Estudio estratégico sectorial aplicado en una empresa social del estado en la ciudad de Bogotá


Autoria(s): Dager Nieto, Sandra Bibian; Guacaneme Valbuena, Marcia Greicy; Manrique Abril, Gloria Yaneth
Contribuinte(s)

Noguera-Hidalgo, Angela-Lucía

Data(s)

13/08/2013

31/12/1969

Resumo

El estudio sectorial aplicado a una Empresa Social del Estado (E.S.E) en la ciudad de Bogotá, se desarrolló a través de la aplicación de la metodología de análisis estructural de sectores estratégicos a fin de determinar el grado de hacinamiento en el que se encuentra, ubicar las oportunidades que aún no han explotado, conocer el nivel de atractividad del sector e identificar el comportamiento de los competidores para finalmente caracterizar el sector estratégico en términos de los elementos que determinan su comportamiento. Como resultado de las pruebas se evidenciaron cuatro elementos determinantes del comportamiento del sector, ausencia de barreras de entrada propias, existencia de supuestos que limitan la toma de decisiones, existencia de convergencia estratégica y erosión de la estrategia y de la productividad. Estos hallazgos permitieron al equipo de investigación realizar aportes con el fin de generar reflexión estratégica a la E.S.E, ampliar el panorama e implementar innovación conceptual hacia comportamientos diferenciadores que busquen mejorar la cadena de valor.

Centro de Estudios Empresariales para la Perdurabilidad

The sector study applied to a Public Health Care Institution (E.S.E. for its Spanish initials) in the city of Bogota, was developed through the application of the structural analysis methodology in strategic sectors to determine the degree of overcrowding in which currently it is, founding the opportunities that have not yet been exploited, knowing the level of attractiveness of the sector and identifying the behavior of competitors to finally characterize the strategic sector in terms of the elements that determine their behavior. As a result of the tests there were shown four elements which determine the performance of the sector: the absence of entry barriers themselves, the existence of assumptions that limit the decision-making, the existence of strategic convergence and the erosion of the strategy and the productivity. These findings allowed the research team to make contributions in order to generate strategic thinking to the E.S.E., to enlarge the picture and implement conceptual innovation towards differentiating behaviors that seek to improve the value chain.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4675

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Fonte

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

instname:Universidad del Rosario

Ministerio de Salud y Protección Social. (2006). Informe de actividades 2005-2006. Al Honorable Congreso de la República. Bogotá, Colombia.

Secretaria Distrital de Salud. (Mayo de 2012). Plan territorial de salud 2012-2016.

Agudelo Calderon, C. A., & colaboradores. (2013). Sistema de salud en Colombia: 20 años de logros y problemas. Artigo Article. Universidad Nacional de Colombia., P: 2817-2828. Bogotá, Colombia.

Castañeda, C., & Colaboradores. (2012). La sostenibilidad financiera del sistema de salud colombiano-Dinamica del gasto y principales retos de cara al futuro. Estudio Fedesarrollo. Bogotá, Colombia.

Castro Rios, G. A. (2012). Momentos de afianzamiento organizacional. Criterio Libre, Volumen 10(Numero 16), P: 269-280. Bogotá, Colombia.

Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100. Ley por medio de la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.

Congreso de la República de Colombia. (2007). Ley 1122. Ley por medio de la cuál se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Bogotá, Colombia.

Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1438. Ley por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.

Congreso Nacional de la República de Colombia. (1994). Decreto 1876. Ley por la cual se reglamentan los artículos 96, 97 y 98 del Decreto 1298 de 1994 en lo relacionado con las Empresas Sociales del Estado. Bogotá, Colombia.

Congreso Nacional de la República de Colombia. (2001). Ley 715. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de servicios de educación y salud. Bogotá, Colombia.

Congreso Nacional de la República de Colombia. (2006). Decreto 1011. Por el cuál se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de la Atenión de Salud del Sistema General de Sguridad Social en Salud. Bogotá, Colombia.

Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud. (1998). Acuerdo 117. Por el cual se establece el obligatorio cumplimiento de las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y la atención de enfermedades de interes en salud pública. Bogotá, Colombia.

Cortés Gonzáles, J. C. (2007). Reforma al sistema de salud. Comentarios a la Ley 1122 de 2007. Bogotá, Colombia: Legis.

Cortés González, J. C. (2011). Reforma al sistema de salud. Comentarios a la Ley 1438 de 2011. Bogotá, Colombia: Legis.

Hamel, G., & Prahalad. (1994). Competing for the future. Hardvard Business School Press. Boston.

Ministerio de la Protección Social. (2006). Resolución 1446. Por la cual se define el Sistema de Información para la Calidad y se adoptan los indicadores de monitoría del Sistema de Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención . Bogotá, Colombia.

Ministerio de Proteccion Social. (2009). INCAS Colombia 2009. 1er Informe Nacional de Calidad de la Atención en Salud. Bogotá, Colombia.

Ministerio de Salud. (1994). Por el cuál se establece el manual de actividades, intervenciones y procedimientos del Plan Obligatorio de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Bogotá, Colombia.

Ministerio de Salud. (2000). Resolución 1745. Por la cuál se modifica la fecha de entrada en vigencia de la Resolución 412 de 2000. Bogotá, Colombia.

Ministerio de Salud. (2000). Resolucion 3384. Por la cuál se modifican parcialmente las resoluciones 412 y 1745 de 2000 y se deroga la Resolución 1978 de 2000. Bogotá, Colombia.

Ministerio de Salud y Protección Social. (Abril de 2013). Exposicion de motivos del proyecto de ley Por el cual se redefine el Sistema General de Seguridad Social en Salud y s dictan otras disposiciones. Publicación página web. Bogotá, Colombia.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Resolución 1841. Por lal cuál se adopta el Plan Decenal de Salud Publica 2012-2021. Bogotá, Colombia.

Ministerio de Salud. (2000). Resolución 412. Por la cuál se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adotan las normas tecnicas y guias de atención en salud publica. Bogotá, Colombia.

Porter, M. E. (Enero de 2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. Harvard Business Review. America Latina., 1-15.

Restrepo Puerta, L. F., & Rivera Rodriguez, H. A. (2008). Análisis estructural de sectores estratégicos. Segunda edición corregida y mejorada. Colección lecciones Facultad de Administración. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.

Rivera Rodriguez, H. A. (Diciembre de 2004). El hacinamiento, la enfermedad que los estrategas deben curar. Universidad. Empresa., Volumen 3(Número 7), Páginas 83-100. Bogotá, Colombia.

Rodriguez, C. E. (2011). La reforma al sistema de salud en Colombia y la calidad de la atención. Revista Normas & Calidad. ICONTEC., 7-14.

Santa Maria, M., & Colaboradores. (2006). El sector salud en Colombia: impacto del SGSSS despues de más de una década de reforma. www.med-informatica.net. Bogotá, Colombia.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2006). Informe de actividades 2005-2006. Al Honorable Congreso de la República. Bogotá, Colombia.

Comision de Regulación en Salud. (2011). Acuerdo 29. Por el cual se sustituye el Acuerdo 028 de 2011 que define, aclara y actualiza el Plan Obligatorio de Salud. Bogotá.

Secretaria Distrital de Salud. (2010-2011). Diagnostico situacion actual red publica distrital. Bogotá, Colombia.

Secretaria Distrital de Salud. (2011). Resolucion 1505 . Conformación de las redes territoriales de las ESE adscritas a la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá. Bogotá.

Secretaria Distrital de Salud. (2012). Diagnostico en salud hospitales red. Bogotá, Colombia.

Velez Bedoya, R., & Garzón, M. (Junio de 2005). La administración es algo más que gerencia. Universidad. Empresa., P: 7-30. Bogotá, Colombia.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2006). Informe de actividades 2005-2006. Al Honorable Congreso de la República. Bogotá, Colombia. Comision de Regulación en Salud. (2011). Acuerdo 29. Por el cual se sustituye el Acuerdo 028 de 2011 que define, aclara y actualiza el Plan Obligatorio de Salud. Bogotá. Secretaria Distrital de Salud. (2010-2011). Diagnostico situacion actual red publica distrital. Bogotá, Colombia. Secretaria Distrital de Salud. (2011). Resolucion 1505 . Conformación de las redes territoriales de las ESE adscritas a la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá. Bogotá. Secretaria Distrital de Salud. (2012). Diagnostico en salud hospitales red. Bogotá, Colombia. Velez Bedoya, R., & Garzón, M. (Junio de 2005). La administración es algo más que gerencia. Universidad. Empresa., P: 7-30. Bogotá, Colombia. Villar C, L. A. (2004). La ley 100: el fracaso estatal en la salud publica. Deslinde, Revista del Centro de estudios del trabajo Cedetrabajo. Bogotá, Colombia.

Palavras-Chave #ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE SECTORES ESTRATÉGICOS - BOGOTÁ (COLOMBIA) #EMPRESAS PROMOTORAS DE SALUD (EPS) #EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO (ESE) #PLANIFICACIÓN DE LA SALUD - BOGOTÁ (COLOMBIA) #SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD - COLOMBIA #LEY 100 DE 1993 #LEY 1122 DE 2007 #Strategic Sector #overcrowding #market forces #competitive landscape #attractiveness #competitors
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis

info:eu-repo/semantics/submittedVersion