Análisis comparativo del proceso de construcción de la política pública en materia migratoria como prioridad en la agenda interna de un estado, caso de estudio: Colombia y Ecuador de 2003 - 2011


Autoria(s): Cely Torres, Ingrid Katherine
Contribuinte(s)

Gómez Díaz, Diana Andrea

Data(s)

30/10/2012

Resumo

Colombia y Ecuador son países que por mucho tiempo no brindaron mayor importancia al tema migratorio y sus políticas enfocadas a dicha materia fueron incipientes y con resultados poco favorables. Desde principios del siglo XXI, el tema migratorio empezó a considerarse como prioridad dentro de las agendas políticas internas de cada Estado y de ahí surge la necesidad de crear políticas migratorias capaces de dar respuesta efectiva a los nuevos flujos migratorios y de proteger a los emigrantes residentes en el exterior por medio de la garantía de sus derechos fundamentales. No obstante, los resultados en la implementación de dichas políticas varío considerablemente entre los dos países debido a la importancia que se le asignó al tema dentro de la agenda política de cada Estado, mientras que en Ecuador la migración es un considerada como una prioridad interna, para Colombia el tema migratorio sigue siendo relegado por otros temas como el conflicto armado y el desplazamiento forzado interno.

Colombia and Ecuador are countries that didn´t had greater importance to migration and all the policies focused on that subject had unfavorable results. Since the beginning of the century, the immigration issue began to be considered as a priority in the political agendas for each state, and the need for create immigration policies capable of responding effectively to new migratory flows and protecting migrants residents by ensuring their fundamental rights. However, the results in the implementation of these policies varied considerably between the two countries because of the importance that was given to the issue in the political agenda of each state, while in Ecuador migration is considered an internal priority, in Colombia the immigration issue is still overshadowed by other issues such as armed conflict and internal displacement.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4301

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Ciencia Política y Gobierno

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

instname:Universidad del Rosario

Bermúdez, Carmen (et al). Política pública Integral Migratoria del Estado Colombiano. Bogotá: Fedascoe, 2009. Consulta realizada el 22 de junio de 2011.

Cardona Arias, José. D. La diáspora colombiana. El fenómeno migratorio frente al conflicto armado. La crisis social. Bogotá: Kimpres, 2010.

Ceballos Medina, Marcela. El impacto de las migraciones forzadas de colombianos a Ecuador en las relaciones interestatales, 1996-2006. Medellín: La Carreta Editores, 2010.

Oleas, Sebastián y Hurtado, Felipe. Flujos migratorios en Ecuador 1950-2007. Quito: Corporación de Estudios para el Desarrollo CORDES, 2011.

Organización Internacional para las Migraciones - OIM. Perfil migratorio de Colombia. Bogotá: Organización Internacional para la Migraciones, 2010.

Organización Internacional para las Migraciones. Perfil migratorio del Ecuador. Quito: Organización Internacional para la Migraciones, 2008.

Rivera, Fredy (et. al). Migración forzada de colombianos: Ecuador. Medellín: Corporación Región, 2007.

Ramírez Gallegos, Franklin; Ramírez, Jacques Paul. La estampida migratoria ecuatoriana. Crisis, redes transnacionales y repertorios de acción migratoria. Quito: Centro de Investigaciones Ciudad, 2005

Ardila, Martha. “Los nuevos flujos poblacionales y la política exterior colombiana ¿Hacia una mayor interacción entre lo interno y lo externo?”. En Ardila, Martha; Cardona, Diego y Ramírez, Socorro. Colombia y su política exterior en el siglo XXI. Bogotá: Fondo Editorial CEREC, 2005. 61-97.

Arenas Ferro, Claudia Jimena. “Migración: Un tema subordinado en la agenda de política exterior colombiana”. En Roll Vélez, David y Gómez, Diana Andrea. Migraciones Internacionales: Crisis mundial, nuevas realidades, nuevas perspectivas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2010. 117-128.

Arízaga, Leonardo. “La política del estado ecuatoriano hacia los emigrantes nacionales”. En Ponce Leiva, Javier (Editor). Emigración y política exterior en Ecuador. Quito: FLACSO, 2005. Consulta realizada el 22 de junio de 2011. 9-19.

Ardila, Martha. “Actores no gubernamentales y política exterior. A propósito del sector académico y el diseño de la política exterior migratoria colombiana”. Colombia Internacional. No. 69 (jul-dic de 2009): 108-123.

Carrillo, Gleydis. “Proyecto de Ley Integral de Movilidad Humana de Ecuador”. Revista Migrante. No. 7, Vol. 1. (Marzo de 2009):19-20.

Ceballos Medina, Marcela. “La política migratoria de Ecuador hacia Colombia: Entre la integración y la contención”. Regions & Cohesion. No.2, Vol.1. (Summer 2011): 45-77. Consulta realizada el 23 de diciembre de 2011.

Díaz, Luz Marina. “Olvidados y ofendidos: Esbozo histórico de la migración internacional colombiana”. Revista desde la región. No. 50. (Septiembre de 2007): 15-28. Consulta realizada el 13 de mayo de 2012.

Díaz, Luz Marina.“Políticas migratorias de Colombia y Ecuador en el marco de la crisis global”. Revista Migrante. No. 7, Vol. 1. (Marzo de 2009): 4-10

Gómez Diez, Oscar. “Del olvido a la inclusión, elementos para una política pública migratoria desde un enfoque de derechos humanos”. Diálogos Migrantes. No.1 (2008):10-30.

Guarnizo, Luis Eduardo. “El Estado y la migración global colombiana”. Migración y Desarrollo No. 006. (Primer semestre de 2006): 79-101.

Cámara de Representantes de Colombia. “Proyecto de Ley No. 070 de 2009”.

Cárdenas, Mauricio y Mejía, Carolina. “Migraciones internacionales en Colombia: ¿Qué sabemos?”. CEPAL Working Paper No.30. (Septiembre de 2006): 1-50.

Centro de Estudios Sociales (CES). “Lineamientos para la política integral de migraciones”. Universidad Nacional de Colombia (2008):1-12.

Chiriboga Zambrano, Galo. “El fenómeno migratorio en Ecuador: Breves reflexiones sobre sus causas e impactos”. (2006): 13-19.

Comunidad Andina de Naciones CAN. “Decisión 583. Sustitución de la Decisión 546, Instrumento Andino de Seguridad Social”. (7 de mayo de 2004).

Gómez, Diana Andrea. “Un tiempo sin espacio y un espacio sin tiempo: La migración colombiana hacia Estados Unidos”. Tesis de maestría en estudios políticos. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, IEPRI. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. (2000)

Guarnizo, Luis Eduardo. “Emigración colombiana a los Estados Unidos: Transterritorialización de la participación política y socioeconómica”. s.f.

Jokisch, Brad. “Ecuador: Diversidad en Migración”. (Marzo de 2007).

Mejía Ochoa, William. “Política, normatividad, acciones y adecuación institucional del Estado colombiano con relación a las migraciones laborales, a través de su historia”. Informe final del contrato de colaboración externa OSR/COLEXT/23/2011. Pereira. (Marzo 3 de 2011):1-28.

Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de España. “Acuerdo entre el Reino de España y la República del Ecuador relativo a la regulación y ordenación de los flujos migratorios”. (Julio de 2001):1-4.

Ministerio de Relaciones Exteriores. “Política Integral Migratoria”. s.f.

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración. “Política Migratoria del Ecuador”. (Julio de 2007): 1-11.

Moncayo, María Isabel y Herrera, Gioconda. “El Plan Bienvenid@s a casa: Estudio sobre la experiencia del Fondo El Cucayo”. Series Avances de Investigación No. 51, Madrid, Fundación Carolina (2011): 1-124.

Nasimba Loachamín, Rocío. “La política de inmigración en el Gobierno de Rafael Correa: avances, límites y retos”. Universidad Andina Simón Bolívar, (2010): 1-220.

Organización de las Naciones Unidas ONU. “Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares”. (18 de diciembre de 1990).

Quiloango Tipanluisa, Susana. “Políticas públicas migratorias en el Ecuador”. Documento de Trabajo, Fundación Friedrich Ebert. (2011): 1-32.

Ramírez, Clemencia; Zuluaga, Marcela y Perilla, Clara. “Perfil Migratorio de Colombia”. Bogotá (Junio de 2010): 1-104.

Consejo Nacional de Política Económica y Social - CONPES. “Política integral migratoria”. Bogotá, (Agosto de 2009): 1-96.

Congreso de la República de Colombia. “Ley 991 de 2005: Por la cual se modifica parcialmente la Ley 76 de 1993 y se dictan otras disposiciones”. (Noviembre 2 de 2005).

Presidencia del Ecuador. “Decreto Ejecutivo No. 150 de 2007. Creación Secretaría Nacional del Migrante SENAMI”.

Secretaría Nacional del Migrante - SENAMI. “Plan Nacional de Desarrollo Humano para las Migraciones 2007-2010”.

Toros Campos, Olga Lucía. “Caracterización de los elementos constitutivos de una política pública en el programa Colombia Nos Une: Hacia el establecimiento de una política integral migratoria”. Bogotá: Universidad del Rosario (2009):1-76.

Vera, María Angélica. “Una política migratoria sin presupuesto y llena de buenas intenciones”. Iscod, Colombia (Diciembre de 2009).

Entrevista a Diana Andrea Gómez, Co-directora del Grupo de Estudios sobre Migraciones Internacionales CES de la Universidad Nacional de Colombia, Realizada en Bogotá, 13 de julio de 2012.

Palavras-Chave #COLOMBIA - EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN - 2003-2011 #ECUADOR - EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN - 2003-2011 #POLÍTICA DE MIGRACIÓN - COLOMBIA - 2003-2011 #POLÍTICA DE MIGRACIÓN - ECUADOR - 2003-2011 #Migration #Public Policy #Colombia #Ecuador #Internal Agenda
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion