Inserción de Colombia en el mercado de China, hacia un tratado de libre comercio Colombia – China.


Autoria(s): Mateus Reina, Luisa Fernanda; Rojas Rubiano, Jeimy Vanesa
Contribuinte(s)

Castro Figueroa, Andrés Mauricio

Data(s)

06/08/2015

Resumo

El presente trabajo busca evaluar las oportunidades y amenazas que se pueden generar a causa de la creación de un Tratado de Libre Comercio con China, identificando así el impacto que tendrían dichas alianzas sobre el desarrollo económico del país y sobre la competitividad en la región. A partir del análisis de las relaciones comerciales y particularidades de las dos economías, se tendrá en cuenta variables como la reducción del crecimiento económico de China que ha venido experimentando en los últimos años respecto al crecimiento que ha venido ganando poco a poco Colombia. Para ello, se realizó una investigación con base en información relevante de los últimos 5 años, obtenida de diferentes fuentes. Entre estas se destaca el Plan Nacional de Desarrollo (2014- 2018), estadísticas del DANE, portales de análisis económico, entrevistas, revistas indexadas, entre otras. Este compendio de fuentes permitirá evaluar el comportamiento actual de la economía en Colombia y China, así como de las perspectivas económicas de cada país para los próximos años en relación al comercio exterior. Con esto se logrará evaluar la factibilidad, así como las ventajas y desventajas que debería asumir Colombia al firmar un Tratado de Libre Comercio con su segundo socio comercial más importante.

Universidad del Rosario

This work aims to evaluate the opportunities and threats arising from the creation of a free trade agreement between Colombia and China, identifying the impact that said treaty will have on the economic development of Colombia and its competitiveness in the region. We analyze the commercial and political relations of the countries, taking into account variables including China’s growth rate, which has slowed somewhat in recent years, and Colombia’s own slowly increasing rate of GDP growth. The investigation is based on relevant data from the last five years, obtained from the DANE’s National Development Plan 2014-18, relevant economic data from each country and interviews amongst other sources. This information will allow us to evaluate the current economic performance of Colombia and China as well as the economic perspectives for each country in the coming years in relation to foreign trade. As such we will be able to evaluate the pros and cons of signing a free trade agreement between China and Colombia

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11023

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Agencia de Noticias UN. (2014a, 20 de Agosto). Balanza comercial entre Colombia y China es deficitaria. Recuperado de http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/balanza-comercial-entre-colombia-y-china-es-deficitaria.html

Agencia de Noticias UN. (2014b, 19 de Agosto). Apenas el 0.1% de las exportaciones colombianas a China son agrícolas. Recuperado de http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/apenas-el-01-de-las-exportaciones-colombianas-a-china-son-agricolas.html

Ahumada, Enrique. (2009, 5 de Marzo). Las ventajas del TLC con China. Programa Asia Pacifico. Recuperado de http://observatorio.bcn.cl/asiapacifico/noticias/la-ventajas-del-tlc-con-china

Alonso, J. (2004). La tasa de Cambio Nominal en Colombia. Apuntes de Economía. Cali: Universidad ICESI.

Anderlini, Jamil. (2014, 6 de Mayo). Pese al crecimiento económico, China tiene problemas para ofrecer mejor calidad de vida. Apertura.com Recuperado de http://www.apertura.com/economia/Pese-alcrecimiento-economico-China-tiene-problemas-para-ofrecer-mejor-calidad-de-vida-20140506-0002.html

Baffes, John. (2014). Global Economic Prospects: Commodity Markets Outlook. Washington: World Bank Group. Recuperado de https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/20455

Banco Central. (2012). Balanza de pagos de Chile. Recuperado de http://www.bcentral.cl/estadisticas-economicas/seriesindicadores/xls/Balanza_comercial_por_paises_anual.xls

Barba, Guillermo. (2014, 9 de Mayo). China supera a EU como mayor economía mundial. Forbes. Recuperado de http://www.forbes.com.mx/china-supera-ee-uu-como-mayoreconomia-mundial/

Bittencourt, Gustavo (Ed.). (2012). El impacto de China en América Latina: Comercio e Inversiones. Montevideo: Red MERCOSUR de Investigaciones Económicas. Recuperado de http://www.redsudamericana.org/sites/default/files/doc/El%20impacto%20de%20China%20en%20America%20Latina.pdf

Borda Guzmán, Sandra y Berger, María Paz. (2012). Relaciones bilaterales China y Colombia: 1990-2010. Revista del Departamento de Ciencia Política. Universidad de los Andes. (75), pp. 83-129. doi: http://dx.doi.org/10.7440/colombint75.2012.04

Caracol Radio. (2012, 13 de Mayo). Congreso le pide al Gobierno que no firme un TLC con China. Recuperado de http://www.caracol.com.co/noticias/economia/congreso-le-pide-al-gobierno-que-no-firme-un-tlc-conchina/20120513/nota/1687175.aspx

CEPAL-Naciones Unidas. (2014). Balance preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2015/15127.pdf

China Briefing. (2011, 2 de Agosto). El TLC entre China y Costa Rica entra en Efecto. Recuperado de: http://www.chinabriefing.com/news/2011/08/02/el-tlc-entre-china-y-costa-rica-entra-en-efecto.html

Chinese Academy of Social Sciences-CAI Fang. (2014). Demographic Dividend to Reform Dividend: Transformation of China's Development Model, Chinese Academy of Social Sciences. En China's new development model: Impacts on Africa and Latina America (Conferencias), Buenos Aires: Red MERCOSUR-BIDUBA. Recuperado de http://www.redMERCOSUR.org/conference-china-s-newdevelopment-modelimpacts-on-africa-and-latina-america/content/437/en/

Cohen, R. (2007). Macroeconomía: Tipo de Cambio. FI-Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://materias.fi.uba.ar/7626/TipodeCambio-Texto.pdf

EFE. (2015, 4 de Marzo). China prevé un crecimiento económico de alrededor del 7% en 2015. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/economia/china-preve-un-crecimiento-economico-de-alrededor-del-7-articulo-547551

El Espectador. (2013, 1 de Septiembre). Los TLC y la histeria colectiva. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/opinion/editorial/los-tlc-y-histeria-colectiva-articulo-443802

elbuho.pe. (s.f.). Desventajas del TLC con China. La sombra del desempleo. Recuperado de http://elbuho.pe/anteriores/web412/economia.htm

Friedman, Milton. (1966). Libertad económica y Libertad Política. En Capitalismo y Libertad. Madrid: Ediciones Rialp.

Garay, Jorge Luis; Barberi, Fernando y Cardona, Iván. (2012). Impactos del TLC con Estados Unidos sobre la economía campesina colombiana. Bogotá: Planeta Paz-Oxfam.

Hidalgo, Juan C. & Griswold, D. (2011). Trade Agreement Would Promote U.S. Exports and Colombian Civil Society. Free Trade Bulletin 44(15). Recuperado de http://www.cato.org/publications/free-trade-bulletin/trade-agreement-would-promote-us-exports-colombian-civil-society

Hoyos, S. P. (2013, 8 de Septiembre). Crisis del agro: más que un asunto de TLC. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13053398

Krugman, Paul. (1997). El internacionalismo moderno. Barcelona: Crítica.

La República. (2015, 20 de Mayo). La balanza comercial de Colombia con China sigue siendo deficitaria. La República. Recuperado de http://www.larepublica.co/la-balanza-comercial-de-colombia-con-china-sigue-siendo-deficitaria_257251

LiXiang, Yao Chun. (2013, 10 de Septiembre). China 2012 ODI hits record high. english.people.cn. Recuperado de http://en.people.cn/90778/8394843.html

Martín, C. P. (2005). El Impacto Económico de un Acuerdo Parcial de Libre Comercio. Bogotá: Banco de la República.

Medina, M. (2013, 9 de Septiembre). El paro nacional agrario: cuando el mundo del trabajo se levantó. Razón Pública. Recuperado de http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/7053-el-paro-nacionalagrario-cuando-el-mundo-del-trabajo-se-levanto.html

Muñoz, Jorge y Perfetti, Mauricio. (2011) Equilibrio de la tasa de cambio nominal en Colombia y pronósticos del tipo de cambio. Recuperado de http://www.federaciondecafeteros.org/static/files/Equilibrio%20de%20la%20tasa%20de%20cambio%20nominal%20en%20Colombia%20y%20pron%C3%B3sticos%20del%20tipo%20de%20cambio.pdf

Peña, Edulfo. (2012, 9 de Mayo). Carbón y petróleo, entre los intereses de China en Colombia. Portafolio. Recuperado de http://m.portafolio.co/negocios/carbon-y-petroleo-los-intereses-china-colombia?tamano=grande

Pérez, David. (2015, 15 de abril). China 2015: ¿qué se espera para Colombia? Portafolio.co. Recuperado de http://www.portafolio.co/columnistas/china-2015-que-se-espera-colombiaopinion

Portafolio. (2010, 12 de Diciembre). Colombia pone sus ojos en China; nuevos negocios abren posibilidades. Portafolio.co. Recuperado de http://www.portafolio.co/negocios/colombia-pone-sus-ojoschina-nuevos-negocios-abren-posib

Posada, Enrique. (2012). Ventajas y Desventajas de un TLC entre Colombia y China. Recuperado de http://asiapacifico.utadeo.edu.co/wp-content/uploads/2012/05/EDITORIAL_TLC_COLOMBO-CHINO2.pdf

Revista Dinero. (2015, 10 de Junio). ¿TLC con China? Recuperado de: http://www.dinero.com/edicion-impresa/mundo/articulo/analisis-ante-posibilidad-tlc-china-2015/209404

Ricardo Vélez, Guillermo. (2010). Treinta años de amistad con una civilización milenaria. En Ricardo Vélez, Guillermo (Ed.), Colombia y China: treinta años de amistad y cooperación (pp. 9-18). Colombia: Comité Editorial Ministerio de Relaciones Exteriores.

Roldán, Adriana y Moreno, María Camila. (s.f.). Tratados de Libre Comercio entre China y países latinoaméricanos: Experiencias y Perspectivas para Colombia. Recuperado de http://asiapacifico.utadeo.edu.co/wp-content/uploads/2013/07/TLC-entre-china-y-Latinoamerica-Experiencias-y-perspectivas-para-Colombia.pdf

Rorty, R. (2003). La justicia como una lealtad más amplia. En Rorty, R (Ed.) El pragmatismo, una versión. Buenos Aires: Ariel.

Salas Murillo, Otto. (2011, 19 de Octubre). Expertos analizan Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y China. Universidad de Costa Rica. Recuperado de: http://www.ucr.ac.cr/noticias/2011/10/19/expertos-analizan-tratado-de-libre-comercio-entre-costa-rica-ychina.html

Santander Trade. (2015, 13 de Mayo). China: Política y Economía. Santandertrade.com Recuperado de: https://es.santandertrade.com/analizar-mercados/china/politica-yeconomia?&actualiser_id_banque=oui&id_banque=12&memoriser_choix=memoriser

Sarmiento Palacio, Eduardo. (2012, 29 de Enero). No al TLC con Corea. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/opinion/no-al-tlc-corea

Sarmiento Palacio, Eduardo. (2013, 30 de Agosto). El Paro Agricola y los TLC. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/opinion/el-paro-agricola-y-los-tlc-columna-443534

Semana. (2014, 20 de Septiembre). El dragón que entró a Colombia. Recuperado de http://www.semana.com/economia/articulo/el-dragon-que-entro-colombia/403420-3

Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe-SELA. (2014). Estado actual de las relaciones económicas y de cooperación entre China y los países de América Latina y el Caribe. Caracas: Secretaria Permanente del SELA. Recuperado de http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2014/14903a04.pdf

Suárez Montoya, Aurelio. (2012, 10 de Mayo). Sobre la propuesta del presidente Santos de hacer un TLC con China. Hora 20. Caracol Radio. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=D4ndWwk1PyQ

International Monetary Fund. (2015, 13 de Mayo). People's Republic of China and the IMF. IMF. Recuperado de http://www.imf.org/external/country/CHN/index.htm

Tobón Tobón, Natalia y Bermúdez Liévano, Andrés. (2012, 6 de Julio). El TLC es una gran carretera que logramos construir y en la que empezarán a circular muchos actores. China Files. Reports from China. Recuperado de http://china-files.com/es/link/19529/el-tlc-es-una-grancarretera-que-logramos-construir-y-en-la-que-empezaran-a-circular-muchos-actores-embajador-costarricensemarco-vinicio-ruiz

Tugendhat, Ernst. (1998). Liberalismo, Libertad y el asunto de los Derechos humanos económicos. Barcelona: Gedisa.

Uribe, José D. (2010). Nota editorial. La volatilidad de la tasa de cambio en Colombia. Revista del Banco de la República. LXXXIII(994). Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/node/10441

Valderrama, Álvaro. (2015, 13 de Mayo). Latinoamérica, la gran jugada de China contra EE.UU. CNN Money. Recuperado de http://cnnespanol.cnn.com/2015/03/04/latinoamerica-la-gran-jugada-de-china-contra-eeuu/

Valencia, Mario Alejandro. (2012). TLC Made in China. Centro de Estudios del Trabajo-CEDETRABAJO. Recuperado de http://www.recalca.org.co/wp-content/uploads/2012/06/TLC_MADE_IN_CHINA-_Mario_Alejandro_Valencia.pdf

Vidal Liy, Macarena. (2015, 5 de Marzo). China se fija una meta de crecimiento de un 7% “aproximado” para 2015. Recuperado de http://internacional.elpais.com/internacional/2015/03/05/actualidad/1425535352_182697.html

Villamizar, Helena. (2013, 20 de Mayo). A un año del TLC: desastre anunciado y manos atadas. Razón Pública. Recuperado de http://www.razonpublica.com/index.php/econom-ysociedad-temas-29/3748-a-un-ano-del-tlc-desastre-anunciado-y-manos-atadas.html

Wallace, Arturo. (2013, 2 de Septiembre). Colombia: los campesinos que quieren derrotar al libre comercio. BBC Mundo. Recuperado de http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/09/130902_colombia_paro_agrario_.shtml

Werner, Alejandro. (2015). El Norte se recupera, el Sur aún espera: Perspectivas para América Latina y el Caribe. Blog del FMI: Diálogo a Fondo. Recuperado de http://blogdialogoafondo.org/?p=5202

TA

Palavras-Chave #Negociaciones internacionales #Tratados comerciales #Relaciones comerciales - Colombia - China #Economía internacional #Colombia - Comercio exterior #China - Comercio exterior #382.9861051 #FTA #Internationalization #bilateral trade relations #exports #imports #national development plan #cooperation #industry #external trade
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion