Eficacia del Control Fiscal en Colombia : Derecho comparado, historia, macroorganizaciones e instituciones


Autoria(s): Naranjo-Galves, Rodrigo
Data(s)

01/01/2007

Resumo

El control sobre los bienes y recursos públicos y la eficacia del mismo ha sido una constante preocupación en la historia del país y en la evolución de nuestras instituciones polito-administrativas, como también lo ha sido la insatisfacción por los malos resultados de este control. Cabe entonces preguntarse ¿Por qué en Colombia no funciona bien el control fiscal?. Para responder a este interrogante el autor parte de un grupo de premisas básicas que hacen relación a la escasez creciente de recursos públicos y a la necesidad de estudiar, por una parte, otros sistemas que funcionan mejor que el nuestro y, por otra, la historia de la evolución institucional de las contralorías; para así comprender cómo se llegó a lo que hoy tenemos. A estos supuestos teóricos se agregan la ubicación del control fiscal dentro de los demás controles al ejercicio del poder político (difícilmente habrá algo más político que la asignación y el uso de los recursos públicos); la ubicación de las contralorías como pieza principal, mas no única, en el sistema de control fiscal, y, finalmente, su papel como parte del conjunto de “instituciones presupuestales”, es decir, aquellas a través de las cuales se expresa la economía pública. Consecuentemente, la obra está dividida en tres partes. En la primera se estudia el tema de la eficacia del control sobre los bienes y fondos públicos, desde el punto de vista del derecho comparado. En la segunda, se aborda el tema desde el punto de vista de su evolución histórica. En la tercera y última parte, se utilizan los elementos teóricos definidos en los dos capítulos anteriores y un cuadro conceptual, elaborado a partir de la teoría de las macro-organizaciones (Matus) y de la teoría neo-institucional (North), para intentar explicar por qué no funciona el control fiscal. La tesis que en general se sostiene es que el control de gestión y resultados no tiene los efectos que de él se esperaban, porque el diseño institucional dentro del cual actúan las contralorías, en especial la Contraloría General de la República, hace que la evaluación de la gestión y resultados de la administración pública no esté llamada a tener impacto alguno.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/927

Idioma(s)

spa

Publicador

Jurisprudencia

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

978-958-8298-66-5

Palavras-Chave #AUDITORIA FISCAL - COLOMBIA #COLOMBIA - ADMINISTRACION PUBLICA #CONTRALORES - LEGISLACION - COLOMBIA #DERECHO ADMINISTRATIVO - COLOMBIA #DERECHO COMPARADO - COLOMBIA #DERECHO COMPARADO - COLOMBIA - ESTUDIO DE CASOS #REFORMA DEL ESTADO - COLOMBIA #343.04 G182e
Tipo

info:eu-repo/semantics/bookPart

info:eu-repo/semantics/publishedVersion