Análisis de la incidencia del principio de neutralidad en la conformación de las redes transnacionales de defensa de las Zonas Humanitarias y de Biodiversidad de Curvaradó y Jiguamiandó (1997- 2003)


Autoria(s): Romero Ramírez, Lorena
Contribuinte(s)

Rojas Oliveros, Pedro

Data(s)

14/03/2013

Resumo

El presente trabajo analiza cómo a través de la constitución de redes transnacionales de defensa los planteamientos en torno a la neutralidad activa se visibilizan por medio de las campañas de mediatización del caso en las comunidades de Curvaradó y Jiguamiandó

This paper analyzes how through networking transnational advocacy constitution around active neutrality become visible through mediatization campaigns in communities of Curvaradó and Jiguamiandó

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4345

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Relaciones Internacionales

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Colina, Rafael. La neutralidad activa y la mediación en los conflictos armados. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 2000.

Escobar, Arturo. Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes. Popayán: Envíon Editores, 2010.

Keck, Margaret y Sikkink, Kathryn. Activistas sin fronteras Redes de defensa en política internacional. Méjico, D.F.: Siglo veintiuno editores, 2000.

Ramírez, Jesús (comp.). Neutralidad y vida. Un camino para hacer y vivir la paz. Medellín: s.n., 1997.

Arocha, Jaime (et al). “Aproximación conceptual, teórica y metodológica”. En: Gualdrón, Jesús (ed.). Movimiento social afrocolombiano, negro, raizal y palenquero: un largo camino hacia la construcción de espacios comunes y alianzas estratégicas para la incidencia política en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Instituto Unidad de Investigaciones “Gerardo Molina”- UNIJUS. Bogotá: s.n., 2012. 25-50.

Bouley, Catherine y Rueda, Danilo. “Zonas Humanitarias y Zonas de Biodiversidad: Espacios de dignidad para la población desplazada en Colombia”. En Cátedra Unesco. Derechos Humanos y violencia: Gobierno y Gobernanza. El Desplazamiento forzado interno en Colombia un desafío a los Derechos Humanos. Bogotá: Universidad Externado, 2007. 1-25.

Bordieu, Pierre y Passeron, Jean- Claude. “Del análisis de los procesos de reproducción de las clases sociales y del orden cultural al análisis de los procesos de cambio”. En La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Méjico D.F.: Fontamara, 1995. 15-24.

Rajagopal, Balakrishnan. “Incorporando la resistencia del Tercer Mundo al derecho internacional”. En Rodríguez, César (ed.). El Derecho Internacional desde abajo. El desarrollo, los movimientos sociales y la resistencia del Tercer Mundo. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA). Bogotá: Ediciones Antropos, 2005. 33-48.

Restrepo, Eduardo.“Biopolítica y alteridad: dilemas de la etnización de las colombias negras”. En: García, Felipe (ed.). Conflicto e (in) visibilidad. Retos en los estudios de la gente negra en Colombia. Cali: Universidad del Cauca, 2004. 271-298.

Restepo, Eduardo. “Etnización y multiculturalismo en el bajo Atrato”. Revista Colombiana de Antropología. Vol. 47, No. 2 (julio- diciembre 2011): 1-32.

Ayala, Martín y Tenthoff, Moritz. El capitalismo verde: otra cara del mismo modelo. Corporación social para la Asesoría y Capacitación Humanitaria (COSPACC), Bogotá, 2012. Consulta realizada en diciembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.censat.org/publicaciones?task=view&id=61&catid=10048

Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. “La Tramoya, Derechos Humanos y Palma Aceitera Curvaradó y Jiguamiandó”. Caso Tipo 6, octubre 2005.

Comisión Intereclesial de Justicia y Paz; Centro Tricontinental, Lovaina y Mundubat. “Palma, bendita que se hizo maldita. El caso de Curvaradó y Jiguamiandó”. En (Im) plantación de la muerte, violación de derechos e inseguridad (in) humana de comunidades en resistencia de Colombia, 2006.

Congreso de la República. “Ley 70 de 1993 y Decretos reglamentarios”. Bogotá, 2003.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. “Familias afrodescendientes de la Cuenca del Jiguamiandó y del Curbaradó, Departamento del Chocó, Colombia”. Consulta realizada en enero de 2013. Disponible en la página web: http://www.oas.org/es/cidh/afrodescendientes/proteccion/cautelares.asp#inicio

Escobar, Arturo. “Comunidades negras de Colombia: en defensa de biodiversidad, territorio y cultura”. Biodiversidad 22, diciembre de 1999.

Organización Internacional del Trabajo- OIT. “Convenio No. 169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes”. 2007. Consulta realizada en enero de 2013. Disponible en la página web: http://www.oit.org.pe/WDMS/bib/publ/libros/convenio_169_07.pdf

Tribunal Permanente de los Pueblos. “Sesión sobre empresas transnacionales y los pueblos en Colombia”. Consulta realizada en enero de 2013. Disponible en la página web: http://www.wrm.org.uy/paises/Colombia/Urapalma.pdf

Entrevista a Representante Consejo Comunitario de Curvaradó, Realizada en Quibdó, 12 octubre de 2012.

Entrevista a funcionario encargado del área del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Defensoría del Pueblo, Realizada en Quibdó, 16 de octubre de 2012.

Projet Accompagnement Solidarité Colombie. “Los Agrocombustibles: alimentación del subdesarrollo”. Consulta realizada en diciembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.pasc.ca/es/cam/agrocombustibles

Peace Brigades International. “El retorno a las tierras: creación de zonas humanitarias y de zonas de biodiversidad”. 5 de abril de 2012. Consulta realizada en diciembre de 2012. Disponible en la página web:http://www.pbi-colombia.org/field-projects/pbi-colombia/news-from colombia/news/?L=0&tx_ttnews%5Btt_news%5D=3395&cHash=34751846798a5b615bb4a1def4d0ae98

Palavras-Chave #CONFLICTO ARMADO - ASPECTOS SOCIALES - CHOCO (COLOMBIA) – 1997-2003 #DERECHO HUMANOS - COLOMBIA – 1997-2003 #DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO – CHOCO (COLOMBIA) – 1997-2003 #INDÍGENAS – CONDICIONES SOCIALES – CHOCO (COLOMBIA) – 1997-2003 #SEGURIDAD NACIONAL -- CONTROL INTERNACIONAL – COLOMBIA – 1997-2003 #CURVARADÓ - (CHOCO, COLOMBIA) – CONDICIONES SOCIALES – 1997-2003 #JIGUAMIANDÓ - (CHOCO, COLOMBIA) – CONDICIONES SOCIALES – 1997-2003 #Active neutrality #Transnational defense networks #Curvaradó #Jiguamiandó #Chocó
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion