Relaciones de conflicto o complementariedad entre la orientación política de la OEA y el proyecto de integración de Mercosur periodo 2000-2010


Autoria(s): Amaya Páez, Daniela
Contribuinte(s)

Gualdrón, César

Data(s)

04/11/2013

Resumo

Esta monografía busca analizar las relaciones que se han construido entre la OEA y el Mercosur desde el enfoque teórico Sistema-Mundo: viendo que han sido a la vez de conflicto y complementariedad , lo cual se agudizo en la primera década del SXXI.

This paper seeks to analyze the relations that have been built between the OAS and the Southern Common Market from the World-system theory: seeing that these relations have been at a time of conflict and complementarity, which is sharpened in the first decade of SXXI

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4906

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Relaciones Internacionales

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

instname:Universidad del Rosario

Braudel, Fernand. La Dinámica del Capitalismo. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2003.

Caicedo, José Joaquín. El Panamericanismo. Buenos Aires: Roque de Palma, 1961

Ferrer, Aldo. La globalización, la Argentina y Brasil. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2001

Suarez Montoya, Aurelio. Crítica al ALCA, La recolonización. Bogotá D.C.: Ediciones Aurora, 2003.

Thomas, Ann Van Wynen y A. J. Thomas Jr. La Organización de Estados Americanos. Uthea, México: Unión Tipográfica, 1968.

Wallerstein, Immanuel. Análisis Sistema-Mundo, una Introducción. Madrid: Siglo Veintiuno, 2005.

Covarrubias, Ana. “No intervención Versus Promoción de la democracia representativa en el sistema Interamericano”. En Tickner, Arlene (Comp.) Sistema Interamericano y democracia: antecedentes históricos y tendencias futuras.Bogotá: Ediciones Uniandes. 2000

Dos Santos, Theotonio. “Hipótesis sobre a cojuntura mundial depois do 11 de Septembre”. En: Estay Reyno, Jaime (Comp.) La Economía Mundial y América Latina: Tendencias, Problemas y Desafíos. 1° ed. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Clacso, 2005. 21-38

Fazio, Hugo. “El Mercosur: Entre la crisis y el ALCA” en Ahumada, Consuelo y Cancino, Arturo(ed.) Comunidad Andina y Mercosur en la perspectiva del ALCA. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá: CEJA, 2003. 79-102

Gandásegui, Marco A. “América Latina y el imperialismo en el Siglo XXI” En: Estay Reyno, Jaime (Comp.) La Economía Mundial y América Latina: Tendencias, Problemas y Desafíos. 1° ed. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Clacso, 2005. 169-192

García, Marco Aurelio. “Nueva Política y dimensión suramericana”. En Alternativas para la Comunidad Andina frente al Alca y a Mercosur. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá: CEJA, 2003. 15-54

Gardini, Gian Luca. “¿“Sur-realismo” o “surrealismo”? 20 Años de Mercosur”. En: Briceño Ruiz, José (ed.) El Mercosur y las complejidades de la Integración Regional. CDCHTA- Universidad de los Andes Venezuela. Buenos Aires: Teseo, 2011. 63-104

Gutiérrez, Alejandro. “El complejo proceso del ingreso de Venezuela al Mercosur” En: Briceño Ruiz, José (ed.) El Mercosur y las complejidades de la Integración Regional. CDCHTA- Universidad de los Andes Venezuela. Buenos Aires: Teseo, 2011. 439-470

Mallman, María Isabel y ClarissaDri. “Institucionalización y politización de la integración”. ”. En: Briceño Ruiz, José (ed.) El Mercosur y las complejidades de la Integración Regional. CDCHTA- Universidad de los Andes Venezuela. Buenos Aires: Teseo, 2011. 203-224

Mora Jiménez, Henry. “Los Acuerdos de Inversión en los Tratados de Libre Comercio: de vuelta al AMI. El caso del TLC entre Estados Unidos y los países de Centro América” En: Estay Reyno, Jaime (Comp.) La Economía Mundial y América Latina: Tendencias, Problemas y Desafíos. 1° ed. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Clacso, 2005. 283- 216

Muñoz de Liendo, Adela. “Limitaciones y Perspectivas de la Integración Andina. Principales factores políticos y sociales” en Ahumada, Consuelo y Cancino, Arturo (ed.) Comunidad Andina y Mercosur en la perspectiva del ALCA. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá: CEJA, 2003. 125-142

Peña, Felix. “El Mercosur veinte años después y su futuro”. En: Briceño Ruiz, José (ed.) El Mercosur y las complejidades de la Integración Regional. CDCHTA- Universidad de los Andes Venezuela. Buenos Aires: Teseo, 2011. 105- 120

Servin Bartosh, Andres. “El largo (y difícil) camino hacia una integración Sudamericana” en Ahumada, Consuelo y Cancino, Arturo(ed.) Comunidad Andina y Mercosur en la perspectiva del ALCA. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá: CEJA, 2003. 15-54

Tulchin, Joseph S. “La Iniciativa para las Américas: ¿Gesto vacío, astuta maniobra estratégica o notable giro en las relaciones hemisféricas?” En Rojas, Francisco (ed.) América Latina y la Iniciativa para Américas. Santiago de Chile: FLACSO. 1993. 53-80

Vigevani, Tullo y Ramanzini, Haroldo. “El Mercosur y la política exterior brasileña” En: Briceño Ruiz, José (ed.) El Mercosur y las complejidades de la Integración Regional. CDCHTA- Universidad de los Andes Venezuela. Buenos Aires: Teseo, 2011. 321-354

Polarolo, Gonzalo Manuel. “La OEA y su Fracaso en la Defensa de la Democracia en América Latina” En Revista de Ciencia Política. No 12. Consulta realizada en Febrero 2013. Disponible en la página web: http://www.revcienciapolitica.com.ar/num13art2.php

Alemany, Cecilia.” ¿Hacia una configuración geoeconómica de la región? Cumbre de Cordoba del Mercosur”. Revista del Sur. (Septiembre-Octubre 2006): Consulta realizada en Junio 2013. Disponible en la página web: http://old.redtercermundo.org.uy/revista_del_sur/texto_completo.php?id=3129

Primero, detuvieron a Hubert Ballesteros, y no se preocuparon porque era del movimiento agrario, y como en lo agrario eso pasa seguido, no se solidarizaron. Después, detuvieron a Wilmar Madroñero pero como no son del Putumayo, también lo dejaron pasar. Luego, detuvieron a Pacho pero como ese no es de sus afectos por ser de la línea dura, tampoco le dieron trascendencia y no se movilizaron..... Hoy hay Plantón en la audiencia de Hubert, el fin de semana visitas a Pacho, la que viene marchas de solidaridad, ESPERAMOS QUE ASISTAN Y QUE OJALA NO SE CRUCE CON SUS ACTIVIDADES EXTENUANTES DE CAMPAÑA! LA SOLIDARIDAD, NO PUEDE QUEDARSE EN EL DISCURSO, SE DEBE MATERIALIZAR, ES DEBER DE LOS REVOLUCIONARIOS Y LOS LUCHADORES POR LA PAZ!

Casilda, Ramón. “América Latina y el Consenso de Washington”. En Boletín Económico de ICE No 2803. 26 de Abril al 2 de Mayo 2004.

Centro de Estudios Miguel Enríquez, Archivo Chile. “Estados Unidos y el Golpe de Estado en Chile contra Salvador Allende” Consulta realizada en Junio 2013. Disponible en la página web: http://www.archivochile.com/Imperialismo/us_contra_chile/UScontrach0009.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe- CEPAL. “Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2011“, Consulta Realizada en Octubre del 2013. Disponible en la página web: http://www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2012/09632.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe- CEPAL. “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2009-2010”, Consulta Realizada en Noviembre del 2013. Disponible en la página web: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/40253/2010-636-EEE-WEB.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe- CEPAL. “Panorama Social de América Latina y el Caribe 2010”, Consulta Realizada en Octubre del 2013. Disponible en la página web: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/41799/PSE-panoramasocial2010.pdf

El Clarin “Brasil y Venezuela buscan consenso sobre el ALCA”, Consulta Realizada en Octubre del 2013. Disponible en la página web: http://edant.clarin.com/diario/2001/04/01/i-03901.htm

Emol “Brasil fustiga a EE.UU. por falta de compromiso por el ALCA” Consulta Realizada en Octubre del 2013. Disponible en la página web: http://www.emol.com/noticias/economia/2000/12/13/40820/brasil-fustiga-a-eeuu-por-falta-de-compromiso-por-el-alca.html

Fossati, Felipe “Deuda Externa en América Latina”, Consulta Realizada en Noviembre del 2013. Disponible en la página web: ttp://cdiserver.mbasil.edu.pe/mbapage/BoletinesElectronicos/Economia/Fosati.pdf

Innovación y Cohesión Social “La inclusión social y los gobiernos locales del MERCOSUR, diagnostico situacional”. Consulta realizada en Junio 2013. Disponible en la página web: http://www.inmercociudades.org/web2010/docs/publicaciones/estudio3esp.pdf

López, Ernesto “La doctrina de la seguridad nacional y la intervención en Estados soberanos: ¿Un instrumento de inteligencia estratégica?” en Centro Argentino de Estudios Internacionales. Working Paper #23. Consulta Realizada en Octubre del 2013. Disponible en la página web: http://www.caei.com.ar/sites/default/files/historia24.pdf

Otero García, Carmen. “El conflicto del acero entre los Estados Unidos de América y la Comunidad Europea”. Consulta realizada en Julio 2013. Disponible en la página web: http://eprints.ucm.es/6910/1/Acero_.pdf

Cumbre de las Américas. Declaración de Principios Consulta realizada en Abril 2013. Disponible en la página web: http://www.summit-americas.org/i_summit/i_summit_dec_sp.pdf

Mercado Común del Sur- MERCOSUR. “Tratado para la constitución de un mercado común”, Consulta realizada en Mayo 2013. Disponible en la página web: http://www.mercosur.int/innovaportal/file/719/1/CMC_1991_TRATADO_ES_Asuncion.pdf

Organización de los Estados Americanos OEA. “El Proceso de Cumbre de las Américas”, Consulta realizada en Abril 2013. Disponible en la página webhttp://www.summit-americas.org/summit_process_sp.html

Organización de los Estados Americanos –OEA. Carta Democrática Interamericana. Consulta realizada en Febrero 2013. Disponible en la página web: http://www.oas.org/es/democratic-charter/pdf/demcharter_es.pdf#page=10

Secretaria General OEA. “Orden Ejecutiva No 90-3, Asunto: Unidad para la Promoción de la Democracia”. Consulta realizada en Abril 2013. Disponible en la página web: http://www.oas.org/legal/spanish/gensec/EX-OR-90-3s.htm

Tavares, María da Conceiao y Gomes, Gerson. “CEPAL y la integración Económica de América Latina”, Consulta realizada en Mayo 2013. Disponible en la página web: http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/utiles/deuda/Deuda/historia/generalidades2.pdf

Palavras-Chave #AMÉRICA DEL SUR - INTEGRACIÓN ECONÓMICA #AMÉRICA DEL SUR - POLÍTICA ECONÓMICA #MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) #ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) #OAS #Wallerstein #Southern Common Market #World-system theory
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion