Ruta escolar: sistema de orientación para padres de niños de preescolar como instrumento para el proceso de selección al ingreso escolar


Autoria(s): Riveros Camargo, Catalina; Rodríguez Torres; Andrea Johanna; Toledo Nieto, Denís Adriana
Contribuinte(s)

Ríos-Rincón, Adriana M.

Data(s)

2005

31/12/1969

Resumo

El paso del preescolar a la educación básica es una responsabilidad que ha quedado en manos de los padres, los cuales no tienen un criterio integral para realizar una selección acertada de la institución, que permita la continuidad en el proceso de formación de sus hijos. Las estadísticas indican que en Colombia y América Latina el grado que más pierden los niños es primero, debido a que no existe una articulación entre los modelos pedagógicos del preescolar y la primaria. Es así como se considera necesario que las instituciones encargadas de la educación preescolar, asuman su función de orientar a los padres, garantizando la continuidad del proceso iniciado, indicándoles qué clase de educación e institución es la más conveniente para sus hijos y coherente con sus expectativas como familia. Ante la falta de instrumentos efectivos para ello, se planteó el diseño de “Ruta escolar”, una herramienta para que las instituciones preescolares orienten a los padres en la selección de instituciones educativas privadas para sus hijos en formación, recogiendo en tres matrices las expectativas y posibilidades de la familia, el perfil de desempeño del niño en el ámbito preescolar y las características académicas y operativas de diferentes instituciones.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9759

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

ARDILA ROMERO, Alicia. Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas, Fundación internacional de pedagogía conceptual Alberto Merani. 2004.

BANK RON, Appleseed today, newsletter of the nacional campaign for the public school improvment, Frecuently Requested Information, How to evaluate and choose a school. Disponible en URL: www.projecttoday.org.

CONDEMARIN, Mabel

CHADWICK, Mariana y MILICIC, Neva. Madurez Escolar. Santiago de Chile. Editorial Andrés Bello. 1996.

DE ZUBIRÍA SAMPER, Julián. Tratado de pedagogía conceptual: Los modelos pedagógicos. Disponible en URL: www.usma.ac.pa/biblioteca/Profesores/JorgeKam/Temas%20pedag%C3%B3gicos/Los%20Modelos%20Educativos.pdf.

ESPINOSA, Eugenia, CASASBUENAS Olga Lucia y GUERRERO, Pilar Trastornos del neurodesarrollo y aprendizaje. Bogota, Colombia: Hospital Militar Central. 1999. p. 51.

GARDNER, Howard. Inteligencias Múltiples. Barcelona: Piadós. Primera edición. 1995. p.24 – 30.

HERNÁNDEZ ROJAS, Germán Darío. Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas, Fundación internacional de pedagogía conceptual Alberto Merani. 2004.

LEY 115 DE 1994. Ley general de educación. Bogotá: Diario Oficial No. 41.214, del 8 de febrero de 1994. Artículo 1, 5, 8, 15, 16.

NIETO ROA, Ligia Victoria, Reinvención de la institución educativa, En: Proyecto Educativo Institucional. Marco General para un Modelo de Articulación Preescolar – Primaria. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. 2002.

REPUBLICA DE COLOMBIA, Ministerio de Educación, Decreto 1860 de Agosto 3 de 1994, Artículo 14.

STONE, Joseph y CHURCH, Joseph. Niñez y adolescencia. Buenos Aires: Paidós. p.38.

ZAPATA, Oscar. La psicomotricidad y el niño. Argentina. España, Venezuela, puerto Rico, Colombia: Trillas. 1995. p.28 – 30.

TEDI

Palavras-Chave #Desarrollo infantil #Educación preescolar #Jardines infantiles #Psicología #Transporte de escolares #305.231
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion