Errores, reniegos e irreverencia. Los delitos de palabra y su significado en el tribunal inquisitorial de Cartagena de Indias 1610-1660


Autoria(s): Vargas Valdés, Andrés Leonardo
Contribuinte(s)

Gamboa, Jorge

Data(s)

13/10/2015

Resumo

Esta investigación se interesa por los delitos de blasfemia, reniego y proposiciones, perpetrados en el tribunal inquisitorial de Cartagena entre 1610 y 1660, contextualiza a estos delitos dentro del panorama general de las actividades inquisitoriales, realiza una propuesta interpretativa acerca de los significados sociales que estos delitos tuvieron dentro de su contexto y de las particularidades que se presentaron en su proceso.

This investigation's interests are the crimes of blasphemy and mistaken propositions perpetrated in the Inquisitorial tribunal of Cartagena between 1610 y 1660. It contextualices these offences within the general scape of the inquisitioral activities; proposes an interpretative aproximation to the meanings theese crimes had in theyr historical context and to the particularities in their porsecutuion.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11554

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela de Ciencias Humanas

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Abreu, Consuelo Maqueda. “Extranjeros, Leyenda Negra e Inquisición.” Revista de la Inquisición 5 (January 1, 1996): 39 – 102. doi:-.

Alberro, Solange. Inquisición y sociedad en México, 1571-1700. México: Fondo de Cultura Económica, 1988.

Alejandre García, Juan Antonio, Maria Jesús Torquemada Sánchez. Palabra de hereje: la inquisición de Sevilla ante el delito de proposiciones. Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 1998.

Alejandre, Juan Antonio. Osadías, vilezas y otros trajines: estampas íntimas de la Inquisición. Madrid: Alianza Editorial, 1995.

Alonso, Fermina Álvarez. “Herejes ante la Inquisiciòn de Cartagena de Indias.” Revista de la Inquisición 6 (January 1, 1997): 239 – 269. doi:-.

Alvarez Alonso, Fermina. La Inquisición en Cartagena de Indias durante el siglo XVII. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1999.

Austin, J. L. Como hacer cosas con palabras: palabras y acciones. Barcelona: Ediciones Paidós, 1970.

Bastide, Roger. Las Américas negras: las civilizaciones africanas en el Nuevo Mundo. Madrid: Alianza Editorial, 1969.

Bennassar, Bartolomé. Inquisición española: poder político y control social. Barcelona: Editorial Crítica, 1984.

Bloch, Marc. Introducción a la historia. México: Fondo de Cultura Económica, 1952.

Borja Gómez, Jaime Humberto. Inquisición, muerte y sexualidad en el Nuevo Reino de Granada. Santa Fe de Bogotá: Editorial Ariel, 1996.

Borja Gómez, Jaime Humberto. Rostros y rastros del demonio en la Nueva Granada: indios, negros, judíos, mujeres y otras huestes de Satanás. Santafé de Bogotá: Editorial Ariel, 1998.

Borja Gómez, Jaime Humberto, Pablo Rodríguez, eds. Historia de la vida privada en Colombia. Bogotá, Colombia: Taurus, 2011.

Burke, Peter, ed. Formas de hacer Historia. Madrid: Alianza Editorial, 2003.

Burke, Peter. Formas de historia cultural. Translated by Belén. Madrid: Alianza, 2006.

Caro Baroja, Julio. El señor inquisidor, y otras vidas por oficio. Madrid: Alianza Editorial, 1968.

Ceballos Gómez, Diana Luz. Hechicería, brujería, e Inquisición en el Nuevo Reino de Granada: un duelo de imaginarios. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Nacional, 1994.

Ceballos Gómez, Diana Luz. “Quyen tal haze que tal pague”: sociedad y prácticas mágicas en el Nuevo Reino de Granada. [Bogotá, Colombia]: Ministerio de Cultura, 2002.

Cervantes, Fernando. El diablo en el nuevo mundo: el impacto del diabolismo a través de la colonización de Hispanoameríca. Barcelona: Herder, 1996.

Contreras, Jaime. Historia de la Inquisición Española (1478-1834): herejías, delitos y representación. Madrid: Arco Libros, 1997.

Contreras, Jaime. Sotos contra Riquelmes: regidores, inquisidores y criptojudios, 2013.

Darnton, Robert. La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa. México: Fondo de Cultura Económica, 1987.

Dedieu, Jean-Pierre. “Denunciar-denunciarse. La delación inquisitorial en Castilla la Nueva, siglos XVI-XVII.” Revista de la Inquisición 2 (January 1, 1992): 95 – 108. doi:-.

Eimerich, Nicolau, and Peña, Francisco. Manual de inquisidores = Directorium inquisitorum. Madrid: Esfera de los Libros, 2006.

Enciso Patiño, Patricia. Del desierto a la hoguera: la vida de Joseph Ximenez, un ermitaño acusado de hereje por la Inquisición de Cartagena de Indias. Santa Fé de Bogotá: Editorial Ariel, 1995.

Escobar Hernández, Karla. “¿Del dicho al hecho hay mucho trecho? El delito de blasfemia en los tirbunales de Cartagena y Lima, 1570-1700.” Fronteras de la historia (Bogotá) 14, no. 01 (2009).

Escobar Quevedo, Ricardo. Inquisición y judaizantes en América española (siglos XVI-XVII). Bogotá, D.C., Colombia: Editorial Universidad del Rosario, 2008.

Flynn, Maureen. “Blasphemy and the Play of Anger in Sixteenth-Century Spain.” Past & Present, no. 149 (November 1, 1995): 29–56.

Gamboa Mendoza, Jorge Augusto. El cacicazgo muisca en los años posteriores a la conquista: del sihipkua al cacique colonial, 1537-1575. Bogotá D.C.: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2010.

Garcia Càrcel, Ricardo. Orígenes de la inquisición española: el Tribunal de Valencia, 1478-1530. Barcelona: Ediciones Península, 1976.

Geertz, Clifford. La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa, 2005.

Ginzburg, Carlo. El queso y los gusanos: el cosmos, según un molinero del siglo XVI. México, D.F.: Océano, 1998.

Ginzburg, Carlo. Historia nocturna: las raíces antropológicas del relato. Barcelona: Ediciones Península, 2003.

Ginzburg, Carlo. El hilo y las huellas: lo verdadero, lo falso, lo ficticio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2010.

Greenleaf, Richard E. La inquisición en Nueva España: siglo XVI. México: Fondo de cultura económica, 1981.

Henningsen, Gustav. El abogado de las brujas: brujería vasca e Inquisición española. Madrid: Alianza Editorial, 1983.

Delumeau. Jean. El miedo en Occidente: siglos XIV-XVIII : na ciudad sitiada. Madrid: Taurus, 2002.

Kamen, Henry. “Cómo fue la Inquisición.” Revista de la Inquisición 2 (January 1, 1992): 11 – 22. doi:-.

Kamen, Henry. La inquisición española: una revisión histórica. Barcelona: Crítica, 2004.

Leach, Edmund Ronald. Cultura y comunicación: La lógica de la comunicación de los símbolos. Madrid: Siglo XXI, 1985.

Lockhart, James; Stuart B Schwartz. América Latina en la Edad Moderna: una historia de la América Española y el Brasil coloniales. Madrid, España: Akal Ediciones, 1992.

Medina, José Toribio. Historia del tribunal del Santo oficio de la inquisicion de Lima (1569-1820) ... Santiago de Chile: Impr. Gutenberg, 1887.

Medina, Jose Toribio. Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en México. México: Ediciones Fuente Cultural; 1952.

Medina, José Toribio. La inquisición en Cartagena de Indias. Bogotá: C. Valencia, 1978.

Navarro Bonilla, Diego. La imagen del archivo: representación y funciones en España (siglos XVI y VVII). Madrid: Ediciones Trea, 2003.

Ortiz, Antonio Domínguez. “Los orígenes de la Inquisición.” Revista de la Inquisición 8 (January 1, 1999): 311 – 316. doi:-.

Price, Richard. Sociedades cimarronas, comunidades esclavas rebeldes en las Américas. México, D.F.: Siglo Veintiuno, 1981.

Ramos Soriano, José Abel. Los delincuentes de papel: Inquisición y libros en la Nueva España, 1571-1820. México, D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia : Fondo de Cultura Económica, 2011.

Sacristán, María Cristina. Locura e inquisición en Nueva España, 1571-1760. Zamora, Mich.; México: El Colegio de Michoacán ; Fondo de Cultura Económica, 1992.

cott, James C. Los dominados y el arte de la resistencia: discursos ocultos. México: Era, 2000.

Splendiani, Anna María; José Enrique Sánchez Bohórquez; Emma Cecilia Luque de Salazar. Cincuenta años de Inquisición en el Tribunal de Cartagena de Indias, 1610-1660. Santafé de Bogotá: Centro Editorial Javeriano : Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1997.

Tausiet, Maria. Abracadabra omnipotens: magia urbana en Zaragoza en la Edad Moderna. Madrid: Siglo XXI de España editores, 2007.

Tausiet, María. Ponzoña en los ojos: brujería y superstición en Aragón en el siglo XVI. Madrid: Turner, 2004.

Tomás y Valiente, Francisco. El derecho penal de la monarquía absoluta: (siglos XVI, XVII y XVIII). Madrid: Tecnos, 1992.

Tomás y Valiente, Francisco. Gobierno e instituciones en la España del antiguo régimen. Madrid: Alianza Editorial, 1982.

Wachtel, Nathan. La lógica de las hogueras. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2014.

TH

Palavras-Chave #Historia #Inquisición – Colombia #Historia de Colombia #Historia eclesiástica #278.6 #Blasphemy; Heresy; Spanish Inquisition #Apostasy
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion