El desarrollo humano en comunidades afrocolombianas: perspectivas del patrimonio cultural inmaterial en el marco de los ODM en San Basilio de Palenque. Periodo 2000-2012


Autoria(s): Martínez Descans, Juan Diego
Contribuinte(s)

Rojas Oliveros, Pedro Nel

Data(s)

17/03/2014

Resumo

El objetivo de este estudio de caso es analizar la tensión provocada entre el enfoque de políticas públicas en San Basilio de Palenque para alcanzar el tercer Objetivo de Desarrollo del Milenio-ODM y la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial-PCI. Esta investigación estudia cómo el enfoque de género está o no presente, tanto en políticas públicas de salvaguardia del PCI como en las encargadas del tercer ODM, y cómo esto dificulta o facilita la obtención de ambos propósitos. Por medio del paradigma de Desarrollo Humano, en cabeza de Amartya Sen, y el análisis de los tratados internacionales y las leyes se encontraron lugares comunes, con ayuda de trabajo de campo, que impedían la armonización y correcto desarrollo tanto del tercer ODM como de la salvaguardia del PCI en este territorio.

The aim of this case study is to analyze the tension caused between public policy approach in San Basilio de Palenque to achieve the third Millennium Development Goals-MDGs and the safeguarding of Intangible Cultural Heritage-ICH. This research examines how gender is present or not, both in public policy and in safeguarding ICH in charge of the third MDG, and how this hinders or facilitates obtaining both purposes. Through human development paradigm, headed by Amartya Sen, and analysis of international treaties and laws are found commonplace, using fieldwork, which prevented proper harmonization and development of both the MDG and the safeguarding PCI in this territory.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5680

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Ciencia Política y Gobierno

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Arrazola, R. (2003). Palenque, primer pueblo libre de América: Historia de las sublevaciones de los esclavos de Cartagena. Cartagena: Casa Editorial.

De Friedemann, N. (1983a). Lengua y Sociedad en el palenque de San Basilio. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

De Friedemann, N. (1979b). Ma Ngombe: guerreros y ganaderos en Palenque. Bogotá: Carlos Valencia Editores.

Gutiérrez, I. (1992). Historia del negro en Colombia ¿sumisión o rebeldía. Bogotá: Editorial Nueva América.

Amar, J. J. (1998). Una conceptualización comprensiva del Desarrollo Humano, En R. Abello, J. Amar, y J. Ferro (Eds.), Desarrollo Humano, perspectiva siglo XXI (págs. 5-15), Bogotá: Ediciones Uninorte.

De la Cruz, C. (1998). ¿Cómo ha evolucionado este enfoque? De Mujeres en el Desarrollo (MED) a Género en el Desarrollo (GED). En M. Iradier (ed.), Guía metodológica para integrar la perspectiva de género en proyectos y programas de desarrollo (págs. 25-31). Vitoria-Gasteiz: Grafo.

Escobar, A. (1996). Introducción. Modernidad y desarrollo en el Pacífico Colombiano. En A. Escobar, y A. Pedrosa (Eds.), Pacífico: ¿desarrollo o diversidad? Estado, capital y movimientos sociales en el pacífico colombiano (págs. 13-26). Bogotá: Ecofondo.

Espinoza, M. y de Friedemann, N. (1993). Colombia: La mujer negra en la familia y en su conceptualización. En A. Ulloa (Ed.), Contribución africana a la cultura de las américas: Memorias del coloquio Contribución africana a la cultura de las Américas, (págs. 95-111). Bogotá: ICANH.

Laclau, E. y Mouffe, C. (1987). Más allá de la positividad de lo social: antagonismo y hegemonía. En Hegemonía y estrategia socialista: hacia una radicalización de la democracia, (págs.105-166). Madrid: Siglo XXI.

Lozano, B. (1996). Mujer y desarrollo. En A. Escobar, y A. Pedrosa (Eds.), Pacífico: ¿desarrollo o diversidad? Estado, capital y movimientos sociales en el pacífico colombiano (págs. 176-204). Bogotá: Ecofondo.

Mena, Z. (1993). La mujer negra del Pacífico de reproductora de esclavos a…Matrona. En A. Ulloa (Ed.), Contribución africana a la cultura de las américas: Memorias del coloquio Contribución africana a la cultura de las Américas, (págs. 83-94). Bogotá: ICANH.

Montoya, L. y Rey, G (2003). Y si es palenquero de nacimiento, tiene que llevar la música terapia por dentro. En R. Delgado (coord.), Etnografías y patrimonios. Relatos de San Basilio de Palenque. Universidad de Antioquia.

Sen, A. (2012). Prólogo. Introducción. La perspectiva de la libertad. Los fines y medios del desarrollo. En Desarrollo y libertad (15-75). Bogotá: Planeta.

Todaro, M. (2012a). Classic theories of economic growth and development. En Economic Development (págs. 109-132). Pearson.

Todaro, M. (1987b). El significado del desarrollo. En Economía para un mundo en desarrollo (págs. 153-177). México: Fondo de Cultura Económica.

Tylor, E. (1981). La ciencia de la cultura. En Cultura primitiva: los orígenes de la cultura (págs. 19-40). Madrid: Editorial Ayuso.

Escalante, A. (1954). Notas sobre el Palenque de San Basilio, una comunidad negra en Colombia. En Divulgaciones Etnológicas, 111 (5), 207-351.

Obando, O. (2009). Opciones cualitativas en psicología política y género. La investigación Acción Participativa en estudios sobre maltrato y formas de violencia política que afecta a niños, niñas y jóvenes. En Rev Fac Nac Salud Pública, 27 (1), 16-25. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3985619

Restrepo, E. (2005). San Basilio de Palenque: caracterizaciones y riesgos del patrimonio intangible. En Jangwa Pana, (4), 58-69. Disponible en http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/articulo%20con%20nacha.pdf

Mojica. Palenque, un pueblo tejido en trenzas. En El Tiempo (2011, 18 de agosto). Disponible en http://www.hchr.org.co/afrodescendientes/index.php/noticias/palenque-un-pueblo-tejido-en-trenzas.html

Consejo Comunitario Ma Kankamaná de San Basilio de Palenque (2007). Plan especial de salvaguardia de San Basilio de Palenque: Convenio de asociación para la ejecución del Plan Decenal de Salvaguardia del Espacio Cultural de San Basilio de Palenque 2007-2017. Disponible en http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCoQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.mahates-bolivar.gov.co%2Fapc-aa-files%2F30643130616163623331633938373939%2Fpp_PES_palenque_julio_9.ppt&ei=_lOhUv3qFNTekQeejIC4CA&usg=AFQjCNFEKTtydBU_5gUhuNqJr1-FaEv_uA&sig2=clhRowp20zvzREyJ-rVpqQ&bvm=bv.57155469,d.eW0

Decreto Nº 2380. de 2008. Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia. Diario Oficial de la República de Colombia No. 47.038, de 2 de julio de 2008.

Decreto Nº 2941. de 2009. Ministerio del Interior y Justicia de la República de Colombia. Diario Oficial de la República de Colombia Nº 47.433, de agosto 6 de 2009.

García, A. (2003). Los hombres de San Basilio de Palenque: una etnografía de la masculinidad (tesis de pregrado). Departamento de antropología. Universidad de Antioquia, Medellín.

Gobernación Bolívar (2012). Plan de Etnodesarrollo de San Basilio de Palenque, en el periodo 2012-2015. Disponible en http://www.bolivar.gov.co/index.php?option=com_rokdownloads&view=file&task=download&id=1921%3Adecreto-237&Itemid=285

Ley 70 (1993) Diario Oficial de la República de Colombia No. 41.013, de 31 de agosto de 1993.

Ley 165 (1994) Diario Oficial de la República de Colombia No. 41.589, de 9 de noviembre de 1994.

Ley 397 (1997) Diario Oficial de la República de Colombia No. 43102, de 7 de agosto de 1997.

Ley 1037 (2006) Diario Oficial de la República de Colombia No. 46.741, de 4 de septiembre de 2006.

Ley 1185 (2008) Diario Oficial de la República de Colombia No. 46.929 de 12 de marzo de 2008.

Ministerio de Cultura. (2013a). Política de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Disponible en http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/salvaguardia-patrimonio-cultural-inmaterial/Documents/03_politica_salvaguardia_patrimonio_cultural_inmaterial.pdf

Ministerio de Cultura (2011b). Planeación estratégica del Plan Especial de Salvaguardia en San Basilio de Palenque, 2011. Disponible en http://www.ocaribe.org/cargar_imagen.php?id=134&tipo=14&thumbnail=FALSE

Ministerio de Cultura (2002c). Palenque de San Basilio Obra Maestra del Patrimonio Intangible de la Humanidad. Disponible en http://www.unc.edu/~restrepo/palenque/Palenque%20de%20San%20Basilio.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- UNESCO (s.f.). El espacio cultural de San Basilio de Palenque. Disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/RL/00102

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- UNESCO (2003). Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. París.

Pérez, J. (2002). Del Arroyo al Acueducto. Transformación sociocultural en el Palenque de San Basilio (tesis de pregrado) Facultad de antropologíaa. Universidad de las Andes, Bogotá.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD. (s.f. a). Orígenes del enfoque de Desarrollo Humano. Disponible en http://hdr.undp.org/es/desarrollohumano/origenes/

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD. (s.f. b). San Basilio de Palenque frente a los Objetivos de Desarrollo del Mileno. Disponible en http://www.pnud.org.co/img_upload/33323133323161646164616461646164/ODM%20Palenque.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD. (s.f. c). Integración del enfoque de género en los proyectos del PNUD. Disponible en http://www.pnud.org.co/img_upload/196a010e5069f0db02ea92181c5b8aec/Ideas%20basicas.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD. (s.f. d). Los Afrocolombianos frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Disponible en http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?x=66140#.UokwV5E9zg4

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD. (s.f. e). Estrategia equidad de género PNUD Colombia. Disponible en http://www.pnud.org.co/img_upload/196a010e5069f0db02ea92181c5b8aec/Estrategia%20de%20genero%20PNUD%20Colombia.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD. (1990). Informe de Desarrollo Humano-1990 . Disponible en http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh1990/

Maldonado, I. (2013) .Entrevista realizada el 18 de julio de 2013. Ver anexo 2.

Pérez, B. (2013). Entrevista realizada el 18 de julio de 2013. Ver anexo 1.

Sanabria, F. (2013). Entrevista realizada el 19 de julio de 2013. Ver anexo 3.

TCP

Palavras-Chave #Negros - Condiciones socioeconómicas #Cultura #Patrimonio cultural - Colombia #Palenque de San Basilio (Bolivar, Colombia) - Condiciones socioeconómicas - 2000-2012 #306.449861 #San Basilio de Palenque, gender equity, human development, intangible cultural heritage.
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion