Papel de la conducta prosocial y de las relaciones sociales en el bienestar psíquico y físico del adolescente


Autoria(s): Martínez González, Agustin Ernesto; Inglés Saura, Candido; Piqueras Rodriguez, José Antonio; Oblitas Guadalupe, Luis Armando
Data(s)

22/10/2010

Resumo

El hallazgo de que la conducta prosocial juega unpapel central en el bienestar psíquico y físico delos adolescentes tiene una serie de implicacionesmuy claras en diferentes ámbitos. Desde nuestropunto de vista, el mayor impacto de esta evidenciase debería dar en el ámbito educativo. Así, cadavez existe más acuerdo respecto a la necesidad defomentar en los colegios e institutos los estilos deconducta prosociales basados en la asertividad,con el fin de prevenir la aparición de conductasviolentas (violencia de género, etc.), y fomentarlas conductas de tipo prosocial beneficiosas parala salud. En este sentido, consideramos interesanteplantear la implantación, en los planes de estudioseducativos de primaria y secundaria, de una asignaturaque, de forma transversal, se encargue deenseñar habilidades específicas relacionadas conlas conductas prosociales y el desarrollo de la inteligenciaemocional de los niños y adolescentes.

Formato

application/pdf

application/pdf

application/pdf

application/pdf

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/7220

Idioma(s)

spa

Relação

http://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1338/1200

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

Avances en Psicología Latinoamericana; Vol. 28, núm. 1 (2010); 74-84

2145-4515

1794-4724

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

instname:Universidad del Rosario

Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion