El medio ambiente como enfoque para el trabajo escolar y su proyección en el entorno.


Autoria(s): Marrero Naranjo, Migdalia; Corujo Jiménez, Damián; Domínguez Melian, Alicia
Contribuinte(s)

Marrero Naranjo, Migdalia

Colegio Público Lomitos de Correa (Valsequillo); Calle Molina Peña, 4; 35217 Valsequillo (Gran Canaria); 928-570445;

Data(s)

14/05/2013

14/05/2013

1994

01/05/1990

Resumo

Proyecto de educación realizado por catorce profesores en el CP Lomitos de Correa. Los objetivos fueron: realizar un currículum con carácter interdisciplinar, cuyas unidades didácticas giren en torno a cuestiones ambientales, potenciar la coordinación y reflexión entre el profesorado, elaborar materiales y recursos didácticos, desarrollar en los alumnos la participación activa y crítica, para resolver problemas que afecten al medioambiente y, ampliar la formación ambiental a través de cursos, seminarios y talleres. El desarrollo de la experiencia se ajustó a las siguientes pautas: 1) en asamblea, los alumnos decidieron los temas que querían aprender 2) se estudió el Diseño Curricular de Zona y se buscaron aquellos temas decididos por los alumnos, que fueron: los sentidos, la nutrición, la familia, el barrio, los animales y plantas y El Día de Canarias 3) se programaron actividades adaptándose a cada nivel según el grado de digifcultad 4) se programaron las unidades didácticas 5) se aplicó al aula 6) se realizó un intercambio de experiencias que enriqueció la metodología. La evaluación del proyecto sirvió para comprobar si en la práctica el diseño cumplió los objetivos deseados, que cuestiones funcionaron bien y cuales debían corregirse, si la metodología fue la adecuada, el interés de los alumnos por los temas elegidos y, si se adecuaban a los distintos niveles las materias desarrolladas. La evaluación a los niños se basó en la observación continúa y sitemática de su desenvolvimiento en el medio, los proyectos realizados, si tomaron conciencia del compromiso con el medio, etc. La evaluación se llevó a cabo en tres momentos: inicial, durante el proceso y final. Las conclusiones fueron positivas en los siguientes aspectos: la implicación de los alumnos, padres y vecinos en las diferentes unidades didácticas. Entre los aspectos negativos destacaron: la falta de tiempo para desarrolar las actividades.

Identificador

p. 18

http://hdl.handle.net/11162/9782

IC 93/215

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #educación #educación ambiental #interdisciplinariedad #medio ambiente #protección del medio ambiente #programa de estudios
Tipo

Innovación