Tecnologías y herramientas de gestión. Caso: grandes, medianas y pequeñas empresas en Bogotá


Autoria(s): Carlos Eduardo, Méndez Álvarez
Data(s)

10/07/2009

Resumo

En este texto el autor analiza los resultados de la implicación de las tecnologías y herramientas de gestión e identifica el nivel de conocimiento que los empresarios tienen acerca de las mismas. Evalúa su aplicación e impacto, involucrando en la investigación 13 nuevas herramientas y tecnologías de gestión que han hecho su aparición en las organizaciones Colombianas. Presenta una agrupación de las mismas por categorías e introduce el concepto de herramientas de gestión, señalando su diferencia frente a las tecnologías.El libro presenta resultados de investigación y concluye con información y análisis importante en la gestión de las empresas Colombianas. Está dirigido a cualquier persona con interés en temas de dirección de empresa (empresarios, gerentes, directores, estudiantes de pregrado y posgrado, docentes de gestión). El libro parte de una presentación y agrupación de las tecnologías o herramientas de gestión, descripción de los objetivos que persiguen cada una de ellas, metodología de implantación y aspectos fundamentales y señala los resultados de la investigación realizada en empresas localizadas en la cuidad de Bogotá

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11051

Idioma(s)

spa

Publicador

Administración de Empresas

Relação

http://editorial.urosario.edu.co/tecnologias-y-herramientas-de-gestion-caso-grandes-44-medianas-y-pequenas-empresas-en-bogota-gestion-empresarial-y-gerencial.html#.VgAHT99_Oko

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

AKTOUF, O. (1998), La administración: entre tradición y renovación. Colombia: Artes gráfi cas del Valle.

ALBRECHT, K. (2000), Gerencia del servicio. Cómo hacer negocios en una nueva economía. Bogotá: 3R.

BERRY, Th. H. (1992), Cómo gerenciar la transformación hacia la Calidad Total. Bogotá: McGraw-Hill.

BIASCA Resizing, R. E. (1992), Reestructurando, replanteando y recreando la empresa para lograr la competitividad, 4 ed. Buenos Aires: Macchi.

BUENO, C. E. (1999), Gestión del conocimiento y capital intelectual. CIDEC, núm. 31, Donastía-San Sebastián.

CARLZON, J. (1991), El momento de la verdad. Madrid: Díaz de Santos.

CIAMPA, D. (1993), “Introducción”, en Calidad total. Guía para su implementación. Buenos Aires: Addison-Wesley.

COOK, M. (2000), Coaching efectivo. Cómo aprovechar la motivación oculta de su fuerza laboral. Bogotá: McGraw-Hill.

CRUZ, ROJAS, VEGA y VILLEGAS (2002), El capital humano y la gestión por competencias. En línea [Consultado el 1 de junio de 2005]. En http:// www.monografi as.com/trabajos6/gepo/gepo.shtml#capi

DURÁN, Y., GÓMEZ, M., VARGAS, G., VÁSQUEZ, M. (2002), Modelo de gestión humana para el aprendizaje organizacional. Trabajo de grado Especialización en Gerencia en Gestión Humana y Desarrollo Organizacional, Facultad de Altos Estudios de Administración y Negocios (FAEN), Universidad del Rosario.

ERNST & YOUNG consultores (1998), Manual del director de recursos humanos. Gestión por competencias. En línea [consultado el 3 de junio de 2005]. En www.fsai.es/madrid/GpC/Manual_de_Ernst_and_Young.pdf

FIOL, M. y LYLES, M. A. (1985), “Organizational Learning”. Academy of Management Review, octubre.

FUNES Cataño, Y. y HERNÁNDEZ Garnica, C. (2005), Medición del valor del capital intelectual. En línea Consultado el 17 de julio de 2005). En www.injef.com/revista/empresas/pop991217.htm,enero,2001

GODET, M. (1993), De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva y estrategia. Barcelona: Alfaomega.

GRAMIGMA, M. R. (2002) citado en Gestión por competencias: una opción para hacer las empresas más competitivas. En línea [Consultado el 31 de mayo de 2005 ). En http://www.gestiopolis.com/dirgp/rec/ gescomp.htm

HAMMER, M. y CHAMPY, J. (1994), Reingeniería. Bogotá: Norma.

INSTITUTO DE PROSPECTIVA ESTRATÉGICA (1999), Aproximación al futuro. En línea [Consultado el 11 de junio de 2005). En www.prospecti.es/ ipeframe.htm

KAPLAN, R. S. y NORTON, D. (2000), Cuadro de mando integral (The Balanced Scorecard). Barcelona: Gestión 2000.

LEIF, E. y MALONE, M. S. (1999), El capital intelectual: cómo identifi car y calcular el valor inexplorado de los recursos intangibles de su empresa. Bogotá: Norma.

MANTILLA, S. A. (2005), Capital intelectual. En línea [Consultado el 11 de junio de 2005). En http://ciberconta.unizar.es/LECCION/Capint3/ MEDELLIN.pdf

MARTÍNEZ LÓPEZ, A. R. y VANEGAS FLÓREZ, A. L. (1999), Fundamentos teóricos y metodológicos de las tecnologías de gestión, su ubicación dentro de la teoría administrativa y aplicación al caso colombiano. Trabajo de grado. Facultad de Administración, Universidad del Rosario, Bogotá.

MATAMALA, R. y MUÑOZ, J. A. (1994), Administración por políticas Hoshin Kanri. Bogotá: McGraw-Hill.

MÉNDEZ Álvarez, C. E. (2001), “Tecnologías de gestión: un marco de análisis en sus alcances. Metodología”. Serie Documentos, núm. 6 (junio). Facultad de Altos Estudios de Administración y Negocios, Universidad del Rosario.

NONAKA, I. y TAKEUCHI, H. (1999), La organización creadora de conocimiento. Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Trad. Martín Hernández Kocka. México: Oxford University Press.

OSORIO Núñez, M. (2003), El capital intelectual en la gestión del conocimiento. En línea [Consultado el 6 de mayo de 2005). En http://eprints.rclis. org/archive/00001711/01/capital.pdf

PORTER, M. (1996), “¡What is strategy!” Harvard Business Review, noviembrediciembre.

QUINTAS, P., LEFRERE, P. y JONES, G. (1997), “Knowledge Management: a Strategic Agenda”. Long Range Planning, vol. 30, núm. 3; pp. 385- 391. Elsevier Science Ltd.

RIPOLL, V. (Universidad de Valencia) y BALADA, T. (Ford España). Citado en dorso del libro de KAPLAN, Robert S. y NORTON, David (2000), Cuadro de mando integral (The Balanced Scorecard). Barcelona: Gestión 2000.

RODRÍGUEZ Kábana, L. (1987), Apuntes de trabajos sobre el Outplacement. Ventajas para el empleado cesado y la empresa. Madrid: Negocios.

SENGE, P. (2005), La quinta disciplina: cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. 2 ed. Buenos Aires: Granica.

STEWART, T. A. (1998), La nueva riqueza de las organizaciones: El capital intelectual. Buenos Aires: Granica.

UNIVERSIA (2006), “Qué es el Outsourcing”. En línea [Consultado el 28 de enero de 2008). En http://www.universia.net.co/laboral-empresarial/ destacado/que-es-el-Outsourcing.html

978-958-738-033-0

Palavras-Chave #Planificación estratégica #Planificación empresarial #Administración de calidad total #658.4
Tipo

info:eu-repo/semantics/bookPart

info:eu-repo/semantics/publishedVersion