La república patrimonial: la lectura estatalista de la economía política en la Nueva Granada


Autoria(s): Olarte Olarte, Maria Carolina
Contribuinte(s)

...

Data(s)

2003

31/12/1969

Resumo

La Independencia frente a España y los acontecimientos militares que la rodearon, así como los personajes que intervinieron en ellos, fueron durante mucho tiempo el objeto privilegiado de la historiografía nacional

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10004

Idioma(s)

spa

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Bailbin, Pedro, Una ciencia peligrosa: la enseñanza de la economía en la Universidad española, ponencia presentada al VII Congreso Internacional de Universidades Hispánicas. Universidad Carlos III de Madrid. Noviembre de 2000

Bauman, Zygmunt, Trabajo, consumismo y nuevos pobres, Gedisa editorial, Bercelona, 2000.

Boaventura De Sousa Santos, Estado, Derecho y Luchas Sociales, Bogotá, ILSA, 1991.

Colmenares Germán, Historia y espacio, en: Revista de estudios históricos regionales, No. 14,. 1991.

CONSTANT, Benjamín, Principios de Política,, Bogotá, Ediciones Lex, 1981.

De Sousa Santos, Boaventura, Estado, Derecho y Luchas Sociales, Bogotá, ILSA, 1991.

Díaz Callejas, Apolinar, Colombia y la reforma agraria, Cartagena, Universidad de Cartagena, 2002.

Fitzpatrick, Peter, La mitología del Derecho moderno, México, Siglo XXI editors, 1998.

Fontana, Joseph, “¿Qué historia para el siglo XXI?”, en: Goliardos, No. 8, Septiembre, 2001.

Hobsbawm, . Eric J., La era de la revolución (1789- 1848), Barcelona, Labor Universitaria, 1991.

TD

Palavras-Chave #Derecho #Derecho - Historia - Colombia #Ciencia política - Historia - Colombia #Política económica - Historia - Colombia #Derecho administrativo - Historia - Colombia #3.400.986
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion