La resolución de problemas en matemática y el uso de las TIC : resultados de un estudio en colegios de Chile.


Autoria(s): Villarreal Farah, Gonzalo
Data(s)

14/05/2013

14/05/2013

2005

05/02/2010

Resumo

Resumen tomado del autor. Incluye anexo sobre descripción de las categorías generales y específicas de las variables observadas

Este artículo se desarrolló en el marco de una investigación del Programa de Doctorado de 'Multimedia Educativo' de la Universidad de Barcelona, España, y fue financiado por FONDEF (número proyecto DOOI1073 'Aprender Matemática Creando Soluciones') y el Centro Comenius de la Universidad de Santiago de Chile. Tanto los resultados nacionales como internacionales muestran los bajos resultados de los estudiantes chilenos en matemática, principalmente en niveles secundarios. Existe consenso mundial, respecto a la importancia de esta disciplina, en la formación de las personas, tanto para su desenvolvimiento en la sociedad como en su desempeño personal y laboral. Por otra parte, los distintos currículum e instituciones de numerosos países, señalan el uso de la estrategia de resolución de problemas como una metodología didáctica que permite no solo trabajar el logro de aprendizajes del área, sino que también de habilidades y competencias de interés para el desarrollo de las personas. Adicionalmente, hay investigaciones sobre el uso de los recursos provenientes de las tecnologías de la información y comunicación -TIC-, que han presentado resultados positivos, como elemento de apoyo al logro de aprendizajes, en particular de la matemática, cuando se usan las TIC como un elemento integrado en un marco de desarrollo curricular que hace uso de estrategias de resolución de problemas. Este artículo presenta un estudio realizado a partir de un cuestionario tomada a profesores de matemática de niveles secundarios -grados 9 a 12- del sistema educacional chileno, referente al uso de estrategias de resolución de problemas y las TIC. Adicionalmente se presentan los resultados de observaciones realizadas a clases, en la cual un profesor con sus alumnos trabajaron en la sala de computación, haciendo uso de materiales que proponían problemas para que los alumnos los desarrollaran. Los principales resultados presentan la alta valoración que tienen los profesores por el uso de la estrategia de resolución de problemas y las TIC, sin embargo esta valoración no se ve reflejada en el uso que los profesores hacen de ella, como apoyo al trabajo de la estrategia didáctica en estudio. Respecto a las observaciones en terreno, permitió ver el escaso uso de los alumnos sobre estrategias de resolución de problemas, junto a un uso principalmente instrumental de las TIC.

Identificador

Bibliografía al final del artículo

1135-9250

http://www.uib.es/depart/gte/gte/edutec-e/revelec19/Villarreal.htm

http://hdl.handle.net/11162/6015

IB 201030026

Idioma(s)

spa

Relação

Edutec : revista electrónica de tecnología educativa. Palma, 2005, n. 19, julio ; p. 1-22

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #ciencias aplicadas #uso didáctico del ordenador #nuevas tecnologías #perfeccionamiento de profesores #estudio de casos #Chile #solución de problemas #tecnología de los medios de comunicación #tecnología de la información
Tipo

Artículo de revista