Diplomacia científica y tecnológica hacia el desarrollo de un régimen internacional


Autoria(s): Bustamante López, Diego Fernando; Chaparro Osorio, Fernando
Data(s)

2007

31/12/1969

Resumo

El trabajo se estructura como sigue. El primer capitulo se concentra en resaltar, sobre la base de elementos del análisis de regímenes internacionales, las nuevas características del SI relacionadas con el fenómeno científico-tecnológico. Entre ellos, se abordan dos de las principales dinámicas más influenciadas por la CyT: la competitividad y el desarrollo social. Posteriormente, una sección central y prioritaria del trabajo, estudia el tema por vía de la agenda temática global y el nuevo marco normativo internacional. En esta parte se hace una identificación, uno a uno, de la forma en que estos asuntos se manifiestan en los acuerdos internacionales más significativos. Para cerrar el capitulo, se complementa con una referencia a la construcción de institucionalidad internacional y el papel de los organismos multilaterales del nivel global y regional. El segundo capitulo se dedica enteramente a proponer el alcance, los propósitos y las formas en que se potencia la DCyT y en que contribuye a la capacidad de los Estados para responder resueltamente en el escenario internacional.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5462

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

instname:Universidad del Rosario

Palavras-Chave #Relaciones internacionales #Diplomacia #Ciencia y tecnología #Desarrollo cientifico y tecnologico #Agenda 21 #Medio ambiente #Desarrollo sostenible
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion