La Responsabilidad Patrimonial del Estado Regulador (Enfasis sector telecomunicaciones)


Autoria(s): Muñoz Gómez, Andrea
Contribuinte(s)

Garcia Forero, Fernando Alberto

Data(s)

02/08/2013

Resumo

Hay dos tesis respecto a la responsabilidad patrimonial del Estado Regulador. Algunos que pretenden que la regulación no genere responsabilidad al considerar que el actor económico regulado asumió la regulación y los riesgos correspondientes al ingresar a un mercado regulado. Otros, que pueden considerar que por adquirir una licencia compran al mismo tiempo la legalidad, siendo inviables reglas de juego sobrevivientes. Estos polos son extremos, en tanto por el sólo hecho de entrar a un mercado regulado no significa que el Estado pueda desconocer el patrimonio y derechos del inversionista y el principio de buena fe. Quien ingresa o participa en un mercado hace sus propias previsiones de negocio acorde con las condiciones definidas por el Estado y asume que se respetará el ordenamiento legal. También que se respetarán sus derechos los que pueden ser modulables más no excluirse por las actuaciones del Regulador. Por ello, cuando se genere un daño antijurídico o una violación al núcleo esencial de sus derechos que además es imprevisible por el destinatario de la regulación deberán resarcirse los perjuicios generados

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4694

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Jurisprudencia

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Palavras-Chave #OBLIGACIONES (DERECHO) #RESPONSABILIDAD DEL ESTADO #RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL #RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN #TELECOMUNICACIONES - ASPECTOS JURÍDICOS #TELECOMUNICACIONES - COLOMBIA
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion