisual #educación por el cine #filosofía #cine
Tipo

Artículo de revista