Asociación de estrés laboral y trastornos hipertensivos en el embarazo


Autoria(s): Tibasosa Albarracín, Diana María
Contribuinte(s)

Ruiz, Franciso

Data(s)

11/02/2013

Resumo

Objetivo: Determinar la prevalencia de trastornos hipertensivos y estrés laboral en las gestantes trabajadoras atendidas en la Clínica Cafam en el mes de noviembre de 2012, y estimar la posible asociación entre estas dos variables. Metodología: Se realizó un estudio de corte transversal. Se incluyeron todas las pacientes gestantes trabajadoras entre 18 y 39 años, con gestación mayor de 20 semanas y feto vivo, sin antecedentes patológicos de importancia, que ingresaron al servicio de hospitalización general y la unidad de cuidado intermedio obstétrico del 1 al 30 de noviembre de 2012 (total de 252). Para medir el nivel de estrés laboral se aplicó una encuesta validada por el Ministerio de Protección social, previo consentimiento informado y se realizó revisión de las historias clínicas para identificar las pacientes con trastornos hipertensivos del embarazo. Resultados: Se incluyeron pacientes de 18 a 39 años encontrando una media de 26.9 años con una desviación estándar de 5,08. 208 pacientes (82.5%) tenían entre 36 y 40 semanas de gestación, 123 maternas cursaban su primera gestación (48.8%) y, la mayoría tienen una relación estable. Respecto al nivel educativo la formación técnica y el bachillerato fueron los más encontrados (38.49% y 35.32% respectivamente). 102 gestantes (40.48%) desempeñan cargos de auxiliar o asistente seguidos de los trabajos operativos en un 30.56% (77 personas). De las 252 pacientes del estudio, 22 maternas tenían hipertensión gestacional, 28 preeclampsia y 1 síndrome HELLP para un total de 20.24% de gestantes con patología. Hay un alto porcentaje de estrés laboral en la población estudiada (40.08%). Al realizar el análisis de los datos se encontró que la probabilidad que tienen las pacientes con algún trastorno hipertensivo de tener estrés laboral es mayor que la de las pacientes que no presentan patología (OR 1.43 con IC 95% de 0.8 a 2.55). Conclusiones. El estrés laboral tiene una alta prevalencia en la población gestante trabajadora y los resultados sugieren que puede ser uno de los factores contribuyentes en la aparición de trastornos hipertensivos en el embarazo.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4282

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Medicina

Direitos

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Alves MGM et al. Job strain and hypertension in women: Estudo Pró-Saúde (Pro-Health Study) . Rev Saúde Pública 2009;43(5)

Bo-Eun Lee, Mina Ha, Hyesook Park, Yun-Chul Hong, Yangho Kim, Young Ju Kim and Eun-Hee Ha., Psychosocial work stress during pregnancy and birthweight. Paediatric and Perinatal Epidemiology, 25, 246–254. 2011.

Brisson C. Women, work and cardiovascular disease. Occup Med State Art Rev. 2000;15(1):49-57.

Coussons-Read ME, Okun ML, Nettles CD. Psychosocial stress increases inflammatory markers and alters cytokine production across pregnancy. Brain Behav Immun 2007;21:343–50.

E.J.H. Mulder et al. Prenatal maternal stress: effects on pregnancy and the (unborn) child. Early Human Development 70 (2002) 3–14

Figa`-Talamanca I. Occupational risk factors and reproductive health of women. Occupational Medicine 2006;56:521–53.

Gómez V. Assessment of psychosocial Stressors at work: psychometric properties of the JCQ in Colombian workers. Revista Latinoamericana de Psicología, Volumen 43, N° 2 pp. 329-342 2011.

Karasek R, Brisson C, Kawakami N, Houtman I, Bongers P, Amick B. The Job Content Questionnaire (JCQ): an instrument for internationally comparative assessments of psychosocial job characteristics. J Occup Health Psychol 1998;3:322–55.

Klonoff-Cohen HS, Cross JL, Pieper CF. Job stress and preeclampsia. Epidemiology 1996;7:245–9.

Landsbergis PA, Hatch MC. Psychosocial work stress and pregnancy induced hypertension. Epidemiology 1996;7:346–51

Marcoux S, Berube S, Brisson C, Mondor M. Job strain and pregnancy induced hypertension. Epidemiology 1999;10:376–82.

Marrero Santos M. Estrés psicosocial laboral como factor de riesgo para el peso al nacer en trabajadoras embarazadas en la edad juvenil. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2007;8(2):20-6

Ministerio de la protección social. Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, Bogotá, 2010.

Ministerio de la Protección Social. Guías de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la salud pública. Tomo II. Guía 14. Guía de atención de las complicaciones hipertensivas asociadas al embarazo.

Ministerio de la Protección Social. Protocolo para la determinación del origen de las patologías derivadas del estrés, Bogotá, octubre de 2004

Ministerio de la protección social, Resolución No, 2646 de 2008

Muñoz M, Oliva P. Los estresores psicosociales se asocian a síndrome hipertensivo del embarazo y/o síntomas de parto prematuro en el embarazo adolescente. Revista chilena de obstetricia y ginecología 2009; 74(5).

Nordin B, Abdin B, Naing L. Working conditions, self-perceived stress, anxiety, depression and quality of life: A structural equation modelling approach., BMC Public Health 2008.

OIT. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Capitulo 5, 34, 35.

Salvador-Moysén J, Martínez-López Y, Lechuga-Quiñones A, Ruiz-Astorga R, Terrones-González A. Situación psicosocial de las adolescentes y toxemias del embarazo. Rev Salud Púb México 2000;42(2):99-105.

Sibai B, Dekker G, Kupferminc M. Pre-eclampsia. Lancet 2005;365: 785–99.

Ulanowicz M., Parra K., Rozas G., Tisiana L. Hipertensión gestacional. Consideraciones generales, efectos sobre la madre y el producto de la concepción. Revista de Posgrado de la VI Cátedra de Medicina. N° 152 Diciembre 2005.

Vollebregt K, van der Wal M, Wolf H, Vrijkotte T, Boer K, Bonsel G. Is psychosocial stress in first ongoing pregnancies associated with pre-eclampsia and gestational hypertension? BJOG 2008;115:607–615.

Palavras-Chave #COMPLICACIONES DEL EMBARAZO #ENFERMEDADES OCUPACIONALES #ESTRÉS EN EL TRABAJO #HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO #RIESGOS LABORALES
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion