Ejercicios para el desarrollo de la asignatura de Competencia crítica


Autoria(s): Carlos Andrés, Gómez Acosta; Ortiz-Fonseca, Martha; Aura josefina, Ríos Ríos; Laura, Rodríguez Duque; Sandra, Santoyo Prada
Contribuinte(s)

Ortiz-Fonseca, Martha

Data(s)

01/10/2009

Resumo

Este texto tiene como objetivo presentar una propuesta para el desarrollo de esta habilidad en los estudiantes de y, en general, de estudiantes de educación superior. Contempla dos escenarios: uno relacionado con los supuestos teóricos que soportan el desarrollo de competencias cognitivas, en este caso, la capacidad para pensar críticamente, para formular preguntas pertinentes, de manera clara y concisa, y otro, con la puesta en práctica de estos conocimientos; es decir, la guía conduce al estudiante desde la valoración de sus propias habilidades para el pensamiento crítico, pasando por la reflexión acerca de qué son éstas, hasta llegar a la puesta en escena de las competencias, tanto en esta asignatura como en otras y en la vida cotidiana.Para esto, el documento entrega cinco talleres con ejemplos, que ofrecen sólo esto: ejemplos. Cada docente puede buscar sus propios pre-textos (películas, artículos, libros, documentales, entre otros) para su puesta en práctica. Igualmente, tratándose del desarrollo de la competencia crítica, se sugiere que las situaciones académicas seleccionadas superen los puramente descriptivo/explicativo de manera que constituyan verdaderos potenciadores de habilidades cognitivas, comunicativas y lingüísticas de nivel superior.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11045

Idioma(s)

spa

Publicador

Medicina

Relação

1

ttp://editorial.urosario.edu.co/ejercicios-para-el-desarrollo-de-la-asignatura-de-competencia-critica-educacion-y-pedagogia.html#.VfrwIN9_Oko

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Facione, Peter, “Qué es el pensamiento crítico”, 2002. Disponible en: [www.ucentral.cl/ Sitio%20web%202003/pdf/pensamiento.pdf]. Acceso en junio de 2005.

Facione, Peter, Pensamiento crítico. ¿Qué es y por qué es importante? Insight Assessment, 2007. Disponible en: [www.insightassessment.com]. Acceso en junio de 2007.

Kurland, Daniel J., Critical Reading vs Critical Thinking, 2003.

Richard, Paul y Elder, Linda, El arte de formular preguntas esenciales. Fundación para el Pensamiento Crítico, 2002. Disponible en: [www.criticalthinking.org]. Acceso en junio de 2005.

Richard, Paul y Elder, Linda, La mini-guía para el pensamiento crítico. Conceptos y herramientas. Fundación para el Pensamiento Crítico, 2003. Disponible en: [www. criticalthinking.org]. Acceso en junio de 2005.

Richard, Paul y Elder, Linda, Cómo estudiar y aprender una disciplina usando los conceptos y herramientas del pensamiento crítico. Fundación para el Pensamiento Crítico, 2003. Disponible en: [www.criticalthinking.org]. Acceso en junio de 2005.

978-958-738-039-2

Palavras-Chave #Pensamiento crítico #Estrategias de aprendizaje #Educación superior – Enseñanza #Pensamiento crítico – Enseñanza – Estudio de casos #378.17
Tipo

info:eu-repo/semantics/bookPart

info:eu-repo/semantics/publishedVersion