El cierre del Canal Nacional Radio Caracas Televisión (RCTV) durante el segundo periodo de Hugo Chávez Frías, periodo 2001- 2007, como injerencia política hacia los medio audiovisuales masivos.


Autoria(s): Quintero Valdés, María Fernanda
Contribuinte(s)

Rodríguez, César Augusto

Data(s)

08/10/2012

Resumo

El estudio responde las preguntas sobre injerencia política hacia medios radioeléctricos por parte del gobierno chavecista con el cierre de RCTV; con la identificación de instrumentos jurídicos hacia los medias y la examinación en que el gobierno manejó estos instrumentos de regulación.

This study answers questions about political interference to broadcast media by government chavecista with the closure of RCTV, with the identification of legal instruments towards the middle and the examination in which the government handled these regulatory instruments.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4077

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Ciencia Política y Gobierno

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Bisbal, Marcelino. “La comunicación: Un debate sobre la democracia”.

Blanco Muñoz, Agustín, Habla el comandante.

Cañizales, Andrés y Correa, Carlos, Venezuela: Situación del derecho a la libertad de expresión e información.

Eco, Umberto, Cinco escritos morales.

Exenir. José Luis, Políticas de comunicación. Retos y señales para renunciar a la utopía.

Gore, AL, El ataque contra la razón: Como la política del miedo, el secretismo y la fe ciega erosionan la democracia y ponen en peligro a Estados Unidos y al Mundo.

Kanoussi, Dora. Una introducción a los cuadernos de la cárcel de Antonio Gramsci.

Mcquail, Denis, Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Traducido por Silvia Kutnowsky.

Mires, Fernando, Recuerdos de Venezuela.

Pino Iturrieta, Elías, Nueva lectura de la carta de Jamaica.

Bermúdez, Emilia. “Libertad de expresión y hegemonía en Venezuela. De la hegemonía de los medios a la hegemonía del Estado”.

Ramos, Francesca; Romero, Carlos A y Arcos Ramírez, Hugo Eduardo. Hugo Chávez: Una década en el poder.

Briceño Romero, Ysabel. “Venezuela en siglo de cambios: nueve años de vaivenes en las comunicaciones”.

Cañizales, Andrés. “Apuntes sobre medios y periodistas en una sociedad polarizada”.

Cañizales, Andrés. “Meses de conflictividad en el 2002”. Comunicación: Estudios venezolanos de comunicación.

Capriles, Colette. “La enciclopedia del chavismo o hacia una teología del populismo”.

Morales Aldana, Elda y Urdaneta González, Liliana. “La Ley Resorte y la calidad de la televisión en Venezuela”.

Ramos Jiménez, Alfredo. “De la democracia electoral a la democracia plebiscitaria”.

Villamediana, Carla. “La prensa y el golpe: ¿Conspiración militar o mediática?”.

Antillano, Pablo. “El periodismo venezolano sucumbe a la política”.

Boyd, Alexander. “Medios de comunicación y procesos de información: Caso Venezuela”.

Cañizales, Andrés. “Caminante, no hay camino

Cañizales, Andrés. “Un año sin RCTV”.

Cañizales, Andrés. ”Venezuela: El lejano servicio público”.

Cañizales, Andrés. “Medios y Pluralismo en Venezuela”.

Da Corte, María Lilibeth. “Haremos un TV pública con público”.

El Universal. “Declaraciones Andrés Izarra el 8 de enero de 2007”.

García Britto, Luis. “Venezuela: Investigación de unos medios por encima de toda sospecha”.

Lucien, Oscar. “¿Hacia una confiscación progresiva de la libertad de expresión en Venezuela?”.

Krause, Enrique. “Decálogo del populismo Iberoamericano”.

Kofi, Annan. “Fortaleciendo el Imperio de la Ley”.

Piña, Elsa Cecilia. “Intolerancia a la crítica y hegemonía comunicacional menoscaban libertad de expresión”.

ACB Panamericana. “Alocuciones presidenciales celebradas en Venezuela el 3 de diciembre de 2006”.

Agence France-Presse. “Declaraciones Hugo Chávez Frías el 09 de febrero de 2003”.

Agence France-Presse. “Declaraciones Hugo Chávez Frías el 14 de Junio de 2006”.

Comisión Nacional de Telecomunicaciones- CONATEL, “Primer Diagnostico Social participativo en los Medios Alternativos”.

Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela- (IPYS). “Fortalecimiento del monitoria de la libertad de prensa en la Región Andina”.

La señal informativa de Latinoamérica- Tele sur. “Lo que está haciendo Tele SUR es apenas el comienzo, 2012”.

La Venciclopedia, de la A a la Z. “Radio Caracas Televisión o RCTV Internacional”,

Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información y de la Presidencia de la Republica. IAEM. Gaceta Oficial No 38.681, mayo 11 de 2007

Ministry of People’s Power for Foreign Affairs. Embassy of the Bolivarian Republic of Venezuela. “Democracia y medios de comunicación den Venezuela. Mitos y Realidades de RCT y TVES”.

Observatorio de Medios- OGM. “Una aproximación al papel de los observatorios en medios en un sistema democrático”.

Organización de las Naciones Unidas- UN. “Declaración Universal de Derechos Humanos”.

Observatorio de Medios- OGM. “Una aproximación al papel de los observatorios en medios en un sistema democrático”.

Organización de las Naciones Unidas- UN. “Declaración Universal de Derechos Humanos”.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO. “Libertad de Información. Comparación Jurídica”.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- UNESCO, “Radiotelevisión de servicio público, un manual de mejores prácticas”.

Programa Venezolano de Educación- Acción en Derechos Humanos PROVEA. Informe Anual Situación de derechos humanos en Venezuela, octubre 2000- septiembre 2001.

Programa Venezolano de Educación, Acción en Derechos Humanos- PROVEA. Informe Derecho a la libertad de expresión e información, 2006.

Saber.ula.ve. “V Foro Social Mundial: el impulso del Socialismo del Siglo XX”.

Televisora Venezolana Social “Tves, El canal”.

Tribunal Supremo de Justicia- TJS. “Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela”.

Tribunal Supremo de Justica Venezolano- TJS. “Ley Orgánica de Telecomunicaciones”.

Tribunal Supremo de Justica Venezolano- TJS. “Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión”.

Universidad Central de Venezuela- UCV, “Investigaciones de la Comunicación, ININCO”.

TCP 0070 2012

Palavras-Chave #DERECHOS CIVILES - VENEZUELA #MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS - VENEZUELA #VENEZUELA - POLÍTICA Y GOBIERNO - 2001-2007 #CIENCIA POLÍTICA #Democracy #Venezuela #Legal instruments #TV #RCTV #Polarization #Audiovisual media #Communicational Hegemony #Political Meddling #Communications Sector
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion