Relaciones de los miedos y creencias hipocondríacas con ansiedad, depresión y síntomas somáticos.


Autoria(s): Martínez Narváez Cabeza de Vaca, María del Pilar; Belloch Fuster, Amparo
Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1993

01/05/1990

Resumo

Resumen tomado de la revista

Se presenta un estudio sobre la hipocondría y otros aspectos relacionados. Los objetivos de este trabajo fueron: primero analizar las relaciones de la convicción de enfermedad y fobia a la misma con la ansiedad, depresión y síntomas somáticos. Segundo, examinar si los miedos y creencias hipocondríacas son independientes entre sí y a su vez difieren de las restantes características clínicas contempladas. Y tercero, establecer el patrón diferencial entre convicción y fobia a la enfermedad en función de las variables consideradas. Con este triple propósito, se administraron varias escalas a 72 estudiantes universitarios. Los resultados mostraron que las actitudes hipocondríacas están relacionadas con ansiedad, depresión y síntomas somáticos. Además, las diversas escalas de hipocondría parecen evaluar aspectos diferentes del síndrome hipocondríaco (la falsa creencia de tener una enfermedad y el miedo a la enfermedad). Ambos aspectos forman dimensiones independientes de otros problemas clínicos y no es posible determinar las diferencias entre convicción y fobia a la enfermedad a partir de las variables examinadas.

Identificador

p. 477-478

http://hdl.handle.net/11162/21157

Idioma(s)

spa

Relação

Análisis y modificación de conducta. Valencia, 1993, v. 19, n. 66 ; p. 461-478

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #enfermedad #miedo #angustia #trastorno de la conducta
Tipo

Artículo de revista