Análisis de los niveles de competitividad de la industria metalmecánica en equipos para la venta de comidas rápidas de manera ambulante frente al mismo sector en las industrias de Brasil y Argentina


Autoria(s): Caballero Barreto, Sandra Cecilia
Contribuinte(s)

Oliver Serrano, Jaime Bartolomé

Data(s)

1999

31/12/1969

Resumo

este trabajo, el cual utiliza las escasas fuentes tanto primarias como secundarias existentes sobre el tema, para realizar una investigación que le brinde los fundamentos teóricos y culturales a los posibles exportadores del Subsector productor de Equipos para la Venta de Comida Rápida de Manera Ambulante, en mercados como el de Argentina o Brasil, o ambos, si es el caso.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9168

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

ALMEIDA, Paulo Roberto de. Brasil y el futuro del Mercosur. En: Integración y Comercio. Buenos Aires. Vol. 2, no. 6 ( Sep – Dic 1998)

p. 65 – 81.

ARANGO , Jose María. El Arancel Externo Común del Mercosur reflexiones a partir de aspectos parciales de la realidad brasileña. En Integración Latinoamerican. Buenos Aires. No. 187 –188 ( Mar – Abr 1993)

p. 3 – 22.

AVELAS NUNES, Antonio José. Industrialización y desarrollo: la economía política del modelo brasilero del desarrollo. En: Serie Economía Contemporánea. Fondo de la Cultura Económica. México. 1990. 628p.

BANCO DE LA REPÚBLICA. Credito de Fomento. Breve análisis del sector metalmecánico. 1970 – 1980. Bogotá. 1983. 30p.

BEKERMAN, Martha. La integración en el cono sur y sus ventajas económicas potenciales para la economía brasilera. En: Trimestre económico. México. Vol. 61, no. 242 ( Abr – Jun 1994)

p. 281 – 308.

BONEL, Fernando. Colombia y el proceso de integración económica: caso Pacto Andino o Acuerdo de Cartagena. En: Boletín CEMLA. México. Vol. 63, no. 6 (Nov – Dic 1997)

p. 313 – 319.

BURNS, Samuel. La organización y el desenvolvimiento de la pequeña empresa manufacturera en el sector metalmecánico. Bogotá: Universidad de los Andes, 1975. 71p.

CARTA METALMECÁNICA. Apreciación Global de la Industria Metalmecánica Colombiana. Bogotá. no 365 (Oct. – Dic. 1987). p. 8 – 12.

COES, Donald. Macroeconomía crises, polices and growth in Brazil 1964 - 1990. World Bank. Washington. Vol XV. 1995. 239p.

DUARTE BOTERO, Andrés. Análisis estratégico del sector metalmecánico en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes, 1994. 317p.

ECHEVERRI CORREA, Fabio. La industria en los últimos 30 años. Bogotá. En: LA REPÚBLICA. Bogotá. ( Mayo 18 de 1984 )

p. 8C.

ECHEVERRI RAMÍREZ, Juan Guillerno: Análisis del sector metalmecánico en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes. 1975. 119p.

EDWARDS, Sebastian. America Latina y el reciente proceso de integración regional y mundial. En: Coyuntura Económica Latinoamericana. Vol. 24, no. 3 ( Sep 1994)

p. 103 – 119.

GUTIERREZ, Germán. Competitividad metalmecánicafrente a la apertura económica. En: Decisiones empresariales. Bogotá. No. 13 (May – Jun1994), p. 16 – 18

HACIA UN nuevo modelo de la organización industrial: el sector manufacturero argentino en los años 90. Roberto Bisang, Gustavo Burachilk, Jorge Katz. Buenos Aires. Cepal United University Press. 1995. 318p.

HALPERIN, Marcelo. Integración Latinoamericana / INTAL. En: Lealtad competitiva y dilemas de la integración el caso de Mercosur: Buenos Aires. no. 184 (nov 1992)

p. 39 – 43

HALPERIN, Marcelo. El reto de la nueva integración. En: Integración Latinoamericana. Buenos Aires. Vol. 17. no. 175 (Ene – Feb 1992)

p. 32 – 40.

HENCKER, Gabriel. El mercado de las comidas rápidas en Bogotá. Universidad de los Andes. Bogotá. 1988. 90p

HERRERA VALENCIA, Beethoven. Colombia y el Tratado Libre de Comercio. En: Cuadernos de Economía. No. 21 (Jul-Dic. 1994)

p.197 - 222.

HIRST, Mónica. Integración Latinoamericana. Brasil en el Mercosur Costos y Beneficios. Buenos Aires. No. 186 ( Ene – Feb 1993)

p . 3 – 11.

INDUSTRIA METALMECÁNICA cambio radical en planes de desarrollo. En: Nueva Frontera: Bogotá. no 451 (Sep 1983)

p. 33 – 34.

KANITZ STEPHEN, Charles. The emerging economic boom. Brasil 1995 - 2005. Río de Janeiro: Makron Books du Brasil. 1995. Tomo XIV. 116p.

KATZ, Jorg. Cambio Tecnológico en la Industria Metalmecánica Latinoamericana. En: Revista de la Cepal. Santiago de Chile. no. 19 (Abril 1983), p. 87 –143.

LERMAN ALPERSTEIN, Aida. Comercio e Integración en America Latina y el Caribe.. En: Comercio Exterior. México. Vol. 48, no. 10 ( Nov 1998 )

p. 871 – 879.

LOPERA CHAVES, María Teresa. En: Desarrollo de la industria metalmecánica colombiana hasta 1970. Medellin: Universidad de Antioquia, Centro de Investigaciones Económicas. 1983. 97p.

LOS METALES y sus manufacturas. En: La republica y el exportador. Bogotá. Vol 2, no.13 (octubre1988)

p. 4 – 6.

LOS PROBLEMAS de la industria Colombiana. En: Nueva Frontera. Bogotá. no 372 (Marzo 1994), p. 8 – 14.

LYNN ONY, Juan. Guerra contra la Fast Food En: Colombia Hoy. Bogotá. No. 142 (Feb 1996)

p. 363.

MARMORA, Leopoldo. Comercio Exterior. En: La integracion de Argentina, Brasil y Uruguay. México. Vol. 41, no. 2 (Feb 1991)

p. 155 – 166.

PREFERENCIA POR los mercados extranjeros. En :Nueva Frontera. Bogotá. no 341 (Jul 1982) p. 11 - 12.

RONDEROS TORRES, Carlos. Colombia frente al año 2000, acuerdos y programas comerciales. En: Incomex sin franleros Bogotá. Vol. 7, no. 8 (Ene 1998)

p. 3 - 12.

SHAPIRO, Helen. Análisis de las políticas de promoción de exportaciones en Brasil. 1997. En: Integración Económica. Buenos Aires. Vol 1 no. 3. Diciembre 1997. P. 73 –98

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER. Indicadores de competitividad internacional de la cadena industrial, siderúrgica, metalmecánica y automotriz. Ministerio De Desarrollo Económico Departamento de Planeación Nacional. Santa Fe de Bogotá. 1998. 158p.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER. Metalmecánica 2.. Ministerio De Desarrollo Económico Departamento de Planeación Nacional. Santa Fe de Bogotá. 1997. 182p.

VICEPRESIDENCIA DE Comercio Exterior ANDI. El comercio de Colombia con el Grupo Andino. En: Revista de la ANDI. Bogotá. no. 134 (May – Jun1995)

p. 95 – 126.

VICEPRESIDENCIA DE COMERCIO EXTERIOR ANDI. Colombia y su proceso de integración al Mercosur. En: Revista ANDI. Santa Fé de Bogotá. no. 145 ( Mar – Abr 1997)

p. 26 – 31.

TA

Palavras-Chave #Competitividad #Industria metalmecánica #Industria metalmecánica -- Argentina #Industria metalmecánica -- Brasil #Industria metalmecánica -- Colombia #Argentina #Brasil #Colombia #338.6048
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion