El sujeto como centauro: ensayos e investigaciones en psicología de la cultura


Autoria(s): Francisco José, Rengifo Herrera
Data(s)

01/04/2009

Resumo

El texto se presenta como una creación de relaciones conceptuales y la muestra de algunos datos empíricos que aportan a la construcción de una visión del Sujeto Psicológico. En esta medida se pretende generar una alternativa de conceptualización sobre la mediación semiótica y la formas del sujeto con la cultura. De igual manera se busca divulgar la Psicología de la Cultura, como herramienta de base para que la comunidad académica colombiana pueda tener un insumo más de debate y de co-construcción conceptual.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11041

Idioma(s)

spa

Publicador

Psicología

Relação

http://editorial.urosario.edu.co/el-sujeto-como-centauro-ensayos-e-investigaciones-en-psicologia-de-la-cultura-psicologia.html#.Vfww0d9_Oko

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Carretero, M. (2004). Introducción al constructivismo, Posgrado en Constructivismo y Educación. Buenos Aires, FLACSO-Argentina y UAM.

Carretero, M. y Rodríguez Moneo, M. (2004). Ideas previas y cambio conceptual, Posgrado en Constructivismo y Educación. Buenos Aires, FLACSO-Argentina y UAM.

Karmiloff-Smith, A. (1994). Más allá de la modularidad. Madrid, Alianza.

Levinas, M. L. (2004). Conflictos del conocimiento y dilemas de la Educación. Buenos Aires, Aiqué.

Martín, E. y Cerví, J. (en prensa). “Modelos de formación docente para el cambio de concepción en los profesores”, en Pozo; Scheuer; Pérez Echeverría; Mateos.; Martín y De la Cruz. Las concepciones de profesores y alumnos sobre el aprendizaje y la enseñanza. Barcelona, Ediciones Graó.

Pozo, J. I. (2001). Humana Mente: el mundo, la conciencia y la carne. Madrid, Ediciones Morata.

Pozo, J. I.; Scheuer, N.; Mateos, M. Perez Echeverría, M. (en prensa). “Teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza”, en Pozo; Scheuer; Pérez Echeverría; Mateos.; Martín y De la Cruz. Las concepciones de profesores y alumnos sobre el aprendizaje y la enseñanza. Barcelona, Ediciones Graó.

Rengifo Herrera, F. J. (2002). “Más allá de la pedagogización: hacia una propuesta epistémica de la acción educativa en la formación de psicólogos”, en Páginas, Revista Académica e Institucional de la Universidad Católica Popular del Risaralda, 63, 24-45.

Rodríguez, C. y Moro, Chr. (1999). El mágico número tres. Cuando los niños aún no hablan. Barcelona, Ediciones Paidós.

Valsiner, J. (1997). Culture and the Development of Children’s Action: A Theory of Human Development. New York, John Wiley & Sons.

Wells, G. (2001). Indagación dialógica. Perspectivas socioconstructivas al aprendizaje escolar. Barcelona, Paidós.

978-958-8378-91-6

Palavras-Chave #Psicología social #Cultura #Conducta social #Psicología evolutiva #302
Tipo

info:eu-repo/semantics/bookPart

info:eu-repo/semantics/publishedVersion