Mitología clásica e historia del arte.


Autoria(s): Ruiz González, Fidel Antonio; Rodríguez González, María del Carmen
Contribuinte(s)

Ruiz González, Fidel Antonio

IES Jesús de Monasterio (Potes); Calle Santa Olaja s. n.; 39573 Potes (Cantabria); Teléfono: 942 730402; Fax: 942 730582;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2002

01/05/1990

Resumo

El objetivo es profundizar en el estudio de la Mitología clásica y aplicar los conocimientos al comentario de obras de arte. Valorar la interrelación entre disciplinas afines. Conocer la pervivencia del mito en el mundo actual. De este modo pueden evitarse duplicidades innecesarias y hacer patente entre los alumnos la interrelación entre distintos campos del saber. Otros objetivos son: Familiarizarse con la idea de la interrelación de áreas disciplinares afines y complementarias. Conocer y comprender mejor el mito mediante su visualización a través de las representaciones plásticas. Caer en la cuenta de la vigencia de la mitología clásica como tema artístico a través de la historia de la cultura occidental, llegando hasta nuestros días. Analizar y contrastar distintos períodos y estilos artísticos tomando como eje de referencia el tema mítico. Conocer someramente las distintas escuelas que interpretan el mito: ritualista, psicoanalista, sociológica y estructuralista. Conocer los mitos griegos de la creación, Su relación con otras literaturas anteriores. Desarrollar la mitología de los Dioses Uránicos: el mito de la sucesión y el mito de la tercera generación. Conocer el panteón griego, su correspondencia con el panteón romano.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/10621

CN 2001CPD10096

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #historia del arte #mitología
Tipo

Innovación