El factor humano en la docencia de educación secundaria : un estudio de la eficacia docente y el estrés a lo largo de la carrera profesional.


Autoria(s): Flores Ramírez, Martha Deyanira
Contribuinte(s)

Fernández Castro, Jordi

Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Psicologia Bàsica, Evolutiva i de l'Educació; Edifici B; 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès); Teléfono: 93 5811377; Fax: 93 5813329; Correo electrónico: d.psic.basica@uab.es

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2001

01/05/1990

Resumo

Evaluar el factor humano en la docencia de la educación secundaria, con énfasis en el desarrollo de la carrera docente. Analizar a fondo la vida profesional de los docentes y las posibles implicaciones que conllevan los cambios sociales, económicos y políticos dentro de su práctica educativa. 165 Profesores de 12 institutos catalanes (Vallés Occidental) cuya edad media fue de 40 años. Configurar un cuerpo de información acerca del desarrollo profesional de los docentes en referencia a sus circunstancias personales, sus actitudes hacia la profesión y formación recibida, su eficacia percibida, las fuentes de estrés y sus formas de afrontarlas. Los resultados advierten que las fuentes de estrés cambian a lo largo de la carrera docente, así en el caso de los docentes más jóvenes fueron los alumnos y las condiciones laborales, mientras que en los más experimentados la fuente principal fue el entorno social. Otro hecho descubierto es que el burnout depende de la eficacia docente percibida, de la competencia personal y de las condiciones laborales. Se concluye que hace falta una verdadera calidad de vida en el trabajo y una formación que capacite a los docentes a tomar medidas para reducir las manifestaciones negativas del estrés. De lo contrario está profesión será abandonada paulatinamente ya sea por una salud precaria o por presiones intrínsecas al trabajo. Entre las recomendaciones más importantes están la elaboración de políticas integradas que tiendan a atraer a hombres y mujeres motivadas y competentes que guarden un nivel de correspondencia con el compromiso docente. Otra alternativa de acción está en los centros educativos donde los docentes en servicio pueden realizar trabajos con la metodología de investigación acción, permitiendo un desarrollo profesional que posibilite una buena carrera en la enseñanza.

Identificador

http://www.tdx.cbuc.es/TDX-1004102-142853/index.html

http://hdl.handle.net/11162/16704

CT TDX-1004102-142853

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #desarrollo profesional #profesión docente #enseñanza secundaria #ambiente laboral #estrés #cuestionario
Tipo

Tesis doctoral