Achamán.


Autoria(s): Delgado Antolín, P.
Contribuinte(s)

Alcalá Velasco, N.

Instituto de Bachillerato José Aguiar Padrón (San Sebastián de la Gomera); Calle Las Palmitas, 3; San Sebastián de la Gomera; 922-871213;

Data(s)

14/05/2013

14/05/2013

1993

01/05/1990

Resumo

El proyecto Achamán surge como una necesidad de entroncar nuestros contenidos curriculares, de forma interdisciplinar, en la realidad de la isla de La Gomera, que es el entorno donde se desarrolla. Como docentes, nos planteamos que la necesaria reflexión debe empezar en las aulas, aplicando los conocimientos y las estrategias, al estudio del medio y de los factores que lo afectan. Objetivos: -Identificar y analizar las interacciones que las sociedades humanas establecen, con sus territorios, en la utilización del espacio y el aprovechamiento de los recursos naturales, valorando las consecuencias de tipo económico, social, político y medioambiental de las mismas. -Contextualizar los contenidos curriculares en la realidad en que están inmersos los alumnos. -Plantear un trabajo interdisciplinar, tanto en el enfoque como en la elaboración de materiales curriculares, como germen para entender una forma distinta de participación y trabajo docente. -Ejercitarse en la discusión, toma de decisiones y elaboración de materiales curriculares propios y adaptados a la realidad circundante. -Llevar a cabo una labor de investigación en el aula, valorando críticamente nuestros planteamientos y buscando fórmulas que posibiliten la mejora de la práctica docente. Se decidió establecer centros de interés, a través de los cuales se analizaran aspectos positivos y negativos que tiene la isla, para que los alumnos tomen conciencia, los denuncien y los valoren a partir de su propia indagación. La idea es tener previstos la mayoría de los temas con el enfoque, actividades, material, etc. que creamos necesario, con el fin de que los alumnos, en función de sus afinidades, puedan elegir los que más les guste. Al final se comentan las actividades que se llevaron a cabo a la práctica y la evaluación que de ellas hacemos. Se eligieron los siguientes centros de interés: Medio Ambiente: conocimiento científico-geográfico; El turismo y su interrelación con el medio; Medio ambiente y su conservación. Se optó por trabajar el mismo centros de interés por todos los alumnos, divididos en grupos y luego realizar puestas en común. Participan un centro de bachillerato, uno de formación profesional y uno de EGB pertenecientes a La Gomera. Resultados: No se ha incluido en la programación de curso esta experiencia, sólo pudo llevarse a cabo incluyendo este trabajo como actividades extraescolares. Ha faltado tiempo para concretar las actividades, la forma de llevarlas a la práctica, analizar los problemas que puedan surgir, etc. Con respecto al trabajo en grupo, ha sido altamente positivo. El planteamiento interdisciplinar ha sido enriquecedor. No se trata de un proyecto de un sólo año, ya que habría que experimentarlo en su totalidad, con los alumnos, para perfilar los aspectos que lo necesiten y, mientras tanto continuar elaborando los materiales que faltan sobre el turismo.

Identificador

Se citan siete referencias bibliográficas

http://hdl.handle.net/11162/9605

IC 92/57

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #medio ambiente #estudio del medio ambiente #interdisciplinariedad #turismo #protección del medio ambiente #ecología
Tipo

Innovación