Análisis de la competitividad del sub sector lechero de los pequeños y medianos productores frente al TLC con la Unión Europea


Autoria(s): Garcia Franco, Cindy Stefania; Herrera Mora, Cindy Vanessa; Pérez Jiménez, Ana Maria
Contribuinte(s)

Palacio Salazar, Ivarth

Data(s)

20/01/2015

Resumo

A través de los años y en busca de ser partícipes del fenómeno de la globalización y de la integración económica entre países, Colombia ha buscado establecer acuerdos comerciales estratégicamente adecuados para transformar la economía interna, expandirse a nivel internacional e intercambiar productos en los que no se es especializado. Ante esto, Colombia firmó el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea en Junio del 2012, que entró en vigencia en Agosto del 2013, y hasta el momento la situación del sector lechero ha sido crítica, pues carece del nivel de competitividad suficiente para garantizar la perdurabilidad de los pequeños y medianos productores de leche. El diagnóstico del sector lechero colombiano permite tener una visión más clara sobre las principales características de los sistemas de producción del país, es aquí donde se conocen las falencias que se presentan en el sector, pues la productividad es baja, los costos de producción son altos y los precios tienen una tendencia al alza, colocando a los productos nacionales en desventaja frente a la gran oferta internacional que invade el mercado interno con precios reducidos y con mejor calidad. Además, se identifica también que gran parte de los productores de leche son informales y por lo tanto es difícil consolidar la información referente al sector y convertirla en conocimiento para efectuar planes de cambio y transformación para mejorar la situación. Del lado contrario y actuando como principal competidor en este caso de estudio, se encuentra la Unión Europea. Su diagnóstico ubica esta zona geográfica en una posición indudablemente privilegiada: precios bajos, mejor calidad, alta productividad, entre otras características que hacen de la UE una verdadera amenaza para los pequeños y medianos productores colombianos. La sobreproducción que se presencia en esta asociación económica y política crea la necesidad de explorar otros mercados para poner a disposición dicha producción, y el Tratado de Libre Comercio con Colombia es una opción para compensar esa oferta con una demanda insatisfecha. Con el fin de conocer profundamente las implicaciones del TLC con la Unión Europea y cómo afecta este acuerdo a los pequeños y medianos productores de leche en Colombia, fue necesario abordar algunos puntos clave en la negociación establecida y a partir de estos determinar si este tratado es realmente una oportunidad para el campesino informal que se dedica a la producción de leche para el autoconsumo y/o la comercialización en veredas y pueblos, o por el contrario, es una plataforma que afecta negativamente a las 450 mil familias que viven de este oficio y que no tienen los niveles de competitividad exigidos para enfrentar una competencia extranjera tan fuerte como lo es la Unión Europea. Por último, el análisis DOFA permite crear estrategias coherentes y viables relacionando las fortalezas y debilidades de Colombia con las oportunidades y amenazas que implica tener un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea. Estas estrategias contribuyen a mejorar la competitividad del sector en busca de garantizar una mayor perdurabilidad de los pequeños y medianos productores de leche, y de esta manera se logrará no sólo aprovechar este acuerdo comercial, si no también conquistar otros mercados internacionales con un producto de mejor calidad.

Universidad del Rosario

Through the years and looking to be partakers of the phenomenon of globalization and economic integration among countries, Colombia has sought to establish trade agreements strategically appropriate to transform the domestic economy, expand globally and exchange goods in which they haven’t specialized on. Therefore, Colombia signed the Free Trade Agreement with the European Union in June 2012 and took effect on August 2013, and so far the situation of the dairy sector has been critical, lacking sufficient level of competitiveness to ensure sustainability of small and medium of milk producers. The diagnostics of the Colombian dairy sector allows a clearer picture of the main characteristics of the production systems of the country, some of the failure in the sector are the low productivity, the high production costs and prices have an upward trend, putting domestic products at a disadvantage compared to large international deal that invades the domestic market with lower prices and better quality. Furthermore, it also identifies that much of the milk producers are informal and therefore it is difficult to consolidate information relating to the sector and turn it into actual facts in order generate change and transformational plans to improve the situation. The opposite side and acting as the main competitor in this case study, is the European Union. The diagnostics shows that the geographical area is located in an undoubtedly privileged region: low prices, best quality, high productivity, among other features that make the EU a real threat to small and medium Colombian producers. The overproduction that is present in the economic and political partnership creates the need to invade other markets to make available such production, and the free trade agreement with Colombia is an option to make the deal with an unmet demand. In order to deeply understand the implications of the FTA with the EU and how this agreement affects small and medium milk producers in Colombia, it was necessary to address some key issues in the established negotiation and from these points determine whether this treaty is really an opportunity for the informal farmer who is engaged in the production of milk for consumption and / or marketing in villages and towns, or on the contrary, is a platform that negatively affects 450,000 families making a living from this business and it doesn’t have the competitiveness levels required to meet foreign competition as strong as it is the European Union. Finally, the SWOT analysis allows us to understand and create a coherent and viable strategy relating the strengths and weaknesses of Colombia with the opportunities and threats that involves having a free trade agreement with the European Union. These strategies help to improve the competitiveness of the sector in order to a greater sustainability of small and medium producers of milk, and therefore not only take advantage of this trade agreement, but also conquer other international markets with better quality product.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10117

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Acosta, A., & Falconí, F. (2005). TLC, más que un tratado de libre comercio. Quito: Flacso.

ANALDEX. (Junio de 2012). ABC del Acuerdo Comercial con la Unión Europea. Recuperado el Octubre de 2014, de Asociación Comercial de Comercio Exterior: http://www.analdex.org/images/seminarios2012/abc_tratado_ue.pdf

ANALDEX. (Junio de 2012). Acuerdo Comercial Colombia- UE. Recuperado el Octubre de 2014, de Asociación Nacional de Comercio Exterior: http://www.analdex.org/images/seminarios2012/100_preguntas.pdf

Bajo, O. (1991). Teorías del comercio internacional.Barcelona: Antoni Bosch

Beef to Live. (15 de Octubre de 2014). European Union (EU) Cattle Inventory (1999-present). Recuperado el 20 de Octubre de 2014, de http://beef2live.com/story-european-union-eu-cattle-inventory-1999-present-0-119017

Colfecar. (2008). Estudios Económicos. Recuperado el Agosto de 2014, de http://www.colfecar.org.co/ESTUDIOS%20ECONOMICOS%202013/estudios%20pdf/Informes%20Especiales/2008/SECTOR%20PECUARIO%202008.pdf

Comisión Europea. (Febrero de 2013). Agricultura. Recuperado el 17 de Marzo de 2014, de Política Agricola Común.

Congreso de la República. (Julio de 2013). Ley No. 1669. Recuperado el Noviembre de 2014, de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201669%20DEL%2016%20DE%20JULIO%20DE%202013.pdf

Delegación de la UE para Colombia. (Mayo de 2012). Acuerdo Comercial Colombia - UE. Recuperado el Noviembre de 2014, de http://eeas.europa.eu/delegations/colombia/documents/page_content/colombia_unio_n_europea_acuerdo_comercial_jul_11_heavy_es.pdf

Delegación de la Unión Europea en Colombia. (2014). Comercio Bilateral entre la Unión Europea y Colombia. Recuperado el Octubre de 2014, de Delegación de la Unión Europea en Colombia: http://eeas.europa.eu/delegations/colombia/eu_colombia/trade_relation/bilateral_trade/index_es.htm

El Diario Exterior. (s.f.). Qué es el libre comercio? Recuperado el 10 de Enero de 2015, de http://www.eldiarioexterior.com/imagenes%5Cfotosdeldia%5CQu%C3%A9_es_el_libre_comercio.pdf

El Diario Exterior.com. (s.f.). Cooperación, desarrollo y política exterior. Recuperado el 10 de Enero de 2015, de Qué es el libre comercio?: http://www.eldiarioexterior.com/imagenes%5Cfotosdeldia%5CQu%C3%A9_es_el_libre_comercio.pdf

Eucolait. (08 de Septiembre de 2014). European Association of Dairy Trade.Recuperado el 21 de Septiembre de 2014, de European Dairy Trade: http://www.eucolait.be/european-dairy-trade

European Comission. (29 de Julio de 2014). Milk Market Observatory. Recuperado el 09 de Agosto de 2014, de EU Cow's Milk Collected.

European Commission . (Diciembre de 2013). Agriculture in the European Union .Recuperado el 24 de Marzo de 2014, de Statistical and Economic Information.

European Commission. (2014). Dairy Farms Margins.Recuperado el 23 de Septiembre de 2014, de http://ec.europa.eu/agriculture/milk/background/jm-2012-12-12/04-dairy-farms-margins_en.pdf

European Commission. (15 de Junio de 2014). Sort Term Outlook. Recuperado el 08 de Agosto de 2014, de for the EU arable corps, meat and daity markets in 2014 and 2015.

European Commission. (Noviembre de 2014). European Commission- Normas de Origen. Recuperado el Diciembre de 2014, de http://exporthelp.europa.eu/thdapp/display.htm?page=cd/cd_BienesTotalmenteObtenidosSuficientementeTransformados.html&docType=main&languageId=es

European Forum on Nature Conservation and Pastoralism. (Marzo de 2012). Apoyo a los ganaderos que mantienen los territorios pastorales europeos. Recuperado el 27 de Octubre de 2014, de http://www.efncp.org/download/EFNCP-permanent-pasture-leaflet_Spanish.pdf

European Union. (s.f.). Instrumentos de Política para el Sector Lácteo (Ingles). Recuperado el 05 de Abril de 2014, de http://ec.europa.eu/agriculture/milk/policy-instruments/index_en.htm

European Union. (s.f.). Leche y Productos Lacteos (Ingles). Recuperado el 05 de Abril de 2014, de http://ec.europa.eu/agriculture/milk/index_en.htm

FAO. (Noviembre de 2014). Leche y sus productos. Recuperado el 12 de Diciembre de 2014, de http://www.fao.org/economic/est/est-commodities/leche-y-productos/es/

FAO. (Abril de 2014). Milk and Milk Products. Price and Trade Update.Recuperado el 23 de Septiembre de 2014, de http://www.fao.org/fileadmin/templates/est/COMM_MARKETS_MONITORING/Dairy/Documents/Milk_and_Milk_Products.pdf

FEDEGAN. (2014). Balance y Perspectivas del Sector Ganadero Colombiano. Bogotá: Federación Colombiana de Ganaderos.

FEDEGAN. (19 de Abril de 2013). Contexto Ganadero. Recuperado el Agosto de 2014, de Informe especial: Conozca las 5 razas bovinas más representativas de Colombia: http://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/informe-especial-conozca-las-5-razas-bovinas-mas-representativas-de-colombia

FEDEGAN. (2008). Movilización de Carga por Carretera del Sector Pecuario en Colombia . Bogotá .

FEDEGAN. (s.f.). Precio Leche Cruda Nacional. Recuperado el 12 de Diciembre de 2014, de http://www.fedegan.org.co/estadisticas/precios

FEDEGAN, F. C. (2013). Análisis del inventario ganadero colombiano para el año 2013. Bogotá.

FEDEGAN, F. C. (2014). Balance y Perspectivas del Sector Ganadero Colombiano. Bogotá.

FEDEGAN-FNG. (2014). Informe de Coyuntura Ganadera. Bogotá: Oficina de Planeación.

FEDEGAN-FNG, F. C. (2013). Programa Nacional de Alimentación Bovina- PAB. Bogotá

INE. (2009). Censo Agrario 2009. Recuperado el 26 de Octubre de 2014, de Agricultura y Ganadería en España y Europa: http://www.ine.es/censoagrario/censoag_folleto.pdf

Instituto Nacional de Estadística de España. (2009). Agricultura y Ganadería en Espeña y Europa. Recuperado el 11 de Octubre de 2015, de Censo Agrario 2009: http://www.ine.es/censoagrario/censoag_folleto.pdf

La Gran Enciclopedía de la Economía. (2009). Ventaja Absoluta, Comparativa y Competitiva. Recuperado el 10 de Enero de 2015, de http://www.economia48.com/spa/d/ventaja-absoluta/ventaja-absoluta.htm

Laufaurie, J. (2012). Retos de la Globalización en el Mercado Lácteo. Bogotá: FEDEGAN.

Mankiw, N. G. (2008). Principios de Economía. Madrid : Paraninfo S.A.

Maqueda, J., & Llaguno, J. (1995). Marketing estratégico para empresas de servicios. Madrid: Díaz Santos S.A. .

Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (11 de 12 de 2012). 100 preguntas del Acuerdo Comercial con la Unión Europea. Obtenido de mincomercio industria y turismo: http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=3405

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (junio de 2004). LAS 100 PREGUNTAS. Bogotá, Colombia.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2013). Texto Final del Acuerdo entre Colombia y la UE. Recuperado el Diciembre de 2014, de Anexo VI: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=4603

Negocios, C. V. (Abril de 2014). Comportamiento en el Comercio Exterior del Sector Lácteo Colombiano. Recuperado el Diciembre de 2014, de http://www.centrovirtualdenegocios.com/informes-cvn/item/266-comportamiento-en-el-comercio-exterior-del-sector-l%C3%A1cteo-colombiano

Organización Mundial del Comercio. (2014). Organización Mundial del Comercio. Recuperado el 29 de Diciembre de 2014, de Organización Mundial del Comercio: http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/what_we_do_s.htm

Palacio, I. (2013). Artículo borrador no públicado sobre la situación de la ganadería en Colombia.

Pérez Torres, R. (Enero de 2006). Características Fenotípicas de las Principales Razas Bovinas, Especializadas en Producción de Leche. Recuperado el 09 de Septiembre de 2014, de Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/jspui/bitstream/123456789/619/1/CARACTERISTICASFENOTIPICASDELASPRINCIPALESRAZASBOVINASESPECI.pdf

PORTAFOLIO . (7 de octubre de 2013). Incertidumbre en el sector lácteo y entre ganaderos. Recuperado el 3 de noviembre de 2013, de http://www.portafolio.co/economia/incertidumbre-sector-lacteo

Porter, M. (1990). Competitive Advantage of Nations: creating and Sustaining Superior Performance.New York : The Free Press.

PROEXPORT. (2012). Resumen Acuerdo Comercial entre Colombia y la UE. Recuperado el Diciembre de 2014, de http://ue.procolombia.co/abc-del-acuerdo/resumen

Propaís. (2013). Estudio sobre el sector lácteo colombiano. Recuperado el Octubre de 2014, de http://propais.org.co/biblioteca/inteligencia/sobre-el-sector-lacteo-colombiano.pdf

Propais. (diciembre de 2013). inteligencia de mercados. Recuperado el 29 de Diciembre de 2014, de PROPAIS: http://propais.org.co/wp-content/uploads/inteligencia-mercados/im2-oportunidades-sectoriales.pdf

Reina, M., & Oviedo, S. (Julio de 2011). FESCOL. Recuperado el 3 de Noviembre de 2013, de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/08401.pdf

United Nations. (2014). commodity trade statistics.Recuperado el 23 de Septiembre de 2014, de http://comtrade.un.org.ezproxyeg.uniandes.edu.co:8088/db/dqBasicQueryResults.aspx?px=HS&cc=0404&r=97&p=0&rg=2&y=2013,2012,2011,2010,2009&so=8

Universidad de la República de Uruguay. (s.f.). Teorías del Comercio Internacional. Recuperado el 10 de Enero de 2015, de http://www.fder.edu.uy/contenido/rrii/contenido/curricular/comercio-matutino/unidad-v-grupo-matutino/teorias-del-comercio-internacional-material-de-apoyo.pdf

USDA. (s.f.). Foreign Agricultural Service.Recuperado el 20 de Octubre de 2014, de http://www.fas.usda.gov/about-fas

Valencia, A. (2013). eje21. Recuperado el 3 de Noviembre de 2013, de http://www.eje21.com.co/cultura-secciones-54/23876.html

TA

Palavras-Chave #Administración de empresas #Competitividad #Tratado de Libre Comercio. TLC #Industria lechera #658.406 #Commercial Agreement #Productivity #Milk Producers #European Union #Competitiveness #Perdurability
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion