Vida y Muerte Empresarial. Caso de estudio Jeans and Jackets.


Autoria(s): Tuirán Moreno, Catalina; Quintero Cerquera, Katherine Johanna
Contribuinte(s)

Reyes-Ortiz, Giovanni-Efrain

Data(s)

08/07/2015

Resumo

Dentro de este estudio de caso se busca identificar las posibles causas por las cuales una empresa de alto prestigio y reconocimiento por los consumidores colombianos, como lo era Jeans and Jackets, luego de treinta (30) años de funcionamiento se vio en la necesidad de acogerse a la Ley de Reestructuración Económica (Ley 550 de 1999) con el fin de reestructurar sus pasivos en un momento de crisis global que fue impredecible para muchas compañías. Desde el principio, el “Core Business” de Jeans and Jackets era la venta de prendas sofisticadas y de alta calidad a los jóvenes, especialmente en la capital de la República, con el fin de convertirse en la marca líder de este segmento de la industria. Este estudio de caso pretende identificar cuáles fueron las decisiones estratégicas implementadas por parte de la alta gerencia de la compañía en el contexto mencionado anteriormente que llevaron a la empresa a una crisis de liquidez. La metodología utilizada para el desarrollo de este estudio de caso se basa en variables cualitativas que permitan realizar un análisis profundo y la indagación sobre el fenómeno de morbilidad empresarial; De la misma manera se utilizan variables cuantitativas para observar la situación de la empresa financieramente y el desempeño económico de la misma.

Universidad del Rosario

Within this business study case it will be found information related to JEANS AND JACKETS, a highly recognized company by Colombians consumers, that after 30 years of its operations faces the necessity of benefit from the 550 law of 1999, in order to restructure them liabilities in a moment of global crisis. Since the beginning the core business objective of Jeans and Jackets was selling sophisticated and high quality clothing in order to be recognize as lieder of its target market in the Colombian textile industry. This study case aims to identify the strategic decisions made by the managing unit that lead the company to a liquidity crisis and then towards its mortality. The methodology used will include qualitative variables that will allow the deep exploration of the phenomenon and in the same hand; it will include quantitative variables that will explain the financial situation of the company and development of the same in the textile Industry.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10629

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

ANDI. (2014). Industria textil está llena de retos: Bruce Mac Master. Recuperado de ANDI http://www.andi.com.co/pages/noticias/noticia_detalle.aspx?IdNews=495

Balaguera, Magda y Rubiano Alexander. (2006). Competitividad del sector textil en Colombia. Universidad de la Sabana. Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/7633/1/123806.pdf

Banco de la República. Histórico tasas de interés. Fecha de consulta: 20 de Enero de 2014. www.banrep.gov.co/es/economia/tasas_colo4.htm

Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República (2015). Sectores Económicos.Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo53.htm. Búsqueda realizada el 2 de abril de 2015.

Cadena, J., Guzmán, A., & Rivera, H. A. (2006). ¿Es posible medir la perdurabilidad empresarial?

Cámara de Comercio de Bogotá. (2007) Guía de entidades sin ánimo de lucro. Recuperado de http://www.ccb.org.co/documentos/331_esal7.pdf

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2011). Análisis de las principales características de las empresas en Antioquia. Revista Antioqueña de Economía y Desarrollo (RAED). Edición No. 2 http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/Biblioteca/raed-Numero-2-dfhfgh.pdf

Caracol Radio. (2013). Contrabando en Colombia supera los 6.000 millones de dólares: Dian. Caracolradio.com. Recuperado de http://www.caracol.com.co/noticias/judiciales/contrabando-en-colombia-supera-los-6000-millones-de-dolares-dian/20130709/nota/1929411.aspx

DANE. (s.f). Producto Interno Bruto. Preguntas Frecuentes. Dane.gov.co. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_pib.pdf

De Geus, Arie. (2002). The living company. Boston: Harvard Business School Press.

Dinero. (2014). Textileros, en busca del primer lugar. Dinero.com. Recuperado de http://www.dinero.com/economia/articulo/sector-textil-colombiano-tiene-mejores-oportunidades-negocio-alianza-del-pacifico/191014

Domínguez Rivera Julián. (2013). Perdurabilidad empresarial.Portafolio.co. Recuperado de http://www.portafolio.co/columnistas/perdurabilidad-empresarial

El nuevo día. (2012). Colombia, país importador de textiles y confecciones Recuperado de http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/economica/152571-colombia-pais-importador-de-textiles-y-confecciones.

García Norma. 2012. Proyección financiera de una franquicia Jeans and Jackets en Costa Rica. Universidad de la Sabana. Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/bitstream/10818/2805/1/122834.pdf

Grupo de Investigación de Perdurabilidad Empresarial. (s.fa). Fascículo No. 06. Desafíos actuales de las empresas en Colombia. Recuperado de http://www.uRosario.edu.co/uRosario_files/ee/ee035291-3f52-4d8a-8eb4-c5d3d22914e5.pdfUniversidad del Rosario.

Grupo de Investigación de Perdurabilidad empresarial. (s.fb)Vida y muerte empresarial. Universidad del Rosario. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/getattachment/Administracion/ur/Investigacion1/ur/Grupo-de-Investigacion/Lineas-de-Investigacion/6--Vida-y-Muerte-Empresarial-.pdf_

Grupo de Investigación de Perdurabilidad empresarial. (s.fc) Modelo para que las empresas vivan más tiempo. Universidad del Rosario. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-III-2008/Fasciculo-1/ur/Modelo-para-que-las-empresas-vivan-mas-tiempo/

Grupo de Investigación de Perdurabilidad empresarial. (s.fd) Vida y Muerte Empresarial. Estudios Empíricos de Perdurabilidad. Universidad del Rosario. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/d1/d1d6dd15-4966-4dc7-9f5b-e92d00acce3f.pdf

IFI-COLCIENCIAS (2001) Reglamento línea de crédito. Recuperado de: ftp://ftp.colciencias.gov.co/web/servicios/ificolreglas.pdf.

Joaquín Guzmán Cuevas y F. Rafael Cáceres Carrasco. (2008). Factores cualitativos de la estructura empresarial: hacia una tipología macroeconómica de las empresas en el análisis regional. En el papel de los emprendedores en la economía. N.º 841. pp. 55-67.

Mendoza P. Oscar. (2013). Mortalidad empresarial. Portafolio.co. Recuperado de http://www.portafolio.co/columnistas/mortalidad-empresarial

NullValue. (1999, Julio 1). El mercado externo con pintas de Jeans & Jackets. Periódico el Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-900456

NullValue. (1999, Diciembre 18). Por excelencia, la marca favorita. Periódico El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-947112

NullValue (s.f). Jeans &Jackets lanzó campaña de renovación de su imagen. Periódico El Tiempo. Recuperado de: http://m.eltiempo.com/buscador/MAM-667843/1

NullValue (2001, Mayo 23). Jeans &Jackets se concentra en el mercado de Moda. Periódico El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-507426

NullValue. (2002, Enero 24). Jeans and Jackets entró a Ley de intervención. Periódico El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1309103

NullValue. (2002, Enero 24). Salvavidas para Jeans &Jackets. Periódico El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1347797

NullValue. (2003, Junio 30) Jeans and Jackets se renueva.Periódico El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1039952

NullValue. (2009. Mayo 1). La marca Jeans &Jackets no se puede tocar ni acabar: J. Molano. Periódico El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3425110

NullValue. (2009. Abril 30). Desaparece Jeans and Jackets.Periódico El Tiempo Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3423516

Portafolio.co. (2012) Sector textil aún no logra despegar. Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/sector-textil-aun-no-logra-despegar

Portal Oficial de Inversión de Colombia. (s.f.). Inversión en el sector Sistema Moda. Pro Colombia, Exportaciones, Turismo, Inversión Marca País. Recuperado de http://www.inviertaencolombia.com.co/sectores/manufacturas/textil-y-confeccion.html

Redacción de Negocios. (2009, Mayo 4). Marca Jeans &Jackets se relanza. Periódico El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso139285-marca-jeans-jackets-se-relanza

Rivera Hugo. 2007. La perdurabilidad organizacional: un fenómeno explicable desde la biología, la economía y la dirección estratégica de la empresa. Revista Eos No.1. Recuperado de file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/SSRN-id1646117.pdf

Rivera Hugo & Malaver Marlene. (2008). Longevidad empresarial. Facultad de Administración. Centro de Estudios Empresariales para la Perdurabilidad (CEEP). Grupo de investigación en Perdurabilidad Empresarial. Documento No. 43. Editorial Universidad del Rosario. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3806/01248219-2008-43.pdf?sequence=1

Rodríguez Astrid Genoveva. (2003). Realidad de la pyme colombiana, Desafío para el desarrollo. Fundes, la red de soluciones empresariales. Recuperado de http://www.fundes.org/uploaded/content/publicacione/1241969270.pdf

Sectorial. (2011). Historia del Negocio Textil en Colombia. Sectorial, portal financiero, económico y empresarial Recuperado de https://www.sectorial.co/index.php?option=com_content&view=article&id=186: historia-del-negocio-textil-en-colombia&catid=40:informes-especiales&Itemid=208

Superintendencia de Sociedades (1999). Ley 550 de 1999 Diciembre 30. Recuperado de: http://www.supersociedades.gov.co/superintendencia/normatividad/leyes/Leyes/Ley%20550%20de%201999.pdf

Superintendencia de Sociedades. (2013). Informe de Desempeño del Sector Textil - Confección 2008-2012. Grupo de Estudios Económicos y Financieros. Recuperado de http://www.supersociedades.gov.co/Documents/Informe-Sector-Textil-Oct152013.pdf

Superintendencia de Sociedades. (2012). Acuerdo de Reestructuración. Recuperado de http://www.supersociedades.gov.co/imagenes/boletin/a%C3%B1o%202012/ACUERDOS%20DE%20REESTRUCTURACION/ACUERDO%20DE%20REESTRUCTURACION%20A%20JULIO%2031%20DE%20%202012-3.htm

Superintendencia de Sociedades. (2015). Asunto: Requisitos para acceder a un proceso de liquidación. Oficio 220-029345. Recuperado de http://www.supersociedades.gov.co/superintendencia/normatividad/conceptos/conceptos-juridicos/Normatividad%20Conceptos%20Juridicos/OFICIO%20220-029345.pdf

Topitop. (2015). Acerca de Topitop. Topitop.com. Recuperado de: http://www.topitop.com.pe/globalscope/index.php.

Universidad, ciencia y desarrollo, Programa de divulgación científica. Fascículo 1 Modelos para que las empresas vivan más tiempo. Universidad del Rosario, Facultad de administración. Recuperado de http://www.uRosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-III-2008/Fasciculo-1/ur/Modelo-para-que-las-empresas-vivan-mas-tiempo/

Universia Knowledge Wharton. (2011). El sector textil trata de reinventarse tras años de dificultades. Recuperado de http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=2031&language=spanish

Vásquez Duvan. (2013). Mortalidad empresarial, lunar del emprendimiento. El Mundo. Com. Recuperado de http://www.elmundo.com/portal/noticias/economia/mortalidad_empresarial_lunar_del_emprendimiento.php

Vilariño, Ángel (2001). La Crisis asiática. Publicación PDF. Recuperado de http://www.angelvila.eu/Publicaciones_PDF/Crisis_Financiera_Asiatica.pdf.

TA

Palavras-Chave #Empresas - estudio de caso #Perdurabilidad empresarial #Ley 1116 de 2006 #Ley 550 de 1999 #Jeans and Jackets #658.155 #Business Study Case #Restructure of liabilities #Core business objective #Liquidity crisis #Morbidity #Strategic decisions
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion