Determinantes de la cooptación de la contratación pública en la administración de Samuel Moreno


Autoria(s): Borda Esquivel, Santiago
Contribuinte(s)

Puentes-González, Germán

Data(s)

09/03/2015

Resumo

Este trabajo busca identificar los determinantes de la administración pública, que desencadenaron la cooptación corrupta de la contratación de la calle 26. Usando la teoría sobre corrupción de Klitgaard, se propone que la presencia de un poder de monopolio, una alta discrecionalidad y la poco eficacia del control permitieron que la entidad encargada de la contratación del calle 26 fuera sometida a intereses externos. A través de la metodología de gestión del riesgo se reconstruye el contexto de la entidad para identificar las amenazas y debilidades que explican este sometimiento.

This paper aims to identify the public administration elements that unchained the cooptation of the 26th street procurement. Making use of Klitgaard’s theory about corruption, it is proposed that the presence of a monopoly power, a high discretion of public officers and low accountability explain the submission of the organization in charged of procuring the construction of the 26th street. Through the risk management methodology this case study rebuilds the organization context to identify the menaces and weakness that explain the submission of this public procurement office.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10648

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Ciencia Política y Gobierno

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Castro, C. (2009). Corrupción y Delitos contra la Administración Pública: especial referencia a los delitos cometidos en la contratación pública. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.

Departamento Adminitrativo de la Función Pública. (2000). Aproximación Teórica y Práctica al Estudio e Indentificación de la Corrupción. Bogotá: Tercer Mundo

Garay, L., Salcedo-Albarán, E., León-Beltrán, I., y Guerrero, B. (2008). La Captura y Reconfiguración Cooptado del Estado en Colombia. Bogotá, Colombia: Fundación Método.

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23 Ed.). Madrid.

Vivas, O., Peña, J., Bazzani, C., Gómez, D., Younes, D., Torres, J., Torres, U., Ruiz, P. (2012). Anatomía de la Cooptación en Colombia. Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público.

Fedesarrollo. (1997). Causas de la Corrupción. En F. Cepeda (Comp.), La Corrupción en Colombia (págs. 49-57). Bogotá, Colombia: Tercer Mundo.

Klitgaard, R. (1990). Medidas políticas. En Controlando la corrupción (págs. 65-108). La Paz, Bolivia: Quipus.

Misas, G., Oviedo, M. J., y Franco, A. (2005). Un marco Analítico para entender la corrupción. En La Lucha Anticorrupción en Colombia: Teorías, prácticas y estrategias (págs.19-66).

Rizzo, M. (1979, Abril). Economic Costs, Moral Costs of Retributive Justice: The Rational of Criminal Law. En C. Gray (Ed.), The Cost of Crime (págs. 79-11). Londres: Reino Unido: Sage. Disponible en: http://econ.as.nyu.edu/docs/IO/9404/RR79- 11.pdf

Weinschelbaum, F. (1998). El Triángulo de la Corrupción. En M. Cárdenas, y R. Steiner (Comps.), Corrupción, Crimen y Justicia (págs. 3-32). Bogotá, Colombia: Tercer Mundo.

Arroyave-Cortés, L., Guerrero-Zapata, A. (2010). Estudio de siete casos de personas condenadas por delitos contra la administración publica en Colombia, entre el 2009 y el 2010, desde la perspectiva criminológica. Revista Criminalidad, 52, 77-97. Disponible en: http://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol52_2/04Es tudio.pdf

Bandura, A. (2002), Selective Moral Disengagement in the Exercise of Moral Agency. Journal of Moral Education, 31 (2), 101-119.

Becker, G., (1968). Crime and Punishment: An Economic Approach. Journal of Political Economy, 169-217. Columbia University.

Campbell, N. (1964, Diciembre). The Internalization of Moral Norms. Sociometry, 27 (4), 391-412.

García Sánchez, I. (2007). La Nueva Gestión Pública: evolución y tendencias. Presupuesto y Gasto Público, 47, 37-64. Disponible en: http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/revistas/presu_gasto_publico/ 47_garciasanchez.pdf

Gowans, C. (2012, Marzo). Moral Relativism. En E. Zalta (Ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Disponible en: http://plato.stanford.edu/archives/spr2012/entries/moral-relativism/

Marulanda, E. (2001, Julio/Agosto). El Rescate de la Ética Empresarial desde los empresarios en Negocios con el Estado. Revista Probidad. Disponible en: http://www.revistaprobidad.info/015/004.html

Mazar, N., Amir, O., Ariely, D. (2008, Diciembre). The Dishonesty of Honest People: A Theory of Self-Concept Maintenance. Journal of Marketing Association, 45, 633- 644.

Milgram, S. (1963). Behavioral Study of Obedience. The Journal of Abnormal and Social Psychology, 67 (4).

Palazzo, G., Krings, F., Hoffrage, U. (2012). Ethical Blindness. Journal of Business Ethics, 109, 323-338

Restrepo, E., Martínez, M. (2004, Junio). Impunidad Penal: Mitos y Realidades. Documento CEDE, 24.

Ross, S. (1973, Mayo). The Economic Theory of Agency: The Principal's Problem. Decision Making Under Uncertity, 63(2), 134-139.

Shleifer, A., Vishny, R. (1993, Mayo). Corruption. National Bureau of Economic Research Working Paper, 4372.

Wahn, J. (1993). Organizational Dependence and the Likelihood of Complying with Organizational Pressures to Behave Unethically. Journal of Business Ethics, 12, 245-251.

Cultura de la trampa es muy fuerte entre los universitarios (2014, 8 de febrero). El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13472427

Lancheros, Y. (2010, 22 de enero). La 26 no estará a tiempo, asegura el contratista. El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM- 3804837

Los Nuevos Cacaos (2006, 23 de septiembre). Semana. Disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/los-nuevos-cacaos/81120-3

Procuraduría General de la Nación (2011). Índice de Gobierno Abierto 2010-2011. Bogotá. Disponible en: http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/FINAL_IGA_NAL2010- 2011_06.pdf

Empresarios destapan corrupción privada (2000, 6 de abril). El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1238184

Piden escoger veedor distrital por meritocracia. (2011, 4 de noviembre). En El Espectador. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/piden-escoger-veedor- distrital-meritocracia-articulo-309489

El ‘cerebro’ del carrusel de la contratación fue condenado a 14 años. (2014, 27 de octubre). En Semana. Disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/carrusel-de-la- contratacion-ivan-moreno-condenado-14-anos/407269-3

Acuerdo 119 (2004, Junio 3). Concejo Bogotá D.C. Registro Distrital, 3.111.

Acuerdo 180 (2005, Octubre 20). Concejo de Bogotá D.C. Registro Distrital, 3.422.

Acuerdo 19 (1972, Octubre 26). Concejo de Bogotá D.C. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=940

Acuerdo 24 (1993, Diciembre 30). Concejo de Bogotá D.C. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2053

Acuerdo 24 (1995, Diciembre 7). Concejo de Bogotá D.C. Registro Distrital, 1.064.

Constitución Política de Colombia. (1991). República de Colombia.

Contraloría General de la República. (2010, Diciembre 17). Auto No. 000912, (Por medio del cual se dispone el cierre de una indagación preliminar y se ordena la apertura de proceso de Responsabilidad Fiscal) Disponible en: http://static.elespectador.com/archivos/2010/12/67c7ead9c782543442bf7083488592 80.pdf

Corte Suprema de Justicia. (2012, Septiembre 27). Sentencia de Única Instancia 37.322, (Sentencia anticipada contra el Representante a la Cámara Germán Alonso Olano Becerra)

Corte Suprema de Justicia. (2014, Octubre 27). Sentencia de Única Instancia 34.282, (Sentencia condenatoria contra Iván Moreno).

Decreto N° 2474 (2008, Junio7). Presidencia de la República. Diario Oficial 47.043, Julio 2008.

Decreto N° 469 (2003, Diciembre 23). Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Registro Distrital 3012, Diciembre 2003.

Decreto N° 619 (2000, Julio 28). Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Registro Distrital 2.197, Julio 2000.

Decreto N° 714 (1996, Noviembre 15). Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Registro Distrital 1.292, Noviembre 1996.

Decreto-Ley N° 1421 (1993, Julio 22). Presidencia de la República. Diario Oficial 40.958, Julio 1993.

Departamento Administrativo de la Función Pública. (2011). Guía para la administración del riesgo. Bogotá: Departamento Administrativo de la Función Pública. Disponible en: http://portal.dafp.gov.co/portal/pls/portal/formularios.retrive_publicaciones?no=159 2

Departamento Nacional de Planeación. (2008). Conpes 3093, (Sistema de Servicio Público Urbano de Transporte Masivo de Pasajeros de Bogotá). Bogotá. Disponible en: http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0C CUQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.carlosvicentederoux.org%2Fapc-aa- files%2Fb3103a6119a79c0bec1c7e4eb88dc340%2FConpes%25203093.pdf&ei=Lx q3VPG- BYW4ggTMnIS4BA&usg=AFQjCNHMMi5Qb392GSFXQlUdq0PDbrTCDg&bv m=bv.83829542,d.eXY

Departamento Nacional de Planeación. (2013). Conpes 167, (Estrategia Nacional de la Política Integral Anticorrupción). Bogotá. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/167.pdf

Fiscalía General de la Nación. (2013, Febrero 15). Escrito de acusación 11-001-60-00102- 2012-00510, (Escrito de acusación contra Samuel Moreno).

Fiscalía General de la Nación. (s.p.f). Escrito de acusación 11-001-60-00102-2011-00214, (Escrito de acusación contra Samuel Moreno).

Instituto de Desarrollo Urbano. (2007, Diciembre). Contrato No. IDU- 137 DE 2007.

Ley 1474 (2011), Diario Oficial de la República de Colombia, 48.128, Julio 12, 2011.

Ley 42 (1993), Diario Oficial de la República de Colombia, 40.732, Enero 27, 1993.

Ley 734 (2002), Diario Oficial de la República de Colombia, 44.699, Febrero 5, 2002.

Ley 80 (1993). Diario Oficial de la República de Colombia, 41.094, Octubre 28, 1993.

Ley 850 (2003), Diario Oficial de la República de Colombia, 45.376, Octubre 19, 2003.

Ley 87 (1993), Diario Oficial de la República de Colombia, 41.120, Noviembre 29, 1993.

Ley 909 (2004), Diario Oficial de la República de Colombia, 45.680, Septiembre 23, 2004.

Procuraduría General de la Nación. (2010, Octubre 1). Auto de cargos No. 2010-878- 222148, (Por medio del cual se formulan cargos contra Liliana Pardo y otros) Disponible en: http://www.caracol.com.co/docs/20101020_CARGOSTRANSMILENIOVERSION 5.[1].pdf

Procuraduría General de la Nación. (2013). Evaluación de la investigación disciplinaria, (Formulación de cargos contra el concejal José Juan Rodríguez).

Procuraduría General de la Nación. (2014). Fallo de Primera Instancia, (Fallo contra el Concejal José Juan Rodríguez).

Resolución No 889. (2010, Marzo 25). Instituto de Desarrollo Urbano, (Por el cual se declara el siniestro del amparo de buen manejo y correcta inversión del anticipo del contrato 137 de 2007 cubierto con la Póliza de Cumplimiento No. 00008696 expedida por la Compañía de Seguros Segurexpo de Colombia S.A).

Secretaría de Transparencia. (2013). Estrategias para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. Bogotá: Secretaría de Transparencia. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=PtQsJETJ4wI%3D&tabid=1655

Transparencia Presupuestaria. (2012). Glosario. México: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Disponible en: http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/ptp/contenidos/?id=26

TCP

Palavras-Chave #Ciencias políticas #Administración pública #Corrupción administrativa #Teoría política #Corrupción política #364.1323 #cooptation #Samuel Moreno #political corruption #Nule group #public procurement
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion