El ritmo, una estrategia para desarrollar la creatividad.


Autoria(s): Alba López, Francisco Borja; Díez Almagro, Ana; Vázquez Mardones, Beatriz; Cuartas Andrés, María Luisa; Sierra Blanco, Gema; Álvarez García, Paloma; Ruiz Fernández, Felipe; Secadas Miranda, María Teresa; Barrado Fernández, Aurora; Muñoz Diego, Lucía
Contribuinte(s)

Alba López, Francisco Borja

Colegio Santiago Galas (Santander); Calle Valdenoja, 48; 39012 Santander; 942390900; 942390885;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2005

01/05/1990

Resumo

No publicada

El proyecto se realizó fundamentalmente en instalaciones del colegio como el aula de tecnología, el comedor escolar y el patio aunque en ocasiones se realizaron visitas a parques y calles cercanas al colegio. Todas las actividades se realizaron en horario de 13:00 a 15:00 horas de lunes a viernes. La propuesta consistió en ocupar la franja horaria del mediodía de una manera educativa y lúdica al mismo tiempo así como fomentar las relaciones interpersonales, adquirir conductas de respeto, potenciar el trabajo en grupo, apreciar los ritmos musicales y evitar la emisión de ruidos. Las actividades fueron planificadas de igual manera para el alumnado de primaria y el de secundaria con el fin de poder realizar rotaciones con los distintos grupos por las diferentes actividades. Se utilizó el método de enseñanza por imitación pero partiendo de unos conocimientos básicos para más tarde con la experiencia adquirir mayor destreza en el campo de la música. Las sesiones tuvieron carácter lúdico ayudando así a la integración y participación de todos los alumnos. El programa se desarrollo en tres trimestres. En el primero se procedió a la escucha de sonidos y ruidos cotidianos, la elaboración de distintos instrumentos musicales caseros y el visionado de videos comentados. En el segundo trimestre se experimentó con el propio cuerpo haciendo palmas u otros sonidos y escuchar los ritmos internos del cuerpo humano. Se continuó con la creación de instrumentos musicales caseros. En el comedor escolar se logró reducir el ruido emitido y así poder oír música ambiente. También se utilizó el video como medio de aprendizaje. En el tercer trimestre se continuó con la elaboración de instrumentos musicales, se realizaron murales relacionados con los ambientes que se crearon musicalmente, se explicó someramente la escritura en pentagrama, algunos compases sencillos y se volvió a utilizar el video de manera didáctica. La valoración final fue positiva ya que los objetivos propuestos se cumplieron en su totalidad en casi todos los alumnos. Para llevar a cabo el proyecto se contó con un educador y con todos los profesionales del centro en mayor o menor grado de implicación. También se contó con los materiales necesarios para la creación de instrumentos como maderas de diferentes tipos, cuerdas y las herramientas necesarias.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/10719

CN 2004 CEP 10005

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #taller de creatividad #música #instrumento musical #comedor escolar #integración #improvisación #videocassette #relaciones interpersonales
Tipo

Innovación