APL: un lenguaje de programación basado en audio para aprendices ciegos.


Autoria(s): Sánchez Ilabaca, Jaime; Aguayo Escalona, Fernando Andrés
Contribuinte(s)

Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología

Data(s)

14/05/2013

14/05/2013

2005

18/11/2008

Resumo

Resumen tomado de la publicación. Artículo seleccionado de RIBIE (Rede Iberoamericana de Informática Educativa) 2004, extendido y revisado para su publicación en IE Comunicaciones

Se introduce el APL, lenguaje de programación a través de audio para aprendices ciegos. Se muestra un estudio de evaluación de APL con aprendices de programación novatos durante y después de su implementación. La usabilidad de APL fue evaluada por los aprendices a través de la resolución de problemas de complejidad creciente y la aplicación de cuestionarios de usabilidad. Como resultado, los aprendices ciegos escribieron programas, entendieron el proceso de programación y disfrutaron la experiencia. Los resultados preliminares evidencian que es posible construir un lenguaje de programación basado en audio que ensamble con las necesidades y los modelos mentales de aprendices ciegos para ayudarlos a ingresar al mundo de la programación y desarrollar habilidades de resolución de problemas.

Identificador

p. 37-38

1699-4574

http://hdl.handle.net/11162/5659

SS-271-2005

IB

Idioma(s)

spa

Relação

IE comunicaciones : revista iberoamericana de informática educativa. Donostia-San Sebastián, 2005, n. 1, enero-junio ; p. 31-38

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #lenguaje de programación #ciego #informática #lenguaje especializado #evaluación #sonido #tecnología de la educación #tecnología de la información
Tipo

Artículo de revista