Percepción del riesgo en trabajadores de la mina de carbón la morena


Autoria(s): Bustos, Alexánder; Pachón, Magally
Contribuinte(s)

...

Data(s)

2007

31/12/1969

Resumo

Los diferentes estudios realizados en el sector de minería de carbón hablan de problemáticas específicas en salud que afectan a la población trabajadora y otros con enfoque del impacto social y económico que tiene este tipo de actividad. Uno de los estudios fue realizado en la zona minera del valle de Ubaté, cuyo objetivo fue determinar los factores de riesgo de carga física y postura forzada, relacionados con alteraciones osteomusculares en mineros. Realizado por Edgar Humberto Velandia Baca, Médico especialista en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo y Juan José Muñoz Robayo, Médico especialista en Epidemiología y Medicina del Trabajo. La metodología que se utilizo para el estudio fue de corte transversal. 49 mineros fueron evaluados de acuerdo con el tipo de manto de las minas de carbón y con el puesto de trabajo. Para la valoración de las condiciones de salud de los trabajadores se diseñaron dos instrumentos de evaluación: el de historia clínica y laboral y el formato de registro de condiciones osteomusculares, los cuales fueron aplicados por un médico fisiatra. Para la valoración de la carga física y la postura se utilizó el método OWAS (Ovako Working Posture Analysis System).

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9262

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela de Administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

MENDEZ. A. METODOLOGIA. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. Editorial. Mc Graw Hill.2003. Colombia.

El trabajo infantil en la minería artesanal del carbón: diagnóstico sociocultural y económico del municipio de Sogamoso en Boyacá, Editor Organización Internacional del trabajo, 2001, 62 páginas.

VON BERTALANFFY, Ludwig. Teoría general de los sistemas: fundamentos, desarrollo, aplicaciones. Fondo Cultural Económico, 2001. 311 p. ISBN 96-81606-27-2.

M. Douglas y A. Wildavsky: Risiko und Kultur, en: W. Krohn/G. Krücken: Riskante Technologien: Reflexion und Regulation. Einführung in die wissenschaftliche Risikoforschung, Suhrkamp, Frankfurt a.M., 1993, pág. 113-137.

Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública en 1997.

www.urosario.edu.co/FASE1/medicina/rev_cienciasalud_vol2n1_minas.htm, Revista Ciencias de la Salud / Vol. 2 / No.1 / Pág. 24 Fecha de Publicación: enero - junio de 2004.

www.minminas.gov.co.

www.minproteccionsocial.gov.co.

www.fondoriesgosprofesionales.gov.co.

www.cundinamarca.gov.co.

TEME

Palavras-Chave #Carbón #Riesgos laborales #Salud ocupacional #Industria del carbón #613.62
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion