Perfil Logístico de Colombia – Sector textil y confecciones


Autoria(s): Gomez Diaz, Stephania; Porras Rodriguez, Julian Felipe
Contribuinte(s)

Santos Hernandez, Andres Felipe

Data(s)

30/10/2014

Resumo

El sector textil en los últimos 10 años se ha caracterizado por pertenecer a uno de los rubros superiores frente a la economía nacional por lo cual actualmente se está enfrentando a economías emergentes como la china y a mercados como el americano con costos muchos más competentes. Este proyecto, describirá de manera específica el perfil logístico del sector textil en Colombia, el cual debido al auge que ha tenido en los últimos años es importante destacar la relevancia de la logística para llevar a cabo sus objetivos y también al ser uno de los sectores manufactureros de mayor importancia para el desarrollo económico nacional, representando una industria altamente integrada y presentar un flujo de constante de productos; se pretende identificar las oportunidades de mejora en la logística, para lograr mayor eficiencia y efectividad en el sistema de transporte de mercancías del sector. A su vez, este proyecto representará una caracterización enfocada en los países más representativos del sector en términos de exportaciones, importaciones, balanza comercial, productividad y competitividad cuya variable principal es el PIB de cada país. La investigación se complementará con un enfoque desde el punto de vista nacional teniendo en cuenta la cadena de suministro del sector.

Universidad del Rosario

In the last 10 years the textile sector has been characterized to belong to one of the main industries in the national economy, therefore nowadays is facing strong economies like China and markets as the American with relatively more competitive costs. This project will describe in a specific way the logistic profile of the textile sector in Colombia, which has had a significant growth in the last years, it is important to highlight the roll of the logistic to accomplish their goals and also to be one of the most important manufacturing sectors to the national economic development, representing an industry highly integrated and with a continuous flow of products; it is aim to identify the opportunities to be able to improve the logistic, to get more efficiency and effectiveness in the transport system of merchandising. At the same time, this project will represent a characterization focused in the countries more representative of the sector based on GDP in terms of exportations, importations, trade balance, productivity and competitiveness. The investigation will be complemented with an emphasis from the point of national view considering the supply chain of the sector.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8983

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Camara Colombiana de la Confección y Afines. (s.f.). Recuperado el 20 de Octubre de 2014|, de Camara Colombiana de la Confección y Afines: http://www.camaracolombianadelaconfeccion.com/que-es-la-cccya/

Castro, J. G. (ND). Cadenas Productivas Enfoques y Precisiones Conceptuales.

Cevallos, J. (10 de julio de 2009). Noticiero textil. Recuperado el 19 de octubre de 2014, de Previsión de la evolución del sector en el horizonte 2015 (I): http://www.noticierotextil.net/noticia.asp?idnoticia=91023

Consejo Privado de Competitividad. (2012). compite.com. Recuperado el 19 de 04 de 2013, de http://www.compite.com.co/site/wp-content/uploads/2012/11/INC-2012-2013.pdf

DANE. (20 de 09 de 2012). dane.gov. Recuperado el 16 de 03 de 2013, de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bolet_PIB_IItrim12.pdf

Foro competitividad 2013. (s.f.).

Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2012). MinCIT. Recuperado el 18 de 03 de 2013, de http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=5398

Organización Mundial del Comercio. (2013). Estadísticas del comercio internacional 2013. Recuperado el 20 de octubre de 2014, de www.wto.org/estadisticas

Pardo, C. (22 de Noviembre de 2012). Baja calidad de la infraestructura afecta competitividad. Portafolio.

Portafolio. (19 de 05 de 2012). Desempeño logístico de Colombia sigue siendo deficiente.

Ramos, J. (Mayo de 2011). Banco de la República. Recuperado el 21 de Octubre de 2014, de http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/publicacion/zonas-francas-en-colombia-beneficios-tributarios-en-el-impuesto-de-renta

Reyes, G. E. (7 de Julio de 2013). Obtenido de Universidad del Rosario: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/5b/5ba89d0b-4ed3-4ca3-b903-c47c685f9e24.pdf

Vargas, L. D. (s.f.). Colombia 2032: una nación competitiva. Revista de Logística.

Wisertrade. (2012). Informe Balanza Comercial. Base de datos.

TA

Palavras-Chave #Industria de los textiles #Administración de empresas #Competitividad #338.47677 #Colombia's Logistic Profile - Textile Sector #Logistics #Textile Sector
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion