La contratación Estatal: teoría general : perspectiva comparada y regulación internacional


Autoria(s): Castro Cuenca, Carlos Guillermo; García López, Luisa Fernanda; Martínez-Vargas, Juan Ramón
Data(s)

09/03/2010

Resumo

Por medio de esta obra se pretende exponer una teoría general de la contratación pública enfocada a la elaboración de los principios generales que la desarrollan. Para ello, se realiza un estudio multidisciplinario desde la óptica del derecho administrativo, el derecho constitucional y el derecho internacional para lograr una visión más amplia sobre las temáticas abordadas. En el primer capítulo se establece la relación entre la contratación pública y la administración pública, exponiéndose la influencia de la primera en la formación paulatina de un concepto materia de la administración pública. El segundo capítulo, tiene por objeto la determinación del concepto de la contratación pública y su evolución, lo cual será el punto de partida para la construcción de la obra. El tercer capítulo examina los principios de la función pública y los principios de la contratación pública; en este capítulo se hace un especial énfasis en un estudio jurisprudencial del alcance de cada uno de los principios y sus consecuencias jurídicas concretas.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11105

Idioma(s)

spa

Publicador

Derecho Administrativo

Relação

Colección Textos de jurisprudencia

1

http://editorial.urosario.edu.co/la-contratacion-estatal-teoria-general-perspectiva-comparada-y-regulacion-internacional-derecho-administrativo.html#.VgqESct_Oko

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

AA.VV., Contratos de las Administraciones Públicas, El consultor de los ayuntamientos y de los juzgados, Madrid, 2000.

Acierno, L., “La corruzione dei funzionari comunitari”, en: AA. VV., Fraude y corrupción en la administración pública, delitos fi nancieros, fraude y corrupción en Europa, Universidad de Salamanca, Salamanca, 2002.

Alessi, R., Principi di diritto amministrativo. I, I soggetti attivi e l’esplicazione della funzione amministrativa, Giuffrè, Milán, 1966.

Almela Vich, C., ”El Delito de estafa y el de apropiación indebida“, AP, N. 35, 28 de septiembre a 4 de octubre de 1998.

Bandura, A., Walters, R. H., Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad (trad. Angel Rivière), Alianza, Madrid, 1974.

De León Villalba, F. J., Acumulación de sanciones penales y administrativas, Bosch, Barcelona, 1998.

Del Rey Guanter, S., “Potestad sancionadora de la Administración y jurisdicción penal en el orden social”, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, 1990.

Ekelund, R. B., Hébert, R. F., Historia de la teoría económica y su método, Mc- Graw-Hill, Madrid, 1992.

Fernández Figueroa, F., “La revisión de precios de los contratos de las Administraciones Públicas: especial referencia al ámbito local”, en: Castillo Blanco, F. (coord.), Estudios sobre la contratación en las Administraciones Públicas, Comares, Granada, 1996.

Gallego Bono, J., Nácher Esriche, J., Elementos básicos de economía. Un enfoque constitucional, Tirant lo Blanch, Valencia, 2001.

García Macho, “En torno a las garantías de los derechos fundamentales en el ámbito de las relaciones especiales de sujeción”, en: AA. VV., Actualidad y Perspectivas del Derecho Público a fi nes del siglo XX. LH al profesor Garrido Falla, T. II, Complutense, Madrid, 1992.

García Valdés, C., “Acerca del concepto de corrupción”, en: Laporta, F., Álvarez, S. (comps.), La corrupción política, Alianza Editorial, Madrid, 1997.

Garrido Falla, F., Efectos institucionalizadores de la intervención general del Estado, en Control del Sector Público, Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda, Madrid, 1981.

Granado Huelmo, I., La interdicción constitucional de la arbitrariedad de los poderes públicos, en AA. VV., Discrecionalidad administrativa y control judicial, I jornadas de estudio del gabinete jurídico de la Junta de Andalucía, Civitas, Madrid, 1996.

Jaen Vallejo, M., “Consideraciones generales sobre el principio de proporcionalidad penal y su tratamiento constitucional”, Revista General de Derecho, 507, 1986.

Locke, J., Ensayo sobre el gobierno civil (trad. de Amando Lázaro Ros), Aguilar, Madrid, 1983.

Martín Mateo, R., El marco público de la economía de mercado, manual, Trivium, Madrid, 1999.

Mendoza Buergo, S., Límites dogmáticos y político-criminales de los delitos de peligro abstracto, Comares, Granada, 2001.

Nieto, A., Estudios históricos sobre administración y derecho administrativo, Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid, 1986.

Ospina Gómez, J., “La naturaleza jurídica del contrato de la Administración Pública”, Tesis doctoral, Bogotá, 1975.

Presutti, E., Istituzioni di Dirito Amministrativo italiano, T. I, Atheneaum, Roma, 1920.

Rodríguez-Arana, J., La prórroga en los contratos administrativos, Montecorvo, Madrid, 1988.

Sánchez Girao, M., “El caso Fujimori / Montesinos. Binomio de criminalidad organizada y corrupción: un quiebre de la democracia”, en: Sanz Mulas, N., El desafío de la criminalidad organizada, Comares, Granada, 2006.

Tanzi, V., Davoodi, H., “Corruption, growth, and public fi nances”, en Jain, A. K., The Political Economy of Corruption, Routledge, Nueva York, 2002.

Villar Ezcurra, J. L., Marfá Badaroux, J., “Fraccionamiento del objeto del contrato”, A.A. V.V., Comentarios a la Ley de contratos de las Administraciones Públicas, T. II., Comares, Granada, 2003.

Queralt, J., Derecho penal Español. PE, Vol. II, Librería Bosch, Barcelona, 1987.

Zanobini, Corso di diritto amministrativo, Milano, 1947-1950.

9789587380996

Palavras-Chave #Administración pública #Contratos administrativos #Contratos públicos – Estudio de casos #Derecho administrativo #350.711
Tipo

info:eu-repo/semantics/bookPart

info:eu-repo/semantics/publishedVersion