Papel y empoderamiento institucional de la mujer en la organización del partido conservador colombiano 2000-2011


Autoria(s): Gutiérrez Galvis, Angélica
Contribuinte(s)

Basset, Yann

Data(s)

10/08/2015

Resumo

En el periodo que va desde el 2000 al 2011, el Partido Conservador Colombiano y el panorama político del país tuvo múltiples cambios desde el punto de vista organizacional, la gran mayoría de los presidentes de los Directorios Nacionales del Partido que asumieron durante este periodo, implementaron estrategias de reforma que específicamente en el caso de las mujeres, se refieren a la creación de la Organización Nacional de Mujeres, la inclusión de cuotas, la inclusión del voto privilegiado para las mujeres, la creación de la Secretaria de la Mujer, la creación de la figura de la Consulta Popular, entre otras, que se muestran hoy como grandes fortalezas en la organización. A pesar de esto, no se puede desconocer el conjunto de resistencias explícitas fundamentadas en el comportamiento tradicional de un partido que llevan a la constitución de instituciones no formales por costumbre y conveniencia y que han trascendido aún el día de hoy. Éstas se manifiestan durante el periodo de estudio con la inclusión del voto preferente, el clientelismo, la negativa a la consulta, el machismo, las divisiones internas por personalismos políticos y el machismo, las cuales en muchos casos han sido parte de la estructura tradicional del Partido Conservador y que aún persisten. Dichas estrategias serán definidas en este trabajo como contrareforma. En el marco de estas pujas entre reforma y contrareforma las mujeres del Partido se consolidaron y se empoderaron dentro de la organización, ellas se han beneficiado de las dos vertientes. Así como se fortalecieron con la reforma, con la contrareforma, muchas de las mujeres ingresaron al Partido para lograr sus grandes caudales electorales e incluso convertirse hoy en día en caciques. En este sentido, este trabajo va a permitir identificar cómo se ha apropiado el Partido Conservador Colombiano del tema de la mujer al interior de su organización interna, teniendo en cuenta los procesos de reforma y contrareforma desde el año 2000 hasta el año 2011.

In the period from 2000 to 2011, the Conservative Party of Colombia and the country's political landscape had multiple changes from the organizational point of view, most of the presidents of the National Directory of the Party who took over this period, implemented strategies of reform that specifically in the case of women, included the creation of the National Organization for Women, the privileged vote for women, the creation of the Secretariat for Women, among others which are today seen as great strengths in the organization. Despite this, it can´t be ignored the set of explicit resistance strategies settled in the traditional behavior of a party that have transcended even today. These are seen during the study period in the inclusion of preferential voting, clientelism, refusal to consultation, machismo, internal divisions between political personalities, which in many cases have been part of the traditional structure of the Conservative Party and that today they still persist. These strategies will be defined in this study as contrareforma. Under these bids between reforma and contrareforma women were consolidated and empowered within the organization, they have benefited from the two sides. Just as they were strengthened with the reforma, the contrareforma helped the women enter the Party and become caciques today. In this sense, this work will allow to identify how the Colombian Conservative Party has appropriated the issue of women within their internal organization, taking into account the processes of reforma and contrareforma since 2000 until 2011.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11820

Idioma(s)

spa

spa

Publicador

Facultad de Ciencia Política y Gobierno

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

instname:Universidad del Rosario

Buitrago, Francisco Leal. Editor. 2006. En la Encrucijada: Colombia en el siglo XXI, Colombia: Grupo Editorial Norma.

Correa, María Eugenia. 2005. La Feminización de la Educación Superior y las Implicaciones en el Mercado Laboral y los Centros de Decisión Política, Colombia: Tercer Mundo Editores del Grupo TM S.A con la Universidad La Gran Colombia.

Dieter, Nohlen. 2009. Ciencia Política: Teoría Institucional y Relevancia del Contexto, Colombia: Centro Editorial, Universidad del Rosario.

Duverger, Maurice. 1957. Los Partidos Políticos, México: Fondo de Cultura Económica.

Gutiérrez, Francisco. 2006. ¿Lo que el Viento se llevó?: Los partidos políticos y la democracia en Colombia 1958-2002, Bogotá Colombia: Grupo Editorial Norma.

Losada, Casas, Rodrigo, Andrés. 2008. Enfoque para el análisis político, Capítulo V. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Montero, Richard, Linz Juan J. 2007. Partidos Políticos: Viejos Conceptos y Nuevos Retos, Madrid: Editorial Trotta Fundación Alfonso Martín Escudero.

North, Douglas C. 2006. Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico. México: Fondo de Cultura Económica.

Panebianco, Angelo.1990. Modelos de Partido. Madrid: Alianza Editorial.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, IDEA Internacional e Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, 2013. Metodología y Análisis del Ranking de Igualdad de Mujeres y Hombres en los Partidos Políticos. Bogotá: Milenio Editores e Impresiones E.U

Roll, David. 2002. Rojo Difuso y Azul Pálido: Los partidos tradicionales en Colombia entre el debilitamiento y la persistencia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Roza, Vivian., Beatriz. Llanos, Garzón de la Roza, Gisela. 2010. Partidos Políticos y Paridad: La Ecuación Pendiente, Perú: IDEA y BID.

Wills, María Emma. 2007. Inclusión sin representación. La irrupción política de las mujeres en Colombia. Bogotá-Colombia: Grupo Editorial Norma.

Freidenberg, Flavia. 2005. Selección de candidatos, partidos y democracia en los países andinos. En Democracia en la Región Andina, los telones de fondo, coords. Kirsten Sample y Daniel Zovatto, 61- 91. Perú: Ágora Democrática. International Institute for Democracy and Electoral Assistance.

Freidenberg, Flavia, Steven Levitsky. 2007. Organización Informal de los Partidos en América Latina. En Desarrollo Económico-Revista de Ciencias Sociales Vol. 46 No.184 (enero-marzo2007), 539-368. Buenos Aires.

Batlle, Margarita, Laura Wills, Freddy Barrero. 2012. Candidaturas y partidos: los procesos de selección de candidatos en las elecciones subnacionales de Colombia 2011. En Política y territorio: Análisis de las elecciones subnacionales en Colombia 2011, coords. Laura Wills Otero y Margarita Batlle, 63-104. Colombia: PNUD-IDEA Internacional-NIMD.

Duque, Javier Daza. 2008. Redefinición de las Reglas de Juego, Las lógicas del cambio institucional electoral. En Memorias IV Jornada de Derecho Público Sistema Electoral Colombiano, coords, Diego Fernando Tarapues Sandino y Giovanni Sánchez Espinosa, 39-74. Santiago de Cali: Poemia su casa editorial.

Giraldo, Fernando. 2007. Partidos y Sistema de Partidos en Colombia. En La política por dentro: Cambios y continuidades en las organizaciones políticas de los países andinos, coords. Rafael Rongalido y Carlos Meléndez, 123-159. Perú: Ágora Democrática. International Institute for Democracy and Electoral Assistance.

Pachón, Mónica. 2002. El Partido Conservador y sus Dinámicas Políticas. En Degradación o Cambio: Evolución del Sistema Político Colombiano, coord. Francisco Gutiérrez Sanin, 79-130. Bogotá: Editorial Norma.

Sample, Kristen. 2005. La representación política de las mujeres en la Región Andina. En Democracia en la Región Andina, los telones de fondo, coords. Kirsten Sample y Daniel Zovatto, 119-146. Perú: Ágora Democrática. International Institute for Democracy and Electoral Assistance.

Ungar, Elisabeth, Arturo Arévalo. 2004. Partidos y sistema de partidos en Colombia hoy:¿Crisis o reordenación institucional?. En Partidos políticos en la Región Andina: entre la crisis y el cambio, coords. Beatriz Llanos, 51-69. Perú: Ágora Democrática. International Institute for Democracy and Electoral Assistance.

Wolinets, Steven B. 2011. Más allá del partido catch-all: enfoques para el estudio de los partidos en las democracias contemporáneas. En Actores y Comportamiento Político, coords. Irene Delgado Sotillo y Lourdes López Nieto, 387-426. Madrid: Universidad Nacional de Eduación a Distancia.

Zovatto, Daniel. 2005. Valores, percepciones y actitudes hacia la democracia. Una visión comparada en la Región Andina: 1996-2004. En Democracia en la Región Andina, los telones de fondo, coords. Kirsten Sample y Daniel Zovatto, 13-29. Perú: Ágora Democrática. International Institute for Democracy and Electoral Assistance.

Agudelo, Jorge M Cruz. 2004. ¿Qué es clientelismo? Algunas claves para comprender la política en los países en vías de consolidación democrática. Revista Estudios Sociales, vol. XII, núm. 24: 124-142.

Barbosa, Francy M. 2010. Las mujeres del nuevo Congreso. Observatorio de Humanas las mujeres en los medios: 1-8.

Bernal, Angélica O. 2006. Colombia: balance crítico de la participación política de las mujeres en las elecciones para el Congreso 2006-2010. FESCOL: 1-15.

Blyth, Mark, Richard S. Katz. 2005. From Catch-all Politics to Cartelisation: The Political Economy of the Cartel Party. West European Politics Frank Cass Taylor and Francis Group January: 33-60.

Bolleyer, Nicole. 2008. Inside the Cartel Party: Party Organization in Government and Opposition. Political Studies:1-21.

Duque, Javier. 2006. Partidos Divididos, Dirigencia Fragmentada: Los Partidos Liberal y Conservador Colombianos 1974-2006. Convergencia Revista de Ciencias Sociales: 173-209. Giraldo G, Fernando, José Daniel Lopez. 2006. El Comportamiento Electoral y de Partidos en los comicios para Cámara de Representantes 2002 y 2006: un estudio comparado desde la Reforma Política. Colombia Internacional 64: 122-153

Htun, Mala N. Women, Political Parties and Electoral Systems in Latin America. Women in Parliament: Beyond Numbers: 112-121.

Jones, Mark P. Democracia en América Latina, Retos y Soluciones: Institucionalización de los partidos y los regímenes partidistas y representación legislativa de la mujer. CCLAC: 1-7.

Lozano Correa Angélica. 2005. La Reforma Política de 2003 y la Participación de las Mujeres en Colombia. Corporación Sisma Mujer: 1-45.

Martínez, Víctor Hugo. 2005. Partidos políticos: caleidoscopio de temas y problemas teóricos 1983-2003: el debate por su institucionalización. Informe final del concurso: Partidos, movimientos y alternativas políticas en América Latina y el Caribe. Programa Regional de Becas CLACSO.

Pizarro, Eduardo. 2002. La Atomización Partidista en Colombia: el Fenómeno de las Micro-empresas Electorales. The Helen Kellog Institute for Internatioanl Studies: 1-47.

Ruiz, Leticia M. 2006. Coherencia partidista: La estructuración interna de los partidos políticos en América Latina. Revista Española de Ciencia Política: 87-114.

Wills, María Emma, Florentina Cardozo. 2010. Los partidos colombianos y la representación de las mujeres (1990-2006): ¿Compromiso de fondo o superficial?. Colombia Internacional 71: 127-149.

Castillo Romero Luisa Fernanda 2013 “Perspectiva de Género en el Marketing Político: El Caso de Noemí Sanín en las Elecciones Presidenciales 2010” Tutor: Patricia Muñoz Yi: Repositorio Pontifica Universidad Javeriana.

Lizarazo Zuluaga Sthefanía 2011 “La Bancada de Mujeres del Congreso de Colombia: ¿Un intento de representación?” Tutor: María Eugenia Ibarra Melo: Repositorio Universidad del Valle.

Murgueitio Millán Fernando Mauricio 2011 “Las Consultas Populares y la Institucionalización del Partido Conservador Colombiano durante el Periodo 2003-2010” Tutor: Alberto Cienfuegos Rivera: Repositorios Pontifica Universidad Javeriana.

Ramírez Peñalosa Álvaro Esteban 2010 “Análisis comparado de la situación política del partido conservador en los mandatos de Andrés Pastrana (1998-2002) y Álvaro Uribe Vélez (2002-2006)” Tutor: Diana Hoyos Gómez: Repositorio Universidad del Rosario.

BBC Artículo “Por qué en Colombia buscan prohibir el aborto "en cualquier circunstancia"” http://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/08/110803_colombia_aborto_entrevista_salazar_aw.shtml 3 de agosto de 2011

BLOG José Darío Salazar http://josedariosalazar.blogspot.co.ke/2008/10/el-conservatismo-popular-por-excelencia.html 31 de octubre de 2008

CONGRESO VISIBLE. Proyecto de Ley que crea Ministerio de la Mujer en Colombia es autoría del Partido Conservador, http://www.congresovisible.org/agora/post/proyecto-de-ley-que-crea-ministerio-de-la-mujer-en-colombia-es-autoria-del-partido-conservador/460/, Universidad de los Andes, 17 de noviembre de 2010.

CONGRESO VISIBLE. La reforma política, partidos políticos y proceso electoral, http://www.congresovisible.org/agora/post/la-reforma-politica-partidos-politicos-y-proceso-electoral/687/, Universidad de los Andes, 28 de enero de 2011.

CONGRESO VISIBLE. Proyectos de Ley. http://www.congresovisible.org/proyectos-de-ley/, Universidad de los Andes, Actualizada al 6 de mayo del 2015.

EL COLOMBIANO. Artículo Llamado a la Unidad Conservadora http://www.elcolombiano.com/llamado_a_la_unidad_conservadora-AVEC_AO_4030416, 2008.

EL DIARIO http://www.eldiario.com.co/seccion/POLITICA/partido-conservador-defendi-la-consulta-popular110114.html, 15 de enero de 2012.

EL HERALDO. http://www.elheraldo.co/politica/acuerdos-y-desacuerdos-en-primer-debate-por-equilibrio-de-poderes-167383, 23 de septiembre de 2014.

EL NUEVO SIGLO. http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/6-2014-debate-por-el-voto-preferente.html, 2 de junio de 2014.

EL UNIVERSAL. Mujeres en Congreso del Partido Conservador http://www.eluniversal.com.co/cartagena/politica/mujeres-en-congreso-del-partido-conservador-41607, Cartagena: 2 de septiembre de 2011.

LA OTRA OPINIÓN. Entrevista por Diva Criado Pacheco a Soraya Galvis Cobo. Las Mujeres del Partido Conservador un paso adelante en las próximas elecciones de octubre. http://dcriado.wordpress.com/2011/09/14/las-mujeres-del-partido-conservador-un-paso-adelante-en-las-proximas-elecciones-de-octubre/ mayo del 2011.

MUJERES DEMÓCRATAS CRISTIANAS DE AMÉRICA Noticias de las Mujeres Demócratas Cristianas de América http://mudca.blogspot.com/2008/12/soraya-galvis-cobo-vicepresidenta-de.html, consultada el 23 de septiembre del 2014.

MUJERES EN EL SERVICIO PÚBLICO (WOMEN IN PUBLIC SERVICE) http://womeninpublicservice.wilsoncenter.org/about-us/, 2015.

NOTICIAS UNO, Artículo “Primera encuesta presidencial favorece a Santos”, http://noticiasunolaredindependiente.com/2010/03/24/noticias/primera-encuesta-presidencial-favorece-a-santos/#, 24 de marzo de 2010.

OBSERVATORIO LEGISLATIVO Boletín Número 161 “Ley de Bancadas Mesa de Expertos”, abril de 2010. http://www.icpcolombia.org/archivos/observatorio/boletin_161

PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO PCC. http://partidoconservador.com/ (consultada el 30 de octubre de 2014).

PERIÓDICO EL ESPECTADOR. Artículo “Noemí ganó a Arias ‘pulso’ por el mayor cacique conservador”, 9 de marzo de 2010. http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo191928-noemi-gano-arias-pulso-el-mayor-cacique-conservador

PERIÓDICO EL TIEMPO. 19 de marzo de 2002 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1344624

PERIODICO EL TIEMPO. Artículo “Azules a las Puertas de Uribe”, 13 de marzo de 2002 http://m.eltiempo.com/buscador/MAM-1355106/1

PERIÓDICO EL TIEMPO. “Hay mujeres que incitan reacciones como la de Bolillo: senadora Rendón” 10 de agosto de 2011. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10128984

PERIÓDICO EL TIEMPO. Artículo “Carlos Holguín Contraataca” 19 de septiembre de 2014 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1515975

RCN RADIO La F.M Entrevista José Darío Salazar 30 de mayo del 2011 http://www.lafm.com.co/audios/audios/30-05-11/jos-dar-o-salazar-pte-del-partido-conservador-dijo-que-la-consulta-popular-si

REVISTA SEMANA, Artículo “El que pega primero.” 23 de junio de 2003 http://www.semana.com/imprimir/58913

REVISTA SEMANA, Carta del Expresidente Andrés Pastrana al Partido Conservador 25 de abril de 2004 http://www.semana.com/on-line/articulo/carta-del-ex-presdiente-andres-pastrana-partido-conservador/65030-3

REVISTA SEMANA, Artículo “Santos 34,2% - Mockus 31,6%, dice encuesta de Invamer Gallup”, 28 de abril de 2010. http://www.semana.com/politica/articulo/santos-342-mockus-316-dice-encuesta-invamer-gallup/116044-3#

REVISTA SEMANA, Artículo “Mockus 38% - Santos 29%, según encuesta de Ipsos - Napoleón Franco”, 26 de abril de 2010. http://www.semana.com/elecciones-2010/actividad-politica/articulo/mockus-38-santos-29-segun-encuesta-ipsos-napoleon-franco/116002-3#

REVISTA SEMANA, Artículo “Las baronesas del suroccidente”, 25 de abril de 2010 http://www.semana.com/politica/articulo/las-baronesas-del-suroccidente/114804-3

REVISTA SEMANA, Artículo “¡Empatados!”, 8 de mayo de 2010. http://www.semana.com/nacion/articulo/empatados/116441-3#

REVISTA SEMANA Artículo “Efrain Cepeda y el Viraje del Partido Conservador”, 1 de diciembre de 2011. http://www.semana.com/politica/articulo/efrain-cepeda-viraje-del-partido-conservador/250204-3

REVISTA SEMANA Artículo “La política es el espacio más machista que hay” http://www.elespectador.com/entrevista-de-cecilia-orozco/politica-el-espacio-mas-machista-hay-articulo-254973, 5 de marzo de 2011.

REVISTA SEMANA Artículo "A mí el sexo entre mujeres no me mortifica" http://www.semana.com/nacion/articulo/a-mi-sexo-entre-mujeres-no-mortifica/268404-3, 24 de noviembre de 2012

REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL, “República de Colombia Elección Presidente y Vicepresidente 30 de mayo de 2010” http://www.registraduria.gov.co/elecciones_anteriores/2010PR/escrutinio.php

REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL http://www.registraduria.gov.co/Informacion/votacion-por-partido-senado-2010.pdf http://www.registraduria.gov.co/descargar/senado-detallado-elec2010.pdf http://www.registraduria.gov.co/descargar/camara-por-partidos-curules-elec2010.pdf http://www.registraduria.gov.co/descargar/camara-detallado-elec2010.pdf http://web.registraduria.gov.co/descargar/congreso_2006.doc http://web.registraduria.gov.co/elecciones2002/index.htm

SECRETARÍA GENERAL DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Ley 581 de 2000 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5367

Separata Periódico el Tiempo. Mesa de Género de la Cooperación Internacional en Colombia. 8 de marzo de 2012: ONU Mujeres, PNUD, IDEA, Embajada de Suecia, Netherlands Institute for Multiparty Democracy,

Cuadernillo La Mujer Conservadora. Septiembre 5 del 2005: Partido Conservador Colombiano.

Declaración de Paipa. Encuentro de Planeación Estratégica de Paipa. Paipa: 26, 27 y 28 de marzo de 2003: Partido Conservador Colombiano.

Estatutos del Partido Conservador Colombiano. Resolución No.53 de 1993. Colombia: Consejo Nacional Electoral.

Estatutos del Partido Conservador Colombiano. 1996. Colombia: Consejo Nacional Electoral.

Estatutos del Partido Conservador Colombiano. Resolución 1143 de 2005. 16 de junio de 2005. Colombia: Consejo Nacional Electoral.

Estatutos del Partido Conservador Colombiano. Resolución 567 de 2009. 1 de julio de 2009. Colombia: Consejo Nacional Electoral.

Manual de funcionamiento de los Directorios elegidos en Consulta Popular de noviembre 27 de 2005. Diciembre de 2005. Colombia: Partido Conservador Colombiano.

Manual ¡La Fuerza que decide!. 2006. Colombia: Directorio Nacional Conservador.

Manual del Conservador. 2004. Colombia: Directorio Nacional Conservador.

Manual del Conservador. 1996. Colombia: Directorio Nacional Conservador.

Pacto Político por la Mujer. 2010. Colombia: Organización Nacional de Mujeres Partido Conservador Colombiano para la campaña de Noemí Sanín Posada.

Partido Conservador Colombiano. 2006. Un partido con Agenda Popular Moderno y de Avanzada. Colombia: Directorio Nacional Conservador.

Por una visión nacional con proyección desde el presente. Congreso Programático del Partido Conservador Colombiano. Cali- 9 al 11 de septiembre de 2004: Partido Conservador Colombiano.

Bases de datos Directorios Departamentales 2005. Partido Conservador Colombiano. Bases de datos Directorios Departamentales 2008. Partido Conservador Colombiano.

FUNAM, Federación Unidad Nacional de la Mujer. Folleto Informativo.2010

Acuerdo Nacional por la Equidad entre Hombres y Mujeres. 5 de octubre de 2005. Firmado por los diferentes partidos políticos de ese momento.

Entrevista Soraya Galvis Cobo. Secretaria de la Mujer Partido Conservador Colombiano, Expresidenta Organización Nacional de Mujeres, Fundadora FUNAM. 30 de enero de 2013. Bogotá

Entrevista María Eugenia Correa Olarte. Ex Veedora del Partido Conservador Colombiano, Ex vicepresidenta Nacional Partido Conservador. Fundadora FUNAM 5 de febrero de 2013. Bogotá

Entrevista Melba Dallos Boada. Miembro Organización Nacional de Mujeres Partido Conservador Colombiano, Miembro Tribunal Ético Partido Conservador Colombiano. 20 de febrero 2013. Bogotá

Entrevista Luis Alfonso Ramírez Secretario Político Partido Conservador Colombiano. 5 de marzo de 2013. Bogotá

Entrevista Carlos Holguín Sardi. Expresidente Partido Conservador Colombiano. 13 de marzo de 2013. Bogotá

TD

Palavras-Chave #Derecho #Partidos políticos #Mujeres en la política #Participación política - Aspectos sociales #305.42
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion