De la literatura y la estadística a la apropiación territorial: análisis de la narración geográfica sobre las provincias del norte neogranadinas en la segunda mitad del siglo XIX


Autoria(s): Ramírez Maldonado, Camila
Contribuinte(s)

Guerrero Farías, María Lucía

Data(s)

05/08/2015

Resumo

Las obras geográficas de Manuel Ancízar y Felipe Pérez dan cuenta de la manera en la que la élite intelectual neogranadina se apropió y representó el aspecto físico y humano de la nación al inicio y final de la Comisión Corográfica (1850-1859). Un análisis comparativo de las obras mostrará la manera en la que la narración literaria y la geográfica influyen en la elaboración de imaginarios territoriales para unificar la nación y consolidar la identidad nacional a partir de la apropiación territorial en la segunda mitad del siglo XIX

Geographical works of Manuel Felipe Perez Ancízar and realize the way in which intellectual elite neogranadina appropriated and represented the physical and human aspect of the nation at the beginning and end of the Comisión Corográfica (1850-1859) . A comparative analysis of the works shows the way in which literary narrative and geographic have influence in the development of territorial imaginaries nation to unify and consolidate the national identity from the territorial appropriation in the second half of the nineteenth century.

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10763

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela de Ciencias Humanas

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Ancízar, Manuel. «Peregrinación.» Gaceta Oficial, 21 marzo (1850)-12 diciembre (1851) de 1850-1851

Ancízar, Manuel. Peregrinación de Alpha. Bogotá: Hermanos Echeverría, 1853

Pérez, Felipe. Jeografía física i política de las provinvias de la Nueva Granada. Bogotá: Echeverría Hermanos, 1863

Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas. México: FCE, 1993

Appelbaum, Nancy et al. «Introduction: Racial Nations». En: Appelbaum, Nancy; Macpherson, Anne y Rosemblatt, Karin (eds.) Race and Nation in Modern Latin America. Chapel Hill: The University of North Carolina Press, 2003

Balibar, Éttiene y Wallerstein, Immanuel. Raza, nación y clase. Madrid, Lepala, 1991

Bhabha, Homi K. El lugar de la cultura. Manantial ediciones, 2002

Bolívar, Ingrid «Los viajeros del siglo XIX y el "proceso de la civilización": Imágenes de indios, negros y gauchos» En: Memoria y Sociedad. Bogotá, 2005: (18) 19-32

Cabrera, Gabriel. «Los manuales escolares colombianos y la Amazonía, 1880-1940» En: Historia y Sociedad. Medellín, 2010: (18) 83-106

Caldas, Francisco José de, «Estado de la Geografía del Virreinato de Santafé de Bogotá, con relación a la economía y al comercio, 1808» Semanario del Nuevo Reyno de Granada. 1807: (8)

Cano, Gilberto Loaiza. «El Neogranadino y la organización de las hegemonías. Contribución a la historia del periodismo colombiano.» Historia Crítica, Bogotá, 1999: (18) 65-86

Cano, Gilberto Loaiza. Manuel Ancízar y su época, Biografía de un político hispanoamericano del siglo XIX. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2004

Citron, Suzanne. Le mythe national: L'histoire de France revisitée. Editions, ouvrieres, 2008

Chartier, Roger. «El mundo como repressentacion.» En El mundo como repressentacion. Estudios sobre historia cultural, de Roger Chartier, Barcelona, Editorial Gedisa, 1992

Cosgrove, David. Social Formation and Symbolic Landscape. Wisconsin, University of Wisconsin Press, 1998

Cronon, William. «A place for stories: nature,history and narrative.» En: The Journal of AmericanHistory. 1992: (78) 1347-1376

Cronon, William. . Changes in the Land: Indians, Colonists, and the Ecology of New England, Hill and Wang, New York, 1983

Cubides, Fernando. «Representaciones del territorio, de la Nación y de la sociedad en el pensamiento colombiano del siglo XIX: Cartografía y geografía.» En: Miguel Antonio Caro y la cultura de su época, Rubén Sierra, Bogotá, Universidad Nacional, 2002: 319-367

Cuervo, Antonio. «La Expedición Fidalgo» En: Coleeción de documentos inéditos sobre la geografía y la historia de Colombia, Bogotá, Imprenta de vapor de Zalamea Hermanos, 1981

Díaz, Sebastián, Muñoz, Santiago, & Nieto, Mauricio. Ensamblando la Nación. Cartografía y política en la historia de Colombia. Bogotá, Universidad de los Andes, 2010

Dominguez, Camilo. «Felipe Pérez (1836-1891): geógrafo e iniciador de la novela histórica en Colombia.» En: Revista Credencial Historia. Bogotá, 1991: (21)

Gordillo, Andrés. «El Mosaico (1858-1872): nacionalismo, elites y cultura en la segunda mitad del siglo XIX» En: Fronteras de la Historia. Bogotá, ICAHN, 2004: 17-66

Hall, Stuart. Representation: cultural representations and signifying practices. London, Open University, 1932

Harvey, David. La condición de la posmodernidad: Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires: Amorrortu editores, 1998

Hering, Max y Pérez, Amada «Apuntes introductorios para una historia cultural desde Colombia» En: Historia cultural desde Colombia. Categorías y debates. Bogotá, Universidad Nacional, 2012

Hobsbawm, Eric. La invención de la Tradición. Barcelona, Editorial Crítica, 2002

Keighren, Ines y Withers, Charles. «Questions of Inscriptios and Epistemology in British Travelers’ Accounts of Early Nineteenth-Century» En: Annals of the Association of American Geographers, 2011: (101) 1331-1346

König, Hans Joachim. En el camino hacia la nación: Nacionalismo en el proceso de formación del Estado y de la Nación de la Nueva Granada, 1750 a 1856. Bogotá: Banco de la República, 1994

Larson, Broke. «Colombia: Assimilation or Marginalization of the Indians?» En: Trial of Nation Making. Liberalism, Race and Ethnicity in the Andes. 1810-1910, de Broke Larson, Cambridge University Press, 2004: 71-102

Latour, Bruno. Dadme un laboratorio y levantaré el mundo. Versión castellana: González, (Ed.), 2001

Loaiza, Gilberto. «El Neogranadino y la organización de las hegemonías. Contribución a la historia del periodismo Colombiano.» En: Historia Crítica. Bogotá, 1999: (18) 65-86

Lois, Carla Mariana. «La elocuencia de los mapas: un enfoque semiológico para el análisis de cartografías.» En: Análes de Geografía, 2000: (36) 93-109

Madrigal Garzón, Alexander E. «La formación del estado-nación en Colombia durante el siglo XIX: el trazado histórico-social de la institución del orden político». En: PersPectivas internacionales. Ciencia política y relaciones internacionales. Cali, 2011: (7) 219-235

Marin, Lois. «Poder, representación, imagen.» En: Revista de Historia intelectual. 2009: 135-153

Migdal, Joe. «Estudiar el Estado» En: Revista Académica de Relaciones Internacionales, Madrid, Universidad Autónoma, 2008: (8)

Moussy, Martin. Description géographique et statistique de la Confédération Argentine, 1869

Nates, Beatriz. «Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio» Co-herencia. Cali, 2011: (8) 209-229

Palacios, Marco. «La fragmentación regional de las clases dominantes en Colombia: una perspectiva histórica» En: Revista Mexicana de Sociología. México, 1980: (42) 1663-1689

Palacio, Germán. Naturaleza en disputa: Ensayos de historia ambiental de Colombia 1850-1995. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2001

Price, Marie. «The venezuelan Andes and the geographical inagination.» En: Geographical Review (American Geographical Society). New York, 1996: (86) 334-355

Ratzel, Friederich Antropogeografía. 1881

Reclus, Elisée. «El hombre y la Tierra.» 1992: 127-133

Ritter, Karl Las ciencias de la tierra en relación a la naturaleza y la historia de la humanidad, 1817

Rodríguez, Horacio. Aspectos del Radicalismo en Colombia. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1985

Rosanvallon, Pierre. Le momentGuizot. París, Ediciones Gallimard, 1985

Sánchez, Efraín. Gobierno y geografía. Agustín Codazzi y la comisión corográfica de la nueva granada. Bogotá: Banco de la República, El Áncora, 1999

Safford, Frank. The Ideal of the Practical: Colombia’s Struggle to Form a Technical Elite. Texas, University of Texas Press, 1976

Sauer, Carl. «Foreword to Historical Geography.» En: Annals of the Association of American Geographers. Califormia, 1941: 1-25

Saurí, David. «Tradición y renovación en la geografía humana ambientalista.» En: Documents d´analisi geográfica. 1993: (22) 139-157

Stepan, Nancy. «Eugenics in Latin America: Its origins and institutional ecology» En: The hour of Eugenics: Race, Gender and Nation in Latin America. 1991: 35-62

Uribe, María Teresa. La territorialidad de los conflictos y de la violencia en Antioquia. Medellín, Gobernación de Antioquia, 1990

Walde, Erna von der. «El "cuadro de costumbres" y el proyecto hispano-católico de una unificación nacional en Colombia.» En: ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura. España, 2007: (183) 243-253

Zambrano, Fabio. «El contexto histórico de la descentralización territorial en Colombia» En: Nómadas, Bogotá, Universidad Central Bogotá, 1995

TH

Palavras-Chave #Historia de Colombia #Literatura - Historia - Colombia #Identidad nacional - Historia - Colombia #Geografía - Historia - Colombia #Colombia - Historia - Siglo XIX #986.104 #Geography #Nation #Representation #Northern provinces #Nueva Granada #XIX Century
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion