Caracterización de la utilización de innovación en el sector bancario: Una aproximación hacia la adquisición de ventajas competitivas


Autoria(s): Herazo Villa, Jesús Alejandro; Restrepo Ramírez, Susana; Yi Forero, Alex Daniel
Contribuinte(s)

Pulgarin-Molina, Segio-Andres

Data(s)

09/09/2013

Resumo

Investigación exploratoria mixta siguiendo un método deductivo con la que se logró caracterizar el grado de utilización de innovación en el sector bancario y su utilidad en la adquisición de ventajas competitivas con la ayuda de del modelo del Radar de Innovación.

Centro de Estudios Empresariales para la Perdurabilidad

Through an exploratory mixed investigation following a deductive method, it was possible to characterize the dimension of utilization of innovations in the banking sector and its usefulness in acquiring competitive advantages, with the assistance of the Radar Innovation model.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4702

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

A., B. I. (2010). Bancamía S.A. Establecimiento Bancario.

Accenture. (2011). Estudio Banking 2012: Crecimiento de ingresos e innovación. Cómo aventajar al resto de los competidores para el año 2015. Recuperado en el 2013, de http://www.accenture.com/Microsites/premio-a-la-innovacion/Documents/pdfs/Accenture-Estudio-Banking-2012-crecimiento-de-ingresos-e-innovaci%C3%B3n.pdf

Afuah, A., & Utterback, J. (1997). Responding to Structural Industry Changes: A Technological Evolution Perspective. University of Michigan School.

Ahedo, M. (2012). Repensando los estudios de sistemas de innovación. El sistema catalán de innovación como caso estratégico de innovación. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura , 49-62.

Asobancaria. (s.f). ¿Para qué sirve el sistema financiero? Recuperado en Abril del 2013, de http://www.cuadresubolsillo.com/sistema-financiero/articulo/para-que-sirve-sistema-financiero/46.

Baltra, A. (1975). Teoría Economica. Chile. Editorial Andres Bello. Volumen II, Capitulo Noveno.

Banco de Bogotá. (2012). Banco de Bogotá: Historia. Recuperado en el 2013, de https://www.bancodebogota.com/pls/portal/docs/PAGE/WEBBOG/CONTENIDO/ADMIN/MINISITES/LANDING_IDU/INDEX.HTML.

Banco de Bogotá. (2012). Informe de Gestión. Banco de Bogotá. Primer Semestre 2012.

Banco de las Microfinanzas Bancamía S.A. (s.f.). Bancamía. Retrieved 2013 йил Abril from http://www.bancamia.com.co/

Banco Procredit Colombia S.A. (2011). Banco Procredit Colombia S.A: Servicios bancarios; Quiénes somos. From www.procredit.com.co

Banco WWB. (s.f.). Banco WWB damos crédito a su trabajo. Retrieved 2013 йил Abril from http://www.bancowwb.com/

Bancolombia. (2013). Con la apertura del primer corresponsal bancario en Mitú, Bancolombia es el único banco privado con presencia en los 32 departamentos colombianos. Recuperado en el 2013, de http://saladeprensa.grupobancolombia.com/cs/Satellite?c=Page&cid=1259763813558&type=FotoG&id=1266351457962&pagename=SalaPrensa/SP_Interna

Bancolombia S.A. (2013). Bancolombia: Productos. Recuperado en el 2013, de www.grupobancolombia.com

Bancolombia, G. (s.f.). Informe: Gestión Empresarial Responsabilidad Corporativa 2012. Recuperado en el 2013, de http://www.grupobancolombia.com/contenidoCentralizado/informacionEmpresarial/relacionInversionistas/gobiernoCorporativo/resultadosFinancieros/resultadosAnuales/anuales/2012/InformeGestion2012.pdf

Blandon, D. (2011). Historia del sistema financiero y su efecto económico en Colombia. Revista Supuestos Universidad de los Andes .

Barba, E. (2012). Gestionando la innovación. Recuperado el 2013, de http://www.enricbarba.com/2012/11/los-10-tipos-de-innovacion-el-ejemplo-de-red-bull/

D., J. E. (2013). Informe de Sostenibilidad Davivienda 2012. Bogotá.

David Ricardo. (1846). Essay on the funding system. McCulloch ed.

Davivienda. (2012). Davivienda. Recuperado en Abril de 2013, de https://www.davivienda.com/

Delong, T. J., & Vijayaraghavan., V. (2002). Cirque du Soleil. Harvard Business School .

Drucker, P. (2002). La disciplina de la innovación.

Escorsa, P., & Valls, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa: dirección y gestión. Edicions UPC.

Fasecolda. (s.f.). Fasecolda en acción: Inicia ciclo de conferencias sobre seguros de cumplimiento para servidores públicos. Recuperado en Abril del 2013, de http://www.fasecolda.com/fasecolda/BancoMedios/Documentos%20PDF/viernes%2031%20julio.pdf

Feeney, R., Folle, C., & Veiga, L. (2005). El valor de la innovación como herramienta estratégica. Revista de Antiguos Alumnos del IEEM , 58-75.

Galindo, M., Ribeiro, D., & Mendez, M. (2012). Innovación y crecimiento económico: Factores que estimulan la innovación. . Cuadernos de Gestión , 51-58.

García, C. L. (2011). La economía de la innovación.

Hitt, M., Ireland, R., & Hoskisson, R. (2004). Administración estratégica: Competitividad y conceptos de globalización. Thompson.

Lombana, J., & Rozas, S. (2009). Marco analítico de la competitividad. Fundamentos para el estudio de la competitividad regional. Pensamiento & Gestión , 1-38.

Lundvall, B. (2007) National Innovation System: Analytical Focusing Device and Policy Learning Tool. Sweden

Mendez, C. (2008). Metodología: Diseño y desarrollo de proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. México: Editorial Limusa S.A.

Nagji, B., & Tuff, G. (2012). Managing your innovation portfolio. Harvard Business Review , 66-74.

OCDE. (2010). Estrategía de innovación de la OCDE: llevarle ventaja al mañana. Recuperado en Abril de 2012, de http://www.oecd.org/dataoecd/2/43/45302715.pdf

OCDE, & Eurostat. (2005). Manual de Oslo: Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. España: Grupo Tragsa.

Perdomo, G. (2009). ¿Por qué, cómo y para qué estudiar los Sistemas Nacionales de Innovación y Estilos de Innovación en Colombia? Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal , 132-161

Peregrino de Brito, R., & Ledur, L. (2011). Vantagem competitiva, criação de valor e seus efeitos sobre o desempenho. Revista de Administração de Empresas , 70-84.

Pineda, L. (2009). Enfoques alrededor de la gestión estratégica de la innovación. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Pineda, L. (2008). Las tecnologías de información y comunicaciones (TIC´S) como fuente de desarrollo tecnológico. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Portafolio.co. (2013). Banco WWB lanza cuenta de ahorros sin costos de manejo. Colombia.

Porter, M. (1997) How Competitive Forces Shape Strategy. Harvard Business Review.

Porter, M. (1998). Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior. México: Compañía editorial continental S.A.

Pulgarin, S., & Pineda, L. (2011). La innovación estratégica: su caracterización y un posible enfoque desde las ciencas de la complejidad. Creiterio Libre, 9 (15) , 173-192.

Red interactiva de minería. (s.f.). Concepto innovación tecnológica: Red interactiva de minería. Recuperado en marzo de 2013, de http://redmin.cl/?a=11349

Restrepo, L. (2004). Gestión estratégica y competitividad. Bogotá: Departamento de publicaciones Universidad Externado de Colombia.

Restrepo, L. (2004). Interpretando a Porter. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Revista Dinero. (2013). Colpatria y Scotiabank serán uno solo en Colombia: Revista Dinero. Recuperado en el 2013, de http://www.dinero.com/inversionistas/articulo/colpatria-scotiabank-seran-solo-colombia/171575

Revista UNAM México. (2007). El contexto empresarial: una innovación con fundamento en el uso de las TIC. Revista UNAM México. Recuperado en Marzo de 2012, de Revista Digital Universitaria: http://www.revista.unam.mx/vol.8/num3/art20/art20-2.htm

Sawhney, M., Wolcott, R., & Arroniz, I. (2006). The 12 Different Ways for Companies to Innovate. MIT Sloan Management Review.

Schumpeter, J. (1939). Business Cycles. New York: McGraw-Hill Book Company

Schumpeter, J. (1943). Capitalism, Socialism & Democracy. London: George Allen & Unwin.

Scotiabank Group. (s.f.). Scotiabank Colombia. From http://www.scotiabank.com.co/bank/transactions/inicio.jsp

Scotiabank. (s.f.). Scotiabank: Información al consumidor financiero; Productos y servicios. Retrieved 2013 from www.scotiabank.com.co/documento/PRODUCTOSGTB.pdf

SCV, B. I. (2012). Banco WWB S.A. Establecimiento Bancario. Colombia.

Superintendencia Financiera de Colombia. (s.f.). Recuperado en Marzo del 2013, dehttp://www.superfinanciera.gov.co

Valdés, L. (2004). Innovación: El arte de inventari el futuro. Bogotá: Editorial Norma.

Valores, V. a. (2012). Obtenido de https://www.davivienda.com/wps/wcm/connect/44d40d72-a8e8-4cef-b8f0f1371124a065/Value+and+Risk_26+Noviembre+2012.pdf?MOD=AJPERES

WWB, B. (s.f.). Informe de Gestión 2012. Recuperado en el 2013, de http://www.bancowwb.com/wp-content/uploads/2013/04/Informe-gestion_FEB2013.pdf

Palavras-Chave #BANCOS - INNOVACIONES TECNOLÓGICAS #COMPETITIVIDAD - COLOMBIA #INSTITUCIONES FINANCIERAS - INNOVACIONES TECNOLÓGICAS #Innovation levels #Bank Companies #Innovation Radar #Technology
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion