Diferencias entre analizar, explicar y producir una imagen: aplicación al estudio de los esquemas de conocimiento sobre aguas subterráneas en estudiantes universitarios


Autoria(s): González García, Francisco; Fernández Ferrer, Gracia
Data(s)

01/02/2010

Resumo

Es conocido el potencial didáctico de las imágenes en la enseñanza de las ciencias y las limitaciones que se muestran en su uso (Perales, 2006). En el caso que estudiamos, la fase subterránea del ciclo del agua, las imágenes presentes en los textos de estudio son la forma más habitual, sino la única, por la que los estudiantes tienen acceso a dicha realidad. Las representaciones del ciclo del agua en los textos son imágenes didácticas per se, en el sentido mas estricto, pues deben estar organizadas para el aprendizaje de un proceso natural complejo y no evidente

Formato

application/pdf

Identificador

González García, F. i Fernández Ferrer, G. (2010). Diferencias entre analizar, explicar y producir una imagen: aplicación al estudio de los esquemas de conocimiento sobre aguas subterráneas en estudiantes universitarios. A 'CiDd: II Congrés Internacional de Didàctiques 2010'. Girona: Universitat. [Consulta 6 juliol 2010]. Disponible a: http://hdl.handle.net/10256/2746

http://hdl.handle.net/10256/2746

Idioma(s)

spa

Publicador

Universitat de Girona. Departament de Didàctiques Específiques

Universidad de Granada

Université de Genève

Relação

CiDd: II Congrés Internacional de Didàctiques 2010

Direitos

Aquest document està subjecte a una llicència Creative Commons: Reconeixement – No comercial – Compartir igual (by-nc-sa)

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/deed.ca

Palavras-Chave #Aigües subterrànies -- Ensenyament universitari #Groundwater -- Study and teaching (Higher)
Tipo

info:eu-repo/semantics/article