La democracia participativa como instrumento de dominación de la esfera pública. Una mirada crítica a la realidad política colombiana a partir de la constitución de 1991


Autoria(s): Guevara Salamanca, Juan David
Contribuinte(s)

Sánchez David, Rubén

Data(s)

16/12/2009

Resumo

A partir de la constitución de 1991 en Colombia se instauró la democracia participativa como el mecanismo idóneo para relegitimar al Estado, y como medio para incluir en el tránsito político a los sectores marginados de la sociedad colombiana. No obstante, el andamiaje y el juego participativo no dan prueba de ello, y por el contrario, lo que se expresa en la realidad política colombiana, es un escenario de mayores niveles de exclusión y marginalidad que se han incrementado por factores como la democracia participativa. Lo que pretende el presente escrito es demostrar el cómo se convierte la democracia participativa en un instrumento de dominación que favorece los intereses privilegiados de determinados actores, así como demostrar los fenómenos contradictorios que se establecieron en la constituyente de 1991 y que dieron forma al paradigma participativo.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1578

Idioma(s)

spa

spa

Publicador

Facultad de Ciencia Política y Gobierno

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Palavras-Chave #COLOMBIA - CONSTITUCION, 1991 #COLOMBIA - POLITICA Y GOBIERNO - 1991-2008 #DEMOCRACIA - COLOMBIA #PARTIDOS POLITICOS - COLOMBIA #PODER POLITICO - COLOMBIA
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion