Construcción y utilización didáctica del jardín botánico.


Autoria(s): Fernández Areces, María del Pilar; Espinosa Cid, Juan Carlos; Pérez Carro, Francisco Javier; Sobrino González, Santiago; Trabajos Zapico, Carlos
Contribuinte(s)

Fernández Areces, María del Pilar

IES José del Campo (Ampuero, Cantabria); Barrio El Rocillo, s-n; 39840 Ampuero; 942 62 26 98;

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2000

01/05/1990

Resumo

El desarrollo del proyecto se llevó a cabo en el IES José del Campo en Ampuero. El colectivo de profesores está implicado en el proyecto ya que todos los cursos participarán del jardín, pero concretamente son cinco profesores lo encargados directamente. Los objetivos son: 1. Implicar a los alumnos que participen en el proyecto en tareas que les induzcan a desarrollar una actitud de respeto hacia las instalaciones del centro. 2. Desarrollar en los alumnos hábitos manuales (manejo de azadas, rastrillos, preparación de compost, aprendizaje de técnicas de riego, poda, etc). 3. Fomentar en los alumnos una actitud flexible y de cooperación en el trabajo en equipo, asumiendo responsabilidades en el desarrollo de las tareas. 4. Potenciar en los alumnos una valoración por un medio ambiente no alterado por el hombre. 5. Conseguir que los alumnos sean prudentes en la utilización de los recursos. 6. Desarrollar una actitud de respeto y cuidado por los vegetales. 7. Que los alumnos aprendan a reconocer y valorar la importancia del suelo, del agua, etc. 8. Que aprendan a valorar críticamente el efecto de los productos químicos. 8. Sensibilidad por el orden y limpieza del lugar de trabajo. 9. Sensibilización hacia el peligro de extinción que sufren muchas plantas. 10. Desarrollar hábitos de recuperación, reutilización y reciclaje de materiales desechables. Se elaboraron 5 unidades didácticas para el desarrollo del proyecto: 1. Estudio morfológico de los principales tipos de hojas. 2. Estudio morfológico de las flores. 3. Estudio e identificación de las principales especies arbustivas y arbóreas autóctonas en función de sus características foliares. 4. Estudio de los frutos. 5. Estudio de las plagas y de los principales trastornos fisiológicos de los especímenes del jardín. Los materiales utilizados han sido semillas, azadas, rastrillos, plantas, regaderas.

Identificador

Bibliografía al final de la obra

http://hdl.handle.net/11162/10372

CN CPD10010

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #botánica #jardín botánico #medios de enseñanza
Tipo

Innovación