Análisis de metodologías para el desarrollo de la educación y la formación de recursos.


Autoria(s): Montero Espinoza, V.
Contribuinte(s)

Delgado Criado, Buenaventura

Universidad Autónoma de Barcelona;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

1982

01/05/1990

Resumo

Estudiar la hipótesis de que una descentralización de las tareas educacionales no se corresponde hoy en una España como Estado de las Autonomías. Estudiar la educación en sentido general y el Sistema Educativo desde una cierta perspectiva sistémica. Se estructura en partes: la primera estudia la dinámica del desarrollo educativo. La segunda estudia las bases metodológicas para configurar una política educacional. La tercera estudia los fundamentos teóricos de la planificación del Sistema Educativo. La cuarta la administración educacional. Y la última las metodologías para formular y administrar proyectos. Es necesaria una serie de cambios profundos en el Sistema Educativo, desde un replanteamiento de estructuras hasta un cambio en la formación de los agentes educativos, pasando por una descentralización.

Identificador

p. 458-496. Ref. 270

http://hdl.handle.net/11162/16798

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #desarrollo de programas de estudios #relaciones humanas #España #contenido de la educación #sistema educativo #capital #tipo de formación #descentralización #análisis de sistemas
Tipo

Tesis doctoral