Análisis de las repercusiones de los subsidios agrícolas en Estados Unidos, sobre los precios internacionales del azúcar


Autoria(s): Daniel, Jaramillo
Contribuinte(s)

Palacio Salazar, Ivarth

Data(s)

07/07/2015

Resumo

A lo largo de los años, los subsidios agrícolas han desestabilizado el mercado internacional, por ello varios miembros de la OMC (Organización Mundial del Comercio) se han visto en la necesidad de poner en marcha planes y reformas a sus políticas comerciales las cuales tienen que ver generalmente con la liberación de barreras comerciales y la lucha contra los subsidios impuestos por países como Estados Unidos, Japón, Canadá y la Unión Europea. Estos subsidios afectan sobre todo a países en vías de desarrollo que tienen un carácter de productores, y los cuales están recurriendo a la importación de alimentos gracias a estos subsidios. Por las razones anteriores, este trabajo de investigación se centró en realizar un análisis de los efectos que tienen los subsidios agrícolas, otorgados por Estados Unidos, en el sector de la caña de azúcar en Colombia. En este sentido se analizará hasta que punto estos subsidios afectarán al sub-sector y se demostrará que la sobreproducción que generan los subsidios tiene una incidencia directa en la caída de los precios internacionales Para desarrollar este problema, se analizarán las distintas leyes agrícolas que ha tenido Estados Unidos en los últimos años, sobre todo la última que firmó el Presidente Barack Obama (Agriculture Act 2014) y cómo estas han venido inquietando cada vez más el comercio internacional, afectando sobre todo los precios internacionales de varios productos agrícolas. Además se analizará cuáles son las consecuencias que va a traer esta ley para el sub-sector de la caña de azúcar en Colombia.

Universidad del Rosario

Through the years the agricultural subsidies have destabilized the international market. This is why members of the World Trade Organization (WTO) have created reforms for their commerce politics. These with the primary goal of the liberation of commercial barriers and the fight towards subsidy imposed by governments like the United States, Japan, Canada and the Europe Union. These subsides mainly affect third world countries that focus on production and they have to recur to importation. For the reasons stated above, this research paper focuses on analyzing the effects of these subsidies, given by the United States government, in the sugar cane sector in Colombia. It will also analyze the impact of these subsides in the subsector and it will show that the overproduction that they generate have a direct incidence in the fall of the international price. In order to develop the problem, several agriculture laws of the United States will be studied, especially the last one signed by president Barack Obama (Agriculture Act 2014). The impact on international market will be further analyzed and the consequences of this law for the sugar cane subsector in Colombia.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10647

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Asocaña. (2011). Informe de aspectos generales del sector azucarero (2011-2012). Asocaña, Cali.

Asocaña. (2014). Informe de aspectos generales del sector azucarero (2013-2014). Asocaña, Cali.

Basulto, M. V. (2014). University of Pittsburgh. Recuperado el 20 de Octubre de 2014, de http://www.panoramas.pitt.edu/content/sobre-la-historia-de-la-ca%C3%B1a-deaz% C3%BAcar-la-esclavitud-y-la-pobreza-del-trabajador-agr%C3%ADcola-la

Capurro, L. F. (Mayo de 2013). Asocaña. Recuperado el 20 de Octubre de 2014, de http://www.asocana.org/documentos/1652013-21762F00- 00FF00,000A000,878787,C3C3C3,0F0F0F,B4B4B4,FF00FF,FFFFFF,2D2D2D,B9B9B9, D2D2D2.pdf

Domínguez, J. C. (14 de Mayo de 2014). Ingenios azucareros se sienten afectados con importaciones. Portafolio.

FAO, O. d. (2003). Perspectivas agrícolas. Recuperado en Abril de 2015, de http://www.fao.org/docrep/008/y9492s/y9492s07.htm

Fontaine, E. (1999). Teoría de los precios . En E. Fontaine, El precio y la eficiencia economica con competencia imperfecta (pág. 393). México: Alfa Omega.

Goetzl, A. (2006). ¿Subsidios o incentivos? Actualidad Forestal tropical , 2-3.

Gutierrez, H. (Diciembre de 2003). El Mercado Mundial del Azúcar. Revista de la facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM .

Garcia, H. A. (2006). Es realmente libre el libre comercio? Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Joya, A. M. (2013). Imperfecciones en el mercado nacional del azúcar como efecto de las protecciones a los precios en el mercado internacional. Trabajo de grado, Universidad San Buenaventura , Bogotá.

McConnell, K. (10 de Febrero de 2014). Nueva ley agrícola de EE. UU. termina subsidios directos. Recuperado el 11 de Noviembre de 2014, de http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/article/2014/02/20140210292546.html #axzz3InqvMovg

Norton, R. D. (2004). Política de desarrollo agrícola: conceptos y principios. Recuperado el 04 de 2015, de Políticas de comercio exterior: http://www.fao.org/docrep/007/y5673s/y5673s00.htm#Contents

Palacio Ivarth, M. C. (2008). Los efectos esperados del ALCA y el TLC sobre el sector agropecuario del Valle del Cauca. Cali: Universidad Autónoma de Occidente.

Perafán, F. (Noviembre de 2009). Perafán. Recuperado en 2014, de http://www.perafan.com/azucar/ea02cana.html

Pomareda, C. (n/d). Las Políticas Macroeconómicas y la Agricultura. Venezuela: IICA Biblioteca Venezuela.

Procaña. (n.d). Procaña. Recuperado el 20 de Octubre de 2014, de http://www.procana.org/new/estadisticas/historia-de-la-ca%C3%B1a-deazucar. html

Tejeda, A. (2014). Nueva Farm Bill: ¿quién paga? Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario , 19-20.

Todo Bolsa. (n/d). Todo Bolsa. Recuperado en Abril de 2015, de Futuros: http://www.todobolsa.com/futuros.html

Villalobos M, V. (Abril de 2014). La Ley Agrícola 2014 de los Estados Unidos (Farm Bill) y sus repercusiones en la agricultura de América Latina y el Caribe. Recuperado el 11 de Noviembre de 2014, de La Ley Agrícola 2014 de los Estados Unidos (Farm Bill) y sus repercusiones en la agricultura de América Latina y el Caribe: http://www.iica.int/Esp/dg/Documents/Nota_tecnica_02_2014.pdf

Wise, T. (n/d). Subsidios agrícolas,dumping y reformas en políticas. Recuperado el 04 de 2015, de Tufts University: http://www.ase.tufts.edu/gdae/Pubs/rp/TWAgSubsidiesPuentesJune04.pdf

TA

Palavras-Chave #Negociaciones internacionales #Administración de empresas #Industria azucarera #Asistencia económica - Estados Unidos #Relaciones comerciales - Estados Unidos - Colombia #Industria azucarera - aspectos económicos #382.436 #Agricultural Subsidies #Sugar market #Colombia #Internacional prices #Price distortion
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion