Un nacionalismo más allá de las fronteras: la transnacionalización del movimiento independentista catalán


Autoria(s): Trujillo Terán, Johana Alexandra
Contribuinte(s)

Guerrero-Bernal, Juan-Carlos

Data(s)

15/03/2016

Resumo

La presente investigación tiene como objetivo identificar los procesos que han posibilitado la transnacionalización del movimiento independentista catalán entre 2010 y 2014. Por tal motivo, el análisis de este estudio de caso permitirá comprender con mayor profundidad las dinámicas de transnacionalización de una causa nacional, con las que dicho movimiento ha conseguido conectar lo local con lo global. Para ello, la recolección de datos cualitativos se hace imprescindible en la caracterización de este fenómeno social, a partir del uso de herramientas como la observación participante, entrevistas y el análisis documental. Esto, con el propósito de facilitar la obtención de información proveniente de fuentes primarias y secundarias, respetando la perspectiva de los actores involucrados. De tal manera, será posible evidenciar que estos procesos transnacionales se impulsan mutuamente, propiciando la proyección del debate sobre la independencia fuera de las fronteras catalanas.

The aim of this paper is to identify the processes which have favored the transnational nature of the Catalan independence movement between 2010 -2014. The analysis of this study will allow a deeper comprehension of the transnational dynamics of a national cause, whereby this movement has managed to connect the local and the global. To that end, it becomes essential to collect qualitative data through research tools such as participant observation, interviews and documentary analysis. All for the purpose to characterize this social phenomenon by obtaining information from both primary and secondary sources, while respecting the outlook of those involved. In such a manner, it will be possible to demonstrate that these transnational processes boost each other, fostering the independence debate outside the Catalan frontiers.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11909

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Relaciones Internacionales

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Castro, L (Ed., Trad.). (2013). What’s up with Catalonia. Massachusetts: Catalonia Press. Disponible en: http://files.cataloniapress.com/files/WhatsupCATcc.pdf

Del Cid, A., et al. (2007). Investigación. Fundamentos y metodología. Naucalpan de Juárez: Pearson Educación.

Sàpiens. (2013). Catalonia Calling: El mundo lo tiene que saber. Barcelona: Sàpiens.

Tarrow, S. (2006). The New Transnational Activism. Cambridge: Cambridge Univeristy Press.

Vaca de Osma, J. (1996). Los Catalanes en la Historia de España. Madrid: Biblioteca Nueva.

Della Porta, D., y Kriesi, H. (1999). Social Movements in a Globalizing World: an Introduction. En D. della Porta, H. Kriesi y D. Rucht (Eds.), Social Movements in a Globalizing World (págs.3-22). New York: Palgrave MacMillan.

Espalader, A., y Manent, R. (2007). Participació. En Balcons de Barcelona. Un espai privat obert al public (págs.182-189). Barcelona: Institut Mucipal del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida.

Hobsbawm, E. (1992). Introduction. En Nations and nationalism since 1780 (págs.1-13). Cambridge: Cambridge University Press.

Keating, M. (1996). Cataluña. En Naciones contra el Estado. El nacionalismo de Cataluña, Quebec y Escocia (págs.143-196). Barcelona: Ariel.

Keck, M., y Sikkink, K. (1998). Transnational Advocacy Networks in International Politics: Introduction. En Activists beyond Borders: Advocacy Networks in International Politics (págs.1-38). New York: Cornell University Press.

Keohane, R., y Nye, J. (1988). La interdependencia en la Política Mundial. En Poder e Interdependencia: la política mundial en transición (págs.15-57). Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano

McAdam, D., et al. (1996). Introduction: Opportunities, mobilizing structures, and framing processes – toward a synthetic, comparative perspective on social movements. En D. McAdam, J. McCarthy y M. Zald (Eds.) Comparative Perspectives on Social Movements: Political Opportunities, Mobilizing Structures, and Cultural Framings (págs. 1-20). New York: Cambridge Univertsity Press.

McAdam, D., et al. (2001a). What are they shouting about?. En Dynamics of Contention (págs.3-37). Cambridge: Cambridge University Press.

McAdam, D., et al. (2001b). Nationalism, national disintegration, and contention. En Dynamics of Contention (págs.227-263). Cambridge: Cambridge University Press.

Neiman, G., y Quaranta, G. (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En I. Vasilachis (coord.) Estrategias de investigación cualitativa (págs.213-237). Barcelona: Editorial Gedisa.

Risse-Kappen, T. (1995). Bringing transnational relations back in: introduction. En T. Risse-Kappen (Ed.), Bringing transnational relations back in: Non-state actors, domestic structures and international institutions (págs.3-33). Cambridge: Cambridge University Press.

Rosenau, J. (1990a). Previewing Postinternational Politics. En Turbulence in World Politics: a Theory of Change and Continuity (págs. 3-20). New Jersey: Princeton Univeristy Press.

Rosenau, J. (1990b). Studying Structures: The Two Worlds of World Politics. En Turbulence in World Politics: a Theory of Change and Continuity (págs. 243-296). New Jersey: Princeton Univeristy Press.

Tarrow, S. (1998). Political Opportunities and Constraints. En Power in Movement: Social Movements and Contentious Politics (2. Ed.) (págs. 71-90). Cambridge: Cambridge University Press.

Tarrow, S. (2012). Ciclos de acción colectiva. En Poder en Movimiento: Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política (3. Ed.) (págs.335-367). Madrid: Alianza Editorial.

Tilly, C., y Tarrow, S. (2008a). La revendication. En Politique(s) du conflit: De la grève à la révolution (págs.15-55). París : Presses de Sciences Po.

Tilly, C., y Tarrow, S. (2008b). Le conflit dans les régimes mixtes. En Politique(s) du conflit: De la grève à la révolution (págs.271-302). París : Presses de Sciences Po.

Tilly, C., y Tarrow, S. (2008c). Le conflit aujourd’hui et demain. En Politique(s) du conflit: De la grève à la révolution (págs.303-330). París: Presses de Sciences Po.

Valles, M. (1999a). Capítulo 4: La investigación documental: Técnicas de lectura y documentación. En Técnicas cualitativas de investigación social (págs.109-139). Madrid: Editorial Síntesis.

Valles, M. (1999b). Capítulo 5: Técnicas de observación y participación: De la observación participante a la investigación-acción-participativa. En Técnicas cualitativas de investigación social (págs.141-174). Madrid: Editorial Síntesis.

Valles, M. (1999c). Capítulo 6: Técnicas de conversación, narración (I): Las entrevistas en profundidad. En Técnicas cualitativas de investigación social (págs.179-234). Madrid: Editorial Síntesis.

Betancor, G., y Cilleros, R. (2014). El 15M en retrospectiva: análisis de un estudio cualitativo de opinión pública y de los activistas. Anuari del Conflicte Social 2013, 248-271. Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/10337/13129

Biescas, J. (1996). Guerra y propaganda en la Cataluña de 1635-1659. Historia y comunicación social, (1), 87-107.

Bran, E. (2013). Protesta social y crisis económica: Cronología (mayo 2011-diciembre 2012) del surgimiento y movilización del 15-M. Anuari del Conflicte Social 2012, 167-184. Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/6270/8014

Caparrós, R. (2007). La unidad política de España: los nacionalismos periféricos y el ‘Estado de las Autonomías’. Entelequia. Revista Interdisciplinar, (5), 79-99. Disponible en: http://www.academia.edu/5131813/La_unidad_politica_de_Espana_los_nacionalismos_perifericos_y_el_Estado_de_las_Autonomias

Domènech, J. (2014a). La revuelta soberanista en Cataluña. Anuari del Conflicte Social 2013, 496-520. Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/10392/13174

Domènech, J. (2014b). Una cronología de la revuelta soberanista en Cataluña. Anuari del Conflicte Social 2013, 521-538. Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/10393/13175

Fernández, R., y Morán, E. (2008). Reacciones fiscales de las Comunidades Autónomas ante una crisis global. Revista Asturiana de Economía, (42), 57-80. Disponible en: http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/28531

Gagnon, A., y Sanjaume, M. (2014). Cataluña: federalismo y derecho a decidir. Anuari del Conflicte Social 2013, 432-456. Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/10346/13138

Giner, S. (2013). La rebelión catalana y la ofensa a la Nación. Anuari del Conflicte Social 2012, 511-513. Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/6330/8085

Guzmán, A., y Quiroga, M. (2014). La crisis económica y el movimiento independentista catalán. Oasis, (18), 55-71. Disponible en: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=oasis&page=article&op=view&path%5B%5D=3755&path%5B%5D=3900

Jasper, J. (1998). The Emotions of Protest: Affective and Reactive Emotions in and around Social Movements. Sociological Forum, 13 (3), 397-424.

Köhler, H., et al. (2013). Sindicatos, crisis económica y repertorios de protesta en el Sur de Europa. Anuari del Conflicte Social 2012, 1013-1052. Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/6357/8113

Mangot, L. (2014). Cronología: Burbuja, crisis y PAH. Anuari del Conflicte Social 2013, 272-283. Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/10338/13130

Martínez, D. (1997). Creadores de mitos. El “Onze de setembre de 1714” en la cultura política del catalanismo (1833-1939). Manuscrits: revista d’història moderna, (15), 341-361. Disponible en: http://ddd.uab.cat/pub/manuscrits/02132397n15/02132397n15p341.pdf

Pastor, J. (2013). La cuestión catalana en el marco de crisis del régimen político español. Anuari del Conflicte Social 2012, 552-564. Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/6333/8088

Payne, S. (1971). Catalan and Basque Nationalism. Journal of Contemporary History, 6 (1), 15-51. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/259622

Pérez, J. (1993). El marco constitucional del pluralismo. Cuadernos constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, (2), 29-35. Disponible en: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/229789.pdf

Ruiz-Huerta, J., et al. (2009). Las Comunidades Autónomas ante la crisis económica: impacto territorial de la recesión, políticas autonómicas de reactivación y tensiones en las cuentas públicas. Informe Comunidades Autónomas 2009, 89-112. Disponible en: http://idpbarcelona.net/docs/public/iccaa/2009/actividad_ccaa_2009.pdf

Sanjaume-Clavet, M. (2015). Independència, dret a decidir i autogovern a Escòcia: 2012-2015. Anuari del Conflicte Social 2014, 356-379. Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/12288

Serra, B. (2013). L’Assemblea Nacional Catalana (ANC): moviment i politica. Anuari del Conflicte Social 2012, 528-551. Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/6332/8087

Solé-Tura, J. (1989). The Spanish case: Remarks on the General Theories of Nationalism. International Political Science Review, 10 (3), 183-189. Disponible en: http://ips.sagepub.com/content/10/3/183.short

Subirats, J., y Vilaregut, R. (2013). El debat sobre la independencia a Catalunya. Causes, implicacions i reptes de futur. Anuari del Conflicte Social 2012, 514-527. Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/6331/8086

Torres i Sans, X. (1995). Pactisme i patriotisme a la Catalunya de la Guerra dels Segadors. Recerques: història, economía, cultura, (32), 45-62. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/Recerques/article/view/137741/241569

A les portes de la Diada, continuen sumant-se cadenes humanes al exterior: ja n’hi ha 117. (2013, 10 de septiembre). Ara. Disponible en: http://www.ara.cat/viacatalanamon/via_catalana-dret_a_decidir_0_972502909.html

Aunión, J. (2012, 10 de octubre). Wert quiere “españolizar” Cataluña. El País. Disponible en:http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/10/actualidad/1349859896_604912.html

Belmonte, E., et al.(2010, 28 de noviembre). CiU arrasa y entierra el tripartito. El Mundo. Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/28/barcelona/1290966180.html

Brunet, J., y Calvet, J. (2010, 28 de junio). El TC avala la mayor parte del Estatut pero recorta 14 artículos. La Vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/politica/noticias/20100628/53954687453/el-tc-avala-la-mayor-parte-del-estatut-pero-recorta-14-articulos-maria-emilia-casas-javier-delgado-p.html

Cameron, sobre el debate soberanista catalán, aconseja a Rajoy “permitir a la gente decidir” (2013, 12 de junio). 20 minutos. Disponible en: http://www.20minutos.es/noticia/1842358/0/cameron/insta-rajoy/celebrar-consulta/

Cruz, M. (2013, 13 de diciembre). Mariano Rajoy: ‘Garantizo que esta consulta no se celebrará”. El Mundo. Disponible en: http://www.elmundo.es/espana/2013/12/12/52aa064a63fd3df8778b459c.html

Cuatrecasas, M., y Ventura, P. (2009, 13 de septiembre). La alta afluencia a las urnas y el civismo marcan la consulta popular de Arenys de Munt. La Vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/politica/20090913/53783596408/la-alta-afluencia-a-las-urnas-y-el-civismo-marcan-la-consulta-popular-de-arenys-de-munt.html

Elecciones autonómicas 2012. (2012, 25 de noviembre). El País. Disponible en: http://resultados.elpais.com/elecciones/2012/autonomicas/09/

Elecciones europeas 2014. (2014, 26 de mayo). El País. Disponible en: http://resultados.elpais.com/elecciones/2014/europeas/09/

El Camp Nou cumple el ritual en el Barça-Madrid con un clamor por la independencia (2012, 7 de octubre) La Vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/deportes/barsa-madrid/20121007/54352359039/barsa-madrid-gritos-independencia.html

El Constitucional suspende cautelarmente la consulta soberanista catalana. (2014, 29 de septiembre). La Vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/politica/20140929/54415559028/el-constitucional-suspende-cautelarmente-la-consulta-soberanista-catalana.html

Fariza, I. (2014, 15 de abril). Bruselas insiste en que una Cataluña independiente quedaría fuera de la UE. El País. Disponible en: http://politica.elpais.com/politica/2014/04/15/actualidad/1397565276_232144.html

Fernández, A. (2011, 29 de junio). El 43% de los catalanes quiere la independencia, según un sondeo del Govern. El Confidencial. Disponible en: http://www.elconfidencial.com/espana/2011/catalanes-quiere-independencia-segun-sondeo-govern-20110629-80763.html

Ferrer, B. (2014, 30 de septiembre). Pluja d’estels. Nació Digital. Disponible en: http://www.naciodigital.cat/noticia/75333/pluja/estels

Fotogalería. 10-J: Imágenes para la historia de Catalunya. (2010, 10 de julio). La Vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/galerias-fotos/20100710/53961282024/10-j-imagenes-para-la-historia-de-catalunya.html

García, L. (2012, 20 de septiembre). Mas entierra el pacto fiscal ante el ‘no’ de Rajoy y emplaza a tomar decisiones. La Vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/politica/20120920/54350609421/artur-mas-rajoy-pacto-fiscal-decisiones.html

Gritos de independencia en videojuego FIFA 2015. (2014, 12 de septiembre). Mundo Deportivo. Disponible en: http://www.mundodeportivo.com/20140911/mundo-barsa/gritos-de-independencia-en-el-videojuego-fifa-2015_54415859859.html

Independentistas preparan una Asamblea Nacional Catalana. (2011, 12 de abril). Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/nacional/noticia-independentistas-preparan-asamblea-nacional-catalana-20110412135938.html

La reforma de Wert viraliza el lema ‘Keep calm and speak catalan’. (2012, 7 de diciembre). La Vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/internet/20121207/54357081795/la-reforma-de-wert-viraliza-el-lema-keep-calm-and-speak-catalan.html

Las cifras de la Via Catalana 2014: 1,8 millones. (2014, 11 de septiembre). La Vanguardia. Diponible en: http://www.lavanguardia.com/politica/20140911/54414923722/cifras-via-catalana.html

La V al món, en fotos i vídeos. (2014, 6 de septiembre). Nació Digital. Disponible en: http://www.naciodigital.cat/noticia/73120/al/mon/fotos/videos

Mas envía una carta a los líderes europeos para explicar el proceso soberanista. (2014, 2 de enero). La Vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/politica/20140102/54398729947/mas-carta-27-lideres-europeos.html

Mas convocará elecciones anticipadas en Cataluña el 25 de noviembre o el 2 de diciembre. (2012, 25 de septiembre). Radiotelevisión Española [RTVE]. Disponible en: http://www.rtve.es/noticias/20120925/mas-anuncia-consellers-proposito-avanzar-elecciones-25-noviembre-2-diciembre/564991.shtml

Miles de personas se manifiestan con motivo de la Diada por el centro de Barcelona. (2011, 11 de septiembre). La Vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/politica/20110911/54214522987/miles-de-personas-se-manifiestan-con-motivo-de-la-diada-por-el-centro-de-barcelona.html

Noguer, M. (2014, 13 de agosto). Los organizadores de la marcha de la Diada intentan aumentar las inscripciones. El País. Disponible en: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/08/13/catalunya/1407880840_200282.html

Noguer, M., y Piñol, À. (2009, 29 de noviembre). Una consulta soberanista evidenciaría que Cataluña quiere ser española. El País. Disponible en: http://elpais.com/diario/2009/11/29/espana/1259449205_850215.html

Oliveras, E. (2012, 11 de septiembre). Bruselas avisa de que Catalunya quedará fuera de la Unión Europea si se independiza. El Periódico. Disponible en: http://www.elperiodico.com/es/noticias/diada-2012/bruselas-avisa-que-catalunya-quedara-fuera-union-europea-independiza-2202243

Oms, J. (2010, 26 de noviembre). Tres caminos para los catalanes: Independencia, federalismo o Constitución. El Mundo. Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/26/barcelona/1290770856.html

Ordenan retirar las banderas independentistas catalanas de los edificios públicos. (2015, 14 de mayo). Heraldo. Diponible en: http://www.heraldo.es/noticias/nacional/2015/05/14/la_junta_electoral_central_pide_que_retiren_las_esteladas_los_edificios_publicos_catalanes_360596_305.html

Pérez, F., y Rios, P. (2014, 10 de noviembre). 1,8 millones de personas votan por la independencia catalana en el 9-N. El País. Disponible en: http://politica.elpais.com/politica/2014/11/09/actualidad/1415542400_466311.html

Pi, J. (2012, 11 de septiembre). Masiva manifestación por la independencia de Cataluña. La Vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/politica/20120911/54349943522/diada-manifestacion-independencia-catalunya.html

Pi, J. (2013, 11 de septiembre). Catalunya muestra su Via al mundo. La Vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/politica/20130911/54382311472/via-catalana-realidad.html

Primeras movilizaciones contra la ‘ley Wert’. (2012, 11 de diciembre). El Periódico. Disponible en: http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/primeras-movilizaciones-contra-ley-wert-2269387

Protestas contra los recortes en Grecia. (2010, 4 de mayo). BBC Mundo. Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/economia/2010/05/100504_grecia_huelga_crisis_euro_amab.shtml

Referendum results: Turnout a record high as Scots vote No to independence. (2014, 19 de septiembre). Scotland Now. Disponible en: http://www.scotlandnow.dailyrecord.co.uk/news/referendum-results-turnout-record-high-4286461

Rico, J. (2011, 11 de abril). 886.000 catalanes han votado en las 553 consultas sobre la independencia. El Periódico. Disponible en: http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/886000-catalanes-han-votado-las-553-consultas-sobre-independencia-969732

Roger, M. (2010, 11 de septiembre). 9.000 personas participan en la manifestación independentista por la Diada. El País. Disponible en: http://elpais.com/elpais/2010/09/11/actualidad/1284193026_850215.html

Sánchez-Camacho: ‘Somos los únicos que defendemos que Cataluña es España’. (2012, 9 de noviembre). El Mundo. Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/11/09/barcelona/1352416395.html

Sastre, D., et al. (2013, 18 de diciembre). La pregunta de la consulta: ‘¿Quiere usted que Cataluña sea un Estado?’ Y si es así, ¿independiente?’. El Mundo. Disponible en: http://www.elmundo.es/cataluna/2013/12/12/52a99dff61fd3d31488b457b.html

Scottish referendum: Scotland votes ‘No’ to Independence. (2014, 19 de septiembre). BBC News. Disponible en: http://www.bbc.com/news/uk-scotland-29270441

Toro, M. (2014, 1 de abril). Ja pots veure la gigafoto de la Via Catalana: entra-hi i busca't. Ara. Disponible en: http://www.ara.cat/politica/Carme-Forcadell_0_1112288941.html

Unos 14.000 catalanes votaron en el extranjero el 9-N, según un avance del Govern. (2014, 10 de noviembre). El Periódico. Disponible en: http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/avance-govern-votos-extranjero-proceso-participativo-3675823

5.000 ‘castellers’ reivindican la consulta independentista en siete ciudades europeas. (2014, 8 de junio). El Mundo. Disponible en: http://www.elmundo.es/cataluna/2014/06/08/539410b122601df06f8b456f.html

Amb la independència, què pasa amb Europa? (subtitulado) [Archivo de video]. (2013, febrero 26). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=5B-99E6gYeQ

Asociación Súmate. (s.f.) Quiénes somos. Disponible en: http://www.sumate.cat/?page_id=14

Asamblea Nacional Catalana [ANC]. (2014a). Asamblea Nacional Catalana: Aglutinando a la sociedad civil, Trabajando para la independencia. Dosier de prensa. Barcelona: Asamblea Nacional Catalana

Assemblea Nacional Catalana [ANC]. (2014b). Ortofoto Via Catalana 2014. Disponible en: http://via2014.assemblea.cat/ortofoto/index.html

Assemblea Nacional Catalana [ANC]. (s.f.). Qui Som. Disponible en: http://assemblea.cat/quisom

Col·lectiu Wilson. (2012). Presentación del Col·lectiu Wilson. Disponible en: http://www.wilson.cat/es/qui-som/manifest-dels-14-punts.html

Concert per la Llibertat [Archivo de vídeo-DVD]. (2013). Òmnium Cultural.

DisKuse. (2010, julio 18). Manifestación del 10-J: una semana después [Web log post]. Disponible en: https://diskuse.wordpress.com/page/3/

Ettinghausen, H. (1992). La guerra dels segadors y la prensa. Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Barcelona 21-26 de agosto de 1989, (págs. 915-920). Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/10/aih_10_2_001.pdf

Esquerra Republicana de Catalunya [ERC]. (2007). Esquerra Republicana de Catalunya. Disponible en: http://www.esquerra.cat/documents/fulleto_esp.pdf

Generalitat de Catalunya [GenCat]. (2011). Què són les Comunitats Catalanes de l’Exterior?. Disponible en: http://afersexteriors.gencat.cat/ca/arees_d_actuacio/comunitats_catalanes_de_l_exterior/que_son_les_comunitats_catalanes_de_l_exterior/

Generalitat de Catalunya [GenCat]. (2014). Què és? Funcions. Disponible en: http://presidencia.gencat.cat/ca/ambits_d_actuacio/consells-assessors/consell_assessor_per_a_la_transicio_nacional_catn/que_es_funcions/

Giner, S. (2012). Entrevista realizada por el Observatori del Conflicte Social. Disponible en: https://vimeo.com/41022052

Iaioflautas. (2011). Manifiesto. Disponible en: http://www.iaioflautas.org/el-nostre-manifest

Iaioflautas, y Lucio, A. (2013). Cómic @Iaioflautas. Barcelona: DeBarris. Disponible en: http://www.iaioflautas.org/iaioflautaselcomic/

Manifestació 18 febrer 2006 [Archivo de video]. (2007, noviembre 27). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=02jE2J7EFEA

Manifestació Barcelona DIADA 2011 [Archivo de video]. (2011, septiembre 11). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=OQQGRLaH1mo

Mc. (2010, julio 11). Manifestación del 10 de julio en Barcelona. Lo que quieren silenciar [Web log post]. Disponible en: http://elmonomudo.com/2010/07/11/manifestacion-del-10-de-julio-en-barcelona-lo-que-quieren-silenciar/

Òmnium Cultural. (2015). 5 anys del 10J, cap a la independencia. Disponible en: https://www.omnium.cat/noticia/cinc-anys-del-10j-cap-la-independencia

Òmnium Cultural. (s.f.). Un país normal. Disponible en: http://unpaisnormal.eu/

Plataforma de Afectados por la Hipoteca [PAH]. (s.f.). La Plataforma. Disponible en: http://www.afectadosporlahipoteca.com/unete-a-la-plataforma-de-afectados-por-la-hipoteca/

Sàpiens. (s.f.) El món ho ha de saber. Disponible en: http://www.sapiens.cat/ca/el-mon-ho-ha-de-saber.php

Secretaría de Estado de Administraciones Públicas [SEAP]. (s.f.). Características del modelo de financiación autonómica. Disponible en: http://www.seap.minhap.gob.es/web/areas/politica_autonomica/info_basica/1finccaa/modelo_financia/car_mod_finaut.html

SomEscola.cat. (s.f.). Qui Som. Disponible en: http://www.somescola.cat/qui-som/

Torrens, J. (2014, septiembre 11). via2014_torregodo_farncescmacia_0039 [Web log post]. Disponible en: https://www.flickr.com/photos/assemblea/15212033512/in/album-72157647488789341/

Torrero, A. (2008). La crisis financiera internacional. Documentos de trabajo 02/2008 Instituto Universitario de Análisis Económico y Social, (págs.1-19). Madrid: Universidad de Alcalá. Disponible en: http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/6525/crisis_manas_IAESDT_2008.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tortajada, A. (presentador). (2014). 300. TV3. Disponible en: http://www.ccma.cat/tv3/300/capitols/

Via catalana: la pel·lícula d’una Diada històrica [Archivo de vídeo-DVD]. (2013). Assemblea Nacional Catalana.

Wiros. (2010, julio 10). Som Una Nació. Manifestació 11J Barcelona [Web log post] Disponible en: https://www.flickr.com/photos/wiros/4782784016/in/album-72157624344259239/

11s2012 La gran Marxa sobre Barcelona [Archivo de video-DVD]. (2012). Assemblea Nacional Catalana

Entrevista realizada a Serrano, S. (2014, 27 de septiembre). Secretario, Asamblea Exterior (ANC) Colombia, Bogotá.

Entrevista realizada a Nolla de Pinto, N. (2014, 25 de octubre). Farmaceuta pensionada, Bogotá.

Entrevista realizada a Llunell, R. (2014, 28 de octubre). Editora, Bogotá.

Entrevista realizada a Sierra, Z. (2015, 14 de enero). Periodista freelance, Barcelona.

Entrevista realizada a Pardo, J. (2015, 17 de enero). Controlador de procesos, Girona.

Entrevista realizada a Viñas, M. (2015, 17 de enero). Profesora, Girona.

Entrevista realizada a Casals, M. (2015, 20 de enero). Presidenta de Òmnium Cultral, Barcelona.

Entrevista realizada a Segura, A. (2015, 22 de enero). Psicóloga e investigadora pre-doctoral, Universitat de Barcelona, Barcelona.

Entrevista realizada a Carapuig, J. (2015, 22 de enero). Periodista, Revista 9Once Plus, Barcelona.

Entrevista realizada a Segura, L. (2015, 23 de enero). Responsable de Comunicación y Prensa Internacional, Assemblea Nacional Catalana, Barcelona.

Entrevista realizada a Roca, X. (2015, 11 de mayo). Secretario y Consultor, Comunitat Catalana de Colòmbia, Bogotá.

Palavras-Chave #Relaciones internacionales #Movimientos sociales #Nacionalismo #Cataluña, España #327 #Catalan process #social movements #transnational activism #political opportunities #Catalonia
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion